Exportación Completada — 

Expectativas hacia consumo de alcohol y binge drinking en universitarios limenos

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó conocer la relación entre el binge drinking y las expectativas positivas hacia el consumo de alcohol en un grupo de (N=139) estudiantes, hombres y mujeres de los primeros ciclos de una universidad privada de Lima Metropolitana, con una edad promedio de 18.09 (DS =1.15...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Huerta, Fátima María Gracia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de bebidas alcohólicas--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Alcohol--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó conocer la relación entre el binge drinking y las expectativas positivas hacia el consumo de alcohol en un grupo de (N=139) estudiantes, hombres y mujeres de los primeros ciclos de una universidad privada de Lima Metropolitana, con una edad promedio de 18.09 (DS =1.15); además, se compararon las expectativas positivas hacia el consumo de alcohol y la prevalencia de binge drinking según el sexo. Para llevar a cabo dichos objetivos se aplicó una ficha de datos sociodemográficos, un Cuestionario sobre Consumo de Alcohol (CA) (Arana, 2013) y un Cuestionario sobre las Expectativas hacia el consumo de Alcohol (AEQ) (Brown, Christiansen & Goldman, 1987), adaptado para adultos de Colombia (Herrán y Ardila, 2007). Los resultados indicaron una relación significativa positiva, directa y de magnitud pequeña entre el binge drinking y las expectativas positivas hacia el consumo de alcohol (p<0.05), con excepción de las de incremento de asertividad; por otra parte, las expectativas poder y agresividad presentaron diferencias significativas según el sexo, lo mismo ocurrió con la prevalencia de binge drinking y el sexo (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).