André Léonard. La estructura del sistema hegeliano

Descripción del Articulo

Este artículo quisiera introducir al corazón de «la cosa misma». Esta «cosa» no es aquí el sistema hegeliano propiamente en su totalidad. Ello sería pretencioso. Se trata más bien de la estructura de este sistema, es decir de la forma especulativaque determina el desarrollo y el ordenamiento de su c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119273
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/1281/1236
https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.200701.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Este artículo quisiera introducir al corazón de «la cosa misma». Esta «cosa» no es aquí el sistema hegeliano propiamente en su totalidad. Ello sería pretencioso. Se trata más bien de la estructura de este sistema, es decir de la forma especulativaque determina el desarrollo y el ordenamiento de su contenido y permite captar, en su coherencia específica, las distintas obras donde se expone la sistemática hegeliana. Estas obras son principalmente la Fenomenología del espíritu,la Enciclopedia de las ciencias filosóficas y los diversos Cursos de Berlín. En las obras restantes encontramos todavía la Ciencia de la lógica –que es el despliegue detallado de lo que en forma abreviada encontramos en la lógica de laEnciclopedia– y los Principios de la filosofía del derecho, que constituyen una elaboración más profunda de la parte consagrada al espíritu objetivo en la Enciclopedia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).