Plan estratégico de la generación fluvial de electricidad en el Perú
Descripción del Articulo
El sector energético es uno de los sectores clave para el desarrollo nacional, siendo indispensable garantizar el abastecimiento de energía para hacerlo posible. El Perú cuenta con un importante potencial de generación fluvial de electricidad por aprovechar, sin embargo es importante no dejar de lad...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165870 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica--Perú. Centrales hidroelécticas--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_30ab53c9227747891703245cd9d4fbbb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165870 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Benzaquen de las Casas, Jorge BennyFalcón Corzo, Jorge VíctorRojas Segura, Yuliana IsabelUcañán Rosas, Randolph ScotVelásquez Palomino, Ana Rosa2013-06-03T03:03:26Z2013-06-03T03:03:26Z20122013-06-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/4586El sector energético es uno de los sectores clave para el desarrollo nacional, siendo indispensable garantizar el abastecimiento de energía para hacerlo posible. El Perú cuenta con un importante potencial de generación fluvial de electricidad por aprovechar, sin embargo es importante no dejar de lado el desarrollo de las otras fuentes alternativas. El Ministerio de Energía y Minas, tiene como misión promover el desarrollo sostenible y competitivo de las actividades energéticas y mineras asegurando el suministro de energía de forma eficaz y eficiente. Adicionalmente se encarga de velar por el cumplimiento del marco legal vigente (Ley de Concesiones Eléctricas), de conducir las políticas energéticas orientadas al aprovechamiento óptimo de los recursos sin perjudicar el medio ambiente, y de promover la inversión privada en dicho sector para la modernización de la infraestructura. La Ley de Concesiones Eléctricas aprobada mediante Decreto Ley 25844 en diciembre del año 1992, dividió la industria en tres segmentos (generación, transmisión y distribución), permitiendo el ingreso de empresas privadas al sistema. La presente tesis plantea un planeamiento estratégico para la Generación Fluvial de Electricidad en el Perú, que permitirá aprovechar el potencial de los ríos con lo cual se logrará que la generación fluvial de electricidad se incremente al 2022 y se mantenga como la tercera fuente de generación de electricidad en el Sector Eléctrico Interconectado Nacional del Perú.The energy sector is one of the key sectors for national development, being essential to ensure the supply of energy to make it happen. Perú has a significant potential to harness hydropower generation, however it is important aside disallow the development of alternative sources. The Ministry of Energy and Mines, is to promote sustainable and competitive energy and mining activities ensuring energy supply effectively and efficiently. Additionally responsible for ensuring compliance with the existing legal framework (Electricity Concessions Law), driver-oriented energy policies optimal use of resources without harming the environment, and to promote private investment in the sector to modernize infrastructure. Electricity Concessions Law Decree Law 25844 approved in December of 1992, the industry divided into three segments (generation, transmission and distribution), allowing the entry of private companies into the system. This thesis presents a strategic plan for the River Generating Electricity in Perú, which will harness the power of rivers which will ensure that electricity generation to increase river to 2022 and remains as the third generation source electricity in the National Interconnected Electric Sector of Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Energía eléctrica--Perú.Centrales hidroelécticas--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de la generación fluvial de electricidad en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-6401413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165870oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658702024-06-10 09:39:53.933http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan estratégico de la generación fluvial de electricidad en el Perú |
| title |
Plan estratégico de la generación fluvial de electricidad en el Perú |
| spellingShingle |
Plan estratégico de la generación fluvial de electricidad en el Perú Falcón Corzo, Jorge Víctor Energía eléctrica--Perú. Centrales hidroelécticas--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan estratégico de la generación fluvial de electricidad en el Perú |
| title_full |
Plan estratégico de la generación fluvial de electricidad en el Perú |
| title_fullStr |
Plan estratégico de la generación fluvial de electricidad en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico de la generación fluvial de electricidad en el Perú |
| title_sort |
Plan estratégico de la generación fluvial de electricidad en el Perú |
| author |
Falcón Corzo, Jorge Víctor |
| author_facet |
Falcón Corzo, Jorge Víctor Rojas Segura, Yuliana Isabel Ucañán Rosas, Randolph Scot Velásquez Palomino, Ana Rosa |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas Segura, Yuliana Isabel Ucañán Rosas, Randolph Scot Velásquez Palomino, Ana Rosa |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benzaquen de las Casas, Jorge Benny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Falcón Corzo, Jorge Víctor Rojas Segura, Yuliana Isabel Ucañán Rosas, Randolph Scot Velásquez Palomino, Ana Rosa |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Energía eléctrica--Perú. Centrales hidroelécticas--Perú Planificación estratégica |
| topic |
Energía eléctrica--Perú. Centrales hidroelécticas--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El sector energético es uno de los sectores clave para el desarrollo nacional, siendo indispensable garantizar el abastecimiento de energía para hacerlo posible. El Perú cuenta con un importante potencial de generación fluvial de electricidad por aprovechar, sin embargo es importante no dejar de lado el desarrollo de las otras fuentes alternativas. El Ministerio de Energía y Minas, tiene como misión promover el desarrollo sostenible y competitivo de las actividades energéticas y mineras asegurando el suministro de energía de forma eficaz y eficiente. Adicionalmente se encarga de velar por el cumplimiento del marco legal vigente (Ley de Concesiones Eléctricas), de conducir las políticas energéticas orientadas al aprovechamiento óptimo de los recursos sin perjudicar el medio ambiente, y de promover la inversión privada en dicho sector para la modernización de la infraestructura. La Ley de Concesiones Eléctricas aprobada mediante Decreto Ley 25844 en diciembre del año 1992, dividió la industria en tres segmentos (generación, transmisión y distribución), permitiendo el ingreso de empresas privadas al sistema. La presente tesis plantea un planeamiento estratégico para la Generación Fluvial de Electricidad en el Perú, que permitirá aprovechar el potencial de los ríos con lo cual se logrará que la generación fluvial de electricidad se incremente al 2022 y se mantenga como la tercera fuente de generación de electricidad en el Sector Eléctrico Interconectado Nacional del Perú. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-06-03T03:03:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-06-03T03:03:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-06-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4586 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4586 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638686692147200 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).