¿Cuál es el destino de los países abundantes en recursos minerales? Nueva evidencia sobre la relación entre recursos naturales, instituciones y crecimiento económico

Descripción del Articulo

Las economías que tienen grandes dotaciones de recursos naturales, especialmente aquéllas abundantes en petróleo y minerales, son consideradas a menudo como poco probables de alcanzar altos niveles de desarrollo. Se dice que las rentas provenientes de la extracción de los recursos minerales, que pod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perla, Cecilia
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46882
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minerales--Aspectos económicos
Recursos naturales--Aspectos económicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Las economías que tienen grandes dotaciones de recursos naturales, especialmente aquéllas abundantes en petróleo y minerales, son consideradas a menudo como poco probables de alcanzar altos niveles de desarrollo. Se dice que las rentas provenientes de la extracción de los recursos minerales, que podrían utilizarse para iniciar un proceso de crecimiento económico en el país, tienen en la práctica una serie de efectos negativos que sobrepasan sus potenciales contribuciones positivas. Sin embargo, parece que estos resultados son sensibles a la selección de las variables que capturan la abundancia de recursos naturales en un país, y que tener recursos minerales o petróleo no necesariamente retarda el crecimiento económico. Este estudio evaluará si la posición de quienes sostienen que los países ricos en minerales están condenados a un bajo crecimiento económico es teórica y empíricamente fundada, analizando la robustez de los modelos estándares que vinculan recursos naturales y crecimiento económico. Evaluamos si hay algún error de especificación en los modelos utilizados ¾específicamente variables omitidas¾ y si la tesis de “la maldición de los recursos” sigue siendo robusta al usar otras medidas de abundancia de recursos naturales y/o al evaluar específicamente una “maldición de los recursos minerales”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).