Elementos para un programa de estabilización
Descripción del Articulo
El objeto de este trabajo es el de modelar comportamientos de un limitado grupo de variables, relevantes en una aproximación agregada a un fenómeno de extremo deterioro en la evolución de precios y cantidades en el corto plazo. Esto se hace con el objeto de inferir lineamientos básicos para el diseñ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 1989 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/126743 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/126743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inflación Politica monetaria Inflation Monetary policy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El objeto de este trabajo es el de modelar comportamientos de un limitado grupo de variables, relevantes en una aproximación agregada a un fenómeno de extremo deterioro en la evolución de precios y cantidades en el corto plazo. Esto se hace con el objeto de inferir lineamientos básicos para el diseño de un programa de estabilización: este trabajo no pretende construir un modelo de programación financiera desagregado y detallado para la elaboración de políticas macro económicas y sectoriales específicas. The purpose of this paper is to model the behavior of a limited number of variables of relevance to provide an aggregate approach to the extreme degradation of prices and quantities in the short term. The purpose of this analysis is to draw up basic guidelines for designing a stabilization program, though not to build a broken down and detailed financial programming model to design specific macroeconomic and sector policies. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).