Investigation of the rheological behavior of polyborosiloxane

Descripción del Articulo

Polyborosiloxano, una silicona derivada de la modificación del polidimetilsiloxano con grupos B(OH)x en sus cadenas poliméricas, exhibe propiedades únicas, como su comportamiento reológico y capacidad de autorregeneración. Estas características se explican a través de su estructura química: ante def...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Mestanza, Dante Aaron
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Materiales--Propiedades químicas
Materiales--Propiedades físicas y mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id RPUC_30beb27e2907f3e41e578c23e5227e97
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198652
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Investigation of the rheological behavior of polyborosiloxane
title Investigation of the rheological behavior of polyborosiloxane
spellingShingle Investigation of the rheological behavior of polyborosiloxane
Ramirez Mestanza, Dante Aaron
Resistencia de materiales
Materiales--Propiedades químicas
Materiales--Propiedades físicas y mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Investigation of the rheological behavior of polyborosiloxane
title_full Investigation of the rheological behavior of polyborosiloxane
title_fullStr Investigation of the rheological behavior of polyborosiloxane
title_full_unstemmed Investigation of the rheological behavior of polyborosiloxane
title_sort Investigation of the rheological behavior of polyborosiloxane
author Ramirez Mestanza, Dante Aaron
author_facet Ramirez Mestanza, Dante Aaron
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grieseler, Rolf
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Mestanza, Dante Aaron
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Resistencia de materiales
Materiales--Propiedades químicas
Materiales--Propiedades físicas y mecánicas
topic Resistencia de materiales
Materiales--Propiedades químicas
Materiales--Propiedades físicas y mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description Polyborosiloxano, una silicona derivada de la modificación del polidimetilsiloxano con grupos B(OH)x en sus cadenas poliméricas, exhibe propiedades únicas, como su comportamiento reológico y capacidad de autorregeneración. Estas características se explican a través de su estructura química: ante deformaciones lentas, los enlaces se rompen y regeneran secuencialmente, permitiendo el movimiento de las cadenas. No obstante, al superar un límite, estos enlaces actúan como puntos de reticulación, aumentando la rigidez del material. Aunque se ha investigado la relación entre la estructura química y las propiedades, la influencia de los métodos de síntesis y diversos estímulos aún no se ha explorado completamente. En esta investigación, se fabricaron muestras de polyborosiloxano utilizando polidimetilsiloxanos con diferentes viscosidades. Estas muestras se clasifican en tres categorías: la primera consiste en polyborosiloxanos puros, la segunda en muestras obtenidas mezclando dos precursores de viscosidades diferentes en proporciones en peso (20/80, 40/60, 60/40 y 80/20 %), y la tercera en mezclas de los polyborosiloxanos puros siguiendo las mismas proporciones que la segunda categoría. Se realizaron pruebas de barrido de amplitud y frecuencia para evaluar las propiedades reológicas de las muestras. Además, se emplearon diversas técnicas para caracterizar la estructura química y morfología, con el fin de identificar los diferentes enlaces químicos y residuos de ácido bórico no reaccionado. Con el propósito de analizar el impacto de las vibraciones, se realizó una prueba de cambio de forma a diversas frecuencias para determinar las tasas de deformación de las muestras de polyborosiloxano puro. El análisis químico y morfológico de las muestras confirma la existencia de enlaces Si-O-B en la estructura, validando la correcta síntesis del polyborosiloxano. Además, se identificaron residuos de ácido bórico no reaccionado en todas las muestras sometidas a ensayo. En relación con la caracterización reológica, se constató que las muestras pertenecientes a la segunda categoría exhibieron una distribución más homogénea en la influencia de uno de los polyborosiloxanos en sus propiedades en comparación con las de la tercera categoría. Además, en estas últimas, la adición de polyborosiloxano de menor viscosidad afectó el comportamiento reológico para valores superiores al 40%. Los gráficos de cambio de forma evidencian el impacto de los estímulos mecánicos en la capacidad de retención de forma del polyborosiloxano. En el caso de la muestra de menor viscosidad, se registraron las mayores y menores deformaciones a 0 Hz y 1 Hz, respectivamente; en contraste, para la otra muestra, dichas frecuencias fueron de 5 Hz y 1 Hz.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-26T16:17:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-26T16:17:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27178
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27178
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639641432129536
