Análisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali warma en relación a la adecuada alimentación de los niños y niñas. El caso del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica

Descripción del Articulo

La calidad de la alimentación de los niños menores de 5 años en el departamento de Ica, específicamente del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica, constituye un tema fundamental a analizar. De la presente investigación se ha podido determinar que en la actuali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Villagaray, Anahi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190439
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales--Perú--Ica
Niños--Condiciones sociales--Perú--Ica
Política alimentaria--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_2ed305c457dbef6439a9cad8cb700f9b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190439
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tovar Samanez, María TeresaDiaz Villagaray, Anahi2023-03-06T19:53:52Z2023-03-06T19:53:52Z20222023-03-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/24431La calidad de la alimentación de los niños menores de 5 años en el departamento de Ica, específicamente del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica, constituye un tema fundamental a analizar. De la presente investigación se ha podido determinar que en la actualidad, el programa social Qali Warma, aplicado en dicha institución no está cumpliendo a cabalidad el objetivo trazado para el beneficio de dichos menores y de la comunidad en general. De las entrevistas semiestructuradas, las observaciones etnográficas, notas de campo y talleres participativos, se ha logrado establecer factores diferenciales entre lo que se espera del programa mencionado y la realidad identificada a través de estos instrumentos de recolección de información. En tal sentido, si bien es cierto, el programa mencionado cuenta con una estructura, presupuesto, logística, personal humano a cargo, entre otros, lo cierto es que tales aspectos no causan el efecto esperado en los beneficiarios. De lo verificado se ha podido comprobar en un análisis comparativo e histórico que los productos adquiridos y ofertados por Qali Warma han ido cambiando positivamente en beneficio de los estudiantes. Ello se ha visto reflejado en las opiniones no cualificadas de los padres de familias y docentes de dicha institución respecto a la mejora de la oferta nutricional. De otro lado, debido a diferentes factores entre los que se puede destacar: nivel educacional de los padres, falta de conocimiento de alimentación saludable de estos, reticencia a establecer hábitos de alimentación saludable, poca voluntad y perseverancia de habituar a sus hijos a conductas alimenticias adecuadas, entre otros; el emergente programa presenta debilidades externas ya señaladas anteriormente, que socaban el objetivo principal de este programa. Como resultado de lo expresado en los párrafos precedentes, la eficacia en el objetivo principal del programa, se ha visto mermado por factor humano de parte de los beneficiarios. En tal sentido, la importancia de establecer y diversificar capacitaciones y supervisiones tanto de lo material como nutricional y de relaciones humanas por parte del Estado para los padres de familia, propugnaría una mejora en la interconexión de los factores identificados y de las debilidades del programa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Programas sociales--Perú--IcaNiños--Condiciones sociales--Perú--IcaPolítica alimentaria--Perú--Icahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali warma en relación a la adecuada alimentación de los niños y niñas. El caso del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Icainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo07938272https://orcid.org/0000-0002-3759-604245563266314397Centurion y Agüero, Carlos AlfredoTovar Samanez, Maria TeresaVargas Torres, Jorge Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/190439oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1904392024-06-10 10:05:39.996http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali warma en relación a la adecuada alimentación de los niños y niñas. El caso del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica
title Análisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali warma en relación a la adecuada alimentación de los niños y niñas. El caso del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica
spellingShingle Análisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali warma en relación a la adecuada alimentación de los niños y niñas. El caso del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica
Diaz Villagaray, Anahi
Programas sociales--Perú--Ica
Niños--Condiciones sociales--Perú--Ica
Política alimentaria--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali warma en relación a la adecuada alimentación de los niños y niñas. El caso del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica
title_full Análisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali warma en relación a la adecuada alimentación de los niños y niñas. El caso del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica
title_fullStr Análisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali warma en relación a la adecuada alimentación de los niños y niñas. El caso del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica
title_full_unstemmed Análisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali warma en relación a la adecuada alimentación de los niños y niñas. El caso del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica
title_sort Análisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali warma en relación a la adecuada alimentación de los niños y niñas. El caso del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica
author Diaz Villagaray, Anahi
author_facet Diaz Villagaray, Anahi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Samanez, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Villagaray, Anahi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas sociales--Perú--Ica
Niños--Condiciones sociales--Perú--Ica
Política alimentaria--Perú--Ica
topic Programas sociales--Perú--Ica
Niños--Condiciones sociales--Perú--Ica
Política alimentaria--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La calidad de la alimentación de los niños menores de 5 años en el departamento de Ica, específicamente del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica, constituye un tema fundamental a analizar. De la presente investigación se ha podido determinar que en la actualidad, el programa social Qali Warma, aplicado en dicha institución no está cumpliendo a cabalidad el objetivo trazado para el beneficio de dichos menores y de la comunidad en general. De las entrevistas semiestructuradas, las observaciones etnográficas, notas de campo y talleres participativos, se ha logrado establecer factores diferenciales entre lo que se espera del programa mencionado y la realidad identificada a través de estos instrumentos de recolección de información. En tal sentido, si bien es cierto, el programa mencionado cuenta con una estructura, presupuesto, logística, personal humano a cargo, entre otros, lo cierto es que tales aspectos no causan el efecto esperado en los beneficiarios. De lo verificado se ha podido comprobar en un análisis comparativo e histórico que los productos adquiridos y ofertados por Qali Warma han ido cambiando positivamente en beneficio de los estudiantes. Ello se ha visto reflejado en las opiniones no cualificadas de los padres de familias y docentes de dicha institución respecto a la mejