Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594
Descripción del Articulo
Páginas [263]-297
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/192664 https://doi.org/10.18800/9789972427220.011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jesuitas en el Perú Haciendas--Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_30c1a1d867b232548b942bd70f1770f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192664 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodríguez Quispe, David2023-04-25T14:54:10Z2023-04-25T14:54:10Z2005https://hdl.handle.net/20.500.14657/192664https://doi.org/10.18800/9789972427220.011Páginas [263]-297El presente estudio explica los antecedentes históricos y la formación de la gran propiedad en el valle de Chancay a cargo de Martínez Rengifo. Desarrolla su vida, ascenso social y el control de la vida familiar. También explica, brevemente, el significado y el contexto de formación de los jesuitas en Europa occidental, relacionándolo con la importancia de la orden en el Perú y su política educativa, financiada por el uso y la explotación de sus propiedades agrícolas. Además, se estudia la política y estrategia de acumulación de capital en los colegios jesuitas, especialmente el caso de los benefactores y bienhechores. Por último, se plantea una explicación del comportamiento del personaje analizado, situándolo dentro del contexto de la Contrarreforma y de la expansión europea. Se describe el universo mental de los hombres de finales del siglo XVI, mostrando su sociedad, su forma de educarse y la religiosidad de la época. Precisamente, la pregunta principal es ¿cómo la Compañía de Jesús, en pocos años de estar presente en estas tierras, llegó a concentrar gran parte de las propiedades rurales en el virreinato peruano, que le sirvió para financiar su proyecto evangelizador y de dominación realizado por medio de sus colegios?spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972427220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Esclavitud, economía y evangelización : las haciendas jesuitas en la América virreinalreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPJesuitas en el PerúHaciendas--Perú--Historia--Coloniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL11.pdf11.pdfTexto completoapplication/pdf9337108https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/45c2863d-c4b5-4bed-9299-051a6df6f812/download982b47bff2301514a569bd92f773f03eMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL11.pdf.jpg11.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg41480https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/082c10b3-6c77-445e-b6bb-f565adb640af/download1e7e27c14e3c2f772f708a90d682ca4cMD52falseAnonymousREADTEXT11.pdf.txt11.pdf.txtExtracted texttext/plain102160https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/586b9193-9425-4f64-9fc5-090edd33d405/download5c5f8d88aa4e8f59173da8ab35720974MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192664oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1926642025-05-14 13:33:06.826http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594 |
title |
Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594 |
spellingShingle |
Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594 Rodríguez Quispe, David Jesuitas en el Perú Haciendas--Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594 |
title_full |
Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594 |
title_fullStr |
Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594 |
title_full_unstemmed |
Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594 |
title_sort |
Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594 |
author |
Rodríguez Quispe, David |
author_facet |
Rodríguez Quispe, David |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Quispe, David |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Jesuitas en el Perú Haciendas--Perú--Historia--Colonia |
topic |
Jesuitas en el Perú Haciendas--Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Páginas [263]-297 |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-25T14:54:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-25T14:54:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192664 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972427220.011 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192664 https://doi.org/10.18800/9789972427220.011 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972427220 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Esclavitud, economía y evangelización : las haciendas jesuitas en la América virreinal reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/45c2863d-c4b5-4bed-9299-051a6df6f812/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/082c10b3-6c77-445e-b6bb-f565adb640af/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/586b9193-9425-4f64-9fc5-090edd33d405/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
982b47bff2301514a569bd92f773f03e 1e7e27c14e3c2f772f708a90d682ca4c 5c5f8d88aa4e8f59173da8ab35720974 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639796361330688 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).