La contabilidad del capital natural como una herramienta para medir el aporte de los recursos naturales a la economía: experiencia desde el desarrollo de la primera cuenta de bosques del Perú

Descripción del Articulo

El presente informe profesional se desarrolla en base a mi experiencia laboral desde la cooperación alemana implementada por la GIZ como asesora técnica en temas relacionados al sector forestal. El caso de estudio “Cuenta de Bosques del Perú” está basado en el apoyo técnico realizado al Servicio For...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Gonzales, Alejandra Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente--Aspectos económicos--Perú
Bosques--Aspectos económicos--Perú
Recursos forestales--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_304458b068e74a2aa4f38e0d588b1b0d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183322
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Orihuela Paredes, José CarlosMuñoz Gonzales, Alejandra Judith2022-01-24T20:01:04Z2022-01-24T20:01:04Z20212022-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/21358El presente informe profesional se desarrolla en base a mi experiencia laboral desde la cooperación alemana implementada por la GIZ como asesora técnica en temas relacionados al sector forestal. El caso de estudio “Cuenta de Bosques del Perú” está basado en el apoyo técnico realizado al Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y al Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) en el marco de un proyecto de cooperación triangular donde el Banco Central de Costa Rica tuvo un papel clave transfiriendo su conocimiento y experiencia en este tema. El presente informe profesional cuenta cómo se desarrolló la Cuenta de Bosques, la metodología utilizada y los resultados. La medición y análisis del aporte del bosque a la economía del país se realizó utilizando el estándar del Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas (SCAE) de las Naciones Unidades. Este sistema de cuentas permite identificar las interrelaciones entre el ambiente y la economía a través de indicadores y datos estadísticos. En ese sentido, el bosque y todos sus productos relacionados, al ser parte del capital natural, pueden ser contabilizados y representados dentro de la economía. Este tema es de suma importancia para el sector forestal, ya que las cuentas ambientales permiten mostrar cómo los bosques y los recursos, que provienen de él, se agotan o incrementan en el tiempo; asimismo, permite identificar las amenazas de la sobreexplotación de estos recursos y, en términos monetarios, ayuda a entender su aporte a la economía.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Medio ambiente--Aspectos económicos--PerúBosques--Aspectos económicos--PerúRecursos forestales--Aspectos económicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La contabilidad del capital natural como una herramienta para medir el aporte de los recursos naturales a la economía: experiencia desde el desarrollo de la primera cuenta de bosques del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía06785398https://orcid.org/0000-0002-2999-556141921289421016Lugon Ceruti, Alejandro FelipeSilva Macher, José CarlosOrihuela Paredes, José Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/183322oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1833222024-07-08 09:38:47.266http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La contabilidad del capital natural como una herramienta para medir el aporte de los recursos naturales a la economía: experiencia desde el desarrollo de la primera cuenta de bosques del Perú
title La contabilidad del capital natural como una herramienta para medir el aporte de los recursos naturales a la economía: experiencia desde el desarrollo de la primera cuenta de bosques del Perú
spellingShingle La contabilidad del capital natural como una herramienta para medir el aporte de los recursos naturales a la economía: experiencia desde el desarrollo de la primera cuenta de bosques del Perú
Muñoz Gonzales, Alejandra Judith
Medio ambiente--Aspectos económicos--Perú
Bosques--Aspectos económicos--Perú
Recursos forestales--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La contabilidad del capital natural como una herramienta para medir el aporte de los recursos naturales a la economía: experiencia desde el desarrollo de la primera cuenta de bosques del Perú
title_full La contabilidad del capital natural como una herramienta para medir el aporte de los recursos naturales a la economía: experiencia desde el desarrollo de la primera cuenta de bosques del Perú
title_fullStr La contabilidad del capital natural como una herramienta para medir el aporte de los recursos naturales a la economía: experiencia desde el desarrollo de la primera cuenta de bosques del Perú
title_full_unstemmed La contabilidad del capital natural como una herramienta para medir el aporte de los recursos naturales a la economía: experiencia desde el desarrollo de la primera cuenta de bosques del Perú
title_sort La contabilidad del capital natural como una herramienta para medir el aporte de los recursos naturales a la economía: experiencia desde el desarrollo de la primera cuenta de bosques del Perú
author Muñoz Gonzales, Alejandra Judith
author_facet Muñoz Gonzales, Alejandra Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orihuela Paredes, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Gonzales, Alejandra Judith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Medio ambiente--Aspectos económicos--Perú
Bosques--Aspectos económicos--Perú
Recursos forestales--Aspectos económicos--Perú
topic Medio ambiente--Aspectos económicos--Perú
Bosques--Aspectos económicos--Perú
Recursos forestales--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente informe profesional se desarrolla en base a mi experiencia laboral desde la cooperación alemana implementada por la GIZ como asesora técnica en temas relacionados al sector forestal. El caso de estudio “Cuenta de Bosques del Perú” está basado en el apoyo técnico realizado al Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y al Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) en el marco de un proyecto de cooperación triangular donde el Banco Central de Costa Rica tuvo un papel clave transfiriendo su conocimiento y experiencia en este tema. El presente informe profesional cuenta cómo se desarrolló la Cuenta de Bosques, la metodología utilizada y los resultados. La medición y análisis del aporte del bosque a la economía del país se realizó utilizando el estándar del Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas (SCAE) de las Naciones Unidades. Este sistema de cuentas permite identificar las interrelaciones entre el ambiente y la economía a través de indicadores y datos estadísticos. En ese sentido, el bosque y todos sus productos relacionados, al ser parte del capital natural, pueden ser contabilizados y representados dentro de la economía. Este tema es de suma importancia para el sector forestal, ya que las cuentas ambientales permiten mostrar cómo los bosques y los recursos, que provienen de él, se agotan o incrementan en el tiempo; asimismo, permite identificar las amenazas de la sobreexplotación de estos recursos y, en términos monetarios, ayuda a entender su aporte a la economía.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T20:01:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T20:01:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21358
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21358
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639323066630144
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).