Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal elaborados a base de aceite de oliva

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrollará el estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal como lo son el champú, jabón en barra y jabón líquido. El ingrediente principal de estos productos será el aceite de oliva, insumo natural que otorga diver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Vásquez, Brenda Liseth, Gonzales Trevejo, Dominic Stuart
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182059
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Aceite de oliva--Industria y comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_30ff5266ef6b482b8185e073885de8a8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182059
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Nakama Hokamura, Gabriela KeikoRamírez Vásquez, Brenda LisethGonzales Trevejo, Dominic Stuart2021-10-22T20:20:06Z2021-10-22T20:20:06Z20212021-10-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/20704En la presente tesis se desarrollará el estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal como lo son el champú, jabón en barra y jabón líquido. El ingrediente principal de estos productos será el aceite de oliva, insumo natural que otorga diversos beneficios para el cuidado del cuero cabelludo y la piel. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se expondrán y analizarán las variables del macroentorno y microentorno donde se desarrollará el proyecto. Además, se definirán diferentes objetivos y estrategias que permitan posicionar el producto en el mercado. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se analizarán variables obtenidas de fuentes primarias y secundarias que permitirán entender el comportamiento y preferencias del consumidor. También, se determinará la demanda del proyecto durante su horizonte de 5 años. Finalmente, de acuerdo con los objetivos trazados se elaborará un plan de marketing. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se definirá la ubicación de la planta en función a la evaluación de los factores de macro y micro localización. Además, se detallará el proceso de producción de cada producto. Finalmente, se analizará el impacto ambiental de cada etapa de los procesos productivos. En el cuarto capítulo, Estudio Legal y Organizacional, se detallarán aspectos legales necesarios para poner en marcha el proyecto, como la definición del tipo de sociedad, normas aplicables al giro de negocio, registro de marca y trámites constitucionales. Asimismo, se definirá el organigrama de la empresa describiendo las funciones a realizar por los colaboradores. En el quinto capítulo, Estudio Financiero, se cuantificará el capital requerido para la puesta en marcha del proyecto. Asimismo, se evaluarán entidades financieras para obtención del financiamiento. Finalmente, se presentan los estados financieros para los 5 años de proyecto y el análisis de sensibilidad. Finalmente, en el sexto capítulo se desarrollarán conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis estratégico y financiero del negocio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estudios de factibilidadAceite de oliva--Industria y comercioPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal elaborados a base de aceite de olivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10270535https://orcid.org/0000-0002-3803-87477003538972402980722026Huayta Socantaype, Fredy VicenteNakama Hokamura, Gabriela KeikoCornejo Sanchez, Christian Santoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182059oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1820592024-07-08 09:21:19.057http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal elaborados a base de aceite de oliva
title Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal elaborados a base de aceite de oliva
spellingShingle Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal elaborados a base de aceite de oliva
Ramírez Vásquez, Brenda Liseth
Estudios de factibilidad
Aceite de oliva--Industria y comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal elaborados a base de aceite de oliva
title_full Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal elaborados a base de aceite de oliva
title_fullStr Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal elaborados a base de aceite de oliva
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal elaborados a base de aceite de oliva
title_sort Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal elaborados a base de aceite de oliva
author Ramírez Vásquez, Brenda Liseth
author_facet Ramírez Vásquez, Brenda Liseth
Gonzales Trevejo, Dominic Stuart
author_role author
author2 Gonzales Trevejo, Dominic Stuart
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nakama Hokamura, Gabriela Keiko
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Vásquez, Brenda Liseth
Gonzales Trevejo, Dominic Stuart
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Aceite de oliva--Industria y comercio
Planificación estratégica
topic Estudios de factibilidad
Aceite de oliva--Industria y comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la presente tesis se desarrollará el estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de productos de higiene personal como lo son el champú, jabón en barra y jabón líquido. El ingrediente principal de estos productos será el aceite de oliva, insumo natural que otorga diversos beneficios para el cuidado del cuero cabelludo y la piel. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se expondrán y analizarán las variables del macroentorno y microentorno donde se desarrollará el proyecto. Además, se definirán diferentes objetivos y estrategias que permitan posicionar el producto en el mercado. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se analizarán variables obtenidas de fuentes primarias y secundarias que permitirán entender el comportamiento y preferencias del consumidor. También, se determinará la demanda del proyecto durante su horizonte de 5 años. Finalmente, de acuerdo con los objetivos trazados se elaborará un plan de marketing. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se definirá la ubicación de la planta en función a la evaluación de los factores de macro y micro localización. Además, se detallará el proceso de producción de cada producto. Finalmente, se analizará el impacto ambiental de cada etapa de los procesos productivos. En el cuarto capítulo, Estudio Legal y Organizacional, se detallarán aspectos legales necesarios para poner en marcha el proyecto, como la definición del tipo de sociedad, normas aplicables al giro de negocio, registro de marca y trámites constitucionales. Asimismo, se definirá el organigrama de la empresa describiendo las funciones a realizar por los colaboradores. En el quinto capítulo, Estudio Financiero, se cuantificará el capital requerido para la puesta en marcha del proyecto. Asimismo, se evaluarán entidades financieras para obtención del financiamiento. Finalmente, se presentan los estados financieros para los 5 años de proyecto y el análisis de sensibilidad. Finalmente, en el sexto capítulo se desarrollarán conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis estratégico y financiero del negocio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-22T20:20:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-22T20:20:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20704
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20704
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638545182621696
score 13.956524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).