Implementación de un algoritmo de aprendizaje profundo basado en eventos para el problema de predicción de movimiento bursátil

Descripción del Articulo

La predicción de precios bursátiles, acciones e índices siempre ha sido un tema de interés en el mundo financiero, no solo por su capacidad de originar grandes rentabilidades en poco tiempo, sino también por su volatilidad y complejidad. Así, desde que los mercados bursátiles fueron concebidos difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Arce, Jaime Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182758
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Algoritmos
Bolsa de valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_3007acb79d493e521af015dd1d8c2b14
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182758
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Beltrán Castañón, César ArmandoBustamante Arce, Jaime Diego2021-12-01T00:51:50Z2021-12-01T00:51:50Z20212021-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/21061La predicción de precios bursátiles, acciones e índices siempre ha sido un tema de interés en el mundo financiero, no solo por su capacidad de originar grandes rentabilidades en poco tiempo, sino también por su volatilidad y complejidad. Así, desde que los mercados bursátiles fueron concebidos diferentes investigadores en variadas áreas han tratado de “vencerlo” prediciendo su comportamiento, como el índice S&P 500 que lista la cotización de las 500 corporaciones más líquidas de la Bolsa de New York. Uno de los enfoques es el fundamentalista, que busca predecirlo de acuerdo a las noticias en los medios de las empresas listadas en la Bolsa de Valores. Desde el lado informático, diversas técnicas han venido siendo aplicadas para realizar esta predicción como estadísticas y las clásicas herramientas de aprendizaje de máquina. Sin embargo, con el creciente aumento de volumen de información, se hace necesario aplicar técnicas que consigan lidiar con esta información no estructurada. Técnicas como redes profundas recurrentes (LSTM), se han mostrado ad-hoc para el manejo de información temporal, debido a que tienen de capacidad de memorizar hechos pasados, que persisten en el tiempo. En el presente trabajo se propone una metodología y conjunto de redes neuronales profundas para la predicción de movimiento bursátil a partir de eventos y noticias corporativas. Para ello no solo se considera la contextualización de palabras, sino también sus relaciones y composición semántica, estructura e historia para la predicción del índice S&P 500. En resumen, el presente proyecto obtiene resultados exitosos puesto que sobrepasan a los del estado del arte. Así, el conjunto de modelos neuronales propuestos puede ser usados como apoyo en la decisión de inversión diaria en el índice S&P 500.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)AlgoritmosBolsa de valoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de un algoritmo de aprendizaje profundo basado en eventos para el problema de predicción de movimiento bursátilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática29561260https://orcid.org/0000-0002-0173-414070021286612286Dávila Ramón, Abraham EliseoBeltrán Castañon, Cesar ArmandoCueva Moscoso, Ronyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182758oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1827582025-03-11 10:28:20.344http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un algoritmo de aprendizaje profundo basado en eventos para el problema de predicción de movimiento bursátil
title Implementación de un algoritmo de aprendizaje profundo basado en eventos para el problema de predicción de movimiento bursátil
spellingShingle Implementación de un algoritmo de aprendizaje profundo basado en eventos para el problema de predicción de movimiento bursátil
Bustamante Arce, Jaime Diego
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Algoritmos
Bolsa de valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de un algoritmo de aprendizaje profundo basado en eventos para el problema de predicción de movimiento bursátil
title_full Implementación de un algoritmo de aprendizaje profundo basado en eventos para el problema de predicción de movimiento bursátil
title_fullStr Implementación de un algoritmo de aprendizaje profundo basado en eventos para el problema de predicción de movimiento bursátil
title_full_unstemmed Implementación de un algoritmo de aprendizaje profundo basado en eventos para el problema de predicción de movimiento bursátil
title_sort Implementación de un algoritmo de aprendizaje profundo basado en eventos para el problema de predicción de movimiento bursátil
author Bustamante Arce, Jaime Diego
author_facet Bustamante Arce, Jaime Diego
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beltrán Castañón, César Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Arce, Jaime Diego
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Algoritmos
Bolsa de valores
topic Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Algoritmos
Bolsa de valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description La predicción de precios bursátiles, acciones e índices siempre ha sido un tema de interés en el mundo financiero, no solo por su capacidad de originar grandes rentabilidades en poco tiempo, sino también por su volatilidad y complejidad. Así, desde que los mercados bursátiles fueron concebidos diferentes investigadores en variadas áreas han tratado de “vencerlo” prediciendo su comportamiento, como el índice S&P 500 que lista la cotización de las 500 corporaciones más líquidas de la Bolsa de New York. Uno de los enfoques es el fundamentalista, que busca predecirlo de acuerdo a las noticias en los medios de las empresas listadas en la Bolsa de Valores. Desde el lado informático, diversas técnicas han venido siendo aplicadas para realizar esta predicción como estadísticas y las clásicas herramientas de aprendizaje de máquina. Sin embargo, con el creciente aumento de volumen de información, se hace necesario aplicar técnicas que consigan lidiar con esta información no estructurada. Técnicas como redes profundas recurrentes (LSTM), se han mostrado ad-hoc para el manejo de información temporal, debido a que tienen de capacidad de memorizar hechos pasados, que persisten en el tiempo. En el presente trabajo se propone una metodología y conjunto de redes neuronales profundas para la predicción de movimiento bursátil a partir de eventos y noticias corporativas. Para ello no solo se considera la contextualización de palabras, sino también sus relaciones y composición semántica, estructura e historia para la predicción del índice S&P 500. En resumen, el presente proyecto obtiene resultados exitosos puesto que sobrepasan a los del estado del arte. Así, el conjunto de modelos neuronales propuestos puede ser usados como apoyo en la decisión de inversión diaria en el índice S&P 500.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-01T00:51:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-01T00:51:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21061
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21061
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639184003432448
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).