spelling Grieseler, RolfRamirez Mestanza, Dante Aaron2024-02-26T16:17:51Z2024-02-26T16:17:51Z20242024-02-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/27178Polyborosiloxano, una silicona derivada de la modificación del polidimetilsiloxano con grupos B(OH)x en sus cadenas poliméricas, exhibe propiedades únicas, como su comportamiento reológico y capacidad de autorregeneración. Estas características se explican a través de su estructura química: ante deformaciones lentas, los enlaces se rompen y regeneran secuencialmente, permitiendo el movimiento de las cadenas. No obstante, al superar un límite, estos enlaces actúan como puntos de reticulación, aumentando la rigidez del material. Aunque se ha investigado la relación entre la estructura química y las propiedades, la influencia de los métodos de síntesis y diversos estímulos aún no se ha explorado completamente. En esta investigación, se fabricaron muestras de polyborosiloxano utilizando polidimetilsiloxanos con diferentes viscosidades. Estas muestras se clasifican en tres categorías: la primera consiste en polyborosiloxanos puros, la segunda en muestras obtenidas mezclando dos precursores de viscosidades diferentes en proporciones en peso (20/80, 40/60, 60/40 y 80/20 %), y la tercera en mezclas de los polyborosiloxanos puros siguiendo las mismas proporciones que la segunda categoría. Se realizaron pruebas de barrido de amplitud y frecuencia para evaluar las propiedades reológicas de las muestras. Además, se emplearon diversas técnicas para caracterizar la estructura química y morfología, con el fin de identificar los diferentes enlaces químicos y residuos de ácido bórico no reaccionado. Con el propósito de analizar el impacto de las vibraciones, se realizó una prueba de cambio de forma a diversas frecuencias para determinar las tasas de deformación de las muestras de polyborosiloxano puro. El análisis químico y morfológico de las muestras confirma la existencia de enlaces Si-O-B en la estructura, validando la correcta síntesis del polyborosiloxano. Además, se identificaron residuos de ácido bórico no reaccionado en todas las muestras sometidas a ensayo. En relación con la caracterización reológica, se constató que las muestras pertenecientes a la segunda categoría exhibieron una distribución más homogénea en la influencia de uno de los polyborosiloxanos en sus propiedades en comparación con las de la tercera categoría. Además, en estas últimas, la adición de polyborosiloxano de menor viscosidad afectó el comportamiento reológico para valores superiores al 40%. Los gráficos de cambio de forma evidencian el impacto de los estímulos mecánicos en la capacidad de retención de forma del polyborosiloxano. En el caso de la muestra de menor viscosidad, se registraron las mayores y menores deformaciones a 0 Hz y 1 Hz, respectivamente; en contraste, para la otra muestra, dichas frecuencias fueron de 5 Hz y 1 Hz.Polyborosiloxane, also known as Shear Stiffening Gel, is a silicon-based elastomer resulting from the modification of polydimethylsiloxane with B(OH)x groups. This material possesses exceptional properties, including unique viscoelasticity and self-healing ability. Its chemical structure explains two entirely reversible mechanical behaviors: at low stress rates, polyborosiloxane exhibits a viscous fluid behavior due to the relaxation of dynamic bonds, and at high stress rates, its behavior transitions from viscous to rubbery as a result of the locking of these dynamic bonds. Previous investigations have explored the relationship between the chemical structure and its properties. However, there is insufficient information regarding the influence of synthesis methods and different stimuli (vibrations or magnetic field) for its application in soft robotics. In this thesis, various polyborosiloxane samples were created using polydimethylsiloxanes with two different viscosities, one being higher than the other. These samples are divided into three categories. The first category consists of pure polyborosiloxanes synthesized with the mentioned polydimethylsiloxane precursors. The second category involves synthesized samples by mixing the two polydimethylsiloxane precursors in different weight ratios (20/80, 40/60, 60/40, and 80/20). The third group includes samples formed by mixing the two pure polyborosiloxanes of the first category in the same ratios as the second group. The rheological properties of these samples are evaluated through amplitude and frequency sweep tests. Additionally, various techniques are employed to characterize the chemical structure and morphology, revealing the diverse bonds present in the samples. To explore the impact of vibrations on polyborosiloxane properties, a shape change test is conducted at various vibration frequencies to identify the frequencies at which a semi-spherical polyborosiloxane sample exhibits the lowest and highest deformation rates under its own weight in a gravitational field. The characterization results reveal the presence of characteristic chemical bonds Si-O-B in the structure of the synthesized polyborosiloxane samples, along with traces of unreacted boric acid. The analysis based on rheological testing leads to the conclusion that the samples from the second category, involving the mixing of polydimethylsiloxane precursors, display a more homogeneous distribution compared to those in the third category. Moreover, in the samples of the third category, the addition of polyborosiloxane synthesized with the lower viscosity precursor starts to influence on the rheological behavior for values over 40 %of this material. The shape change graphics demonstrate the impact of mechanical stimuli on the shape-retainability of polyborosiloxane. Therefore, for the polyborosiloxane sample made with the lower viscosity precursor, the highest and lowest deformations were observed at 0 Hz and 1 Hz, respectively. In contrast, for the other sample, these frequencies were recorded at 5 Hz and 1 Hz.engPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Resistencia de materialesMateriales--Propiedades químicasMateriales--Propiedades físicas y mecánicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Investigation of the rheological behavior of polyborosiloxaneinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería y Ciencia de los MaterialesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería y Ciencia de los Materiales001660902https://orcid.org/0000-0001-5307-775572604435713017Zentner, LenaGrieseler, RolfGerlach, Erik Rainerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198652oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1986522024-06-10 10:55:06.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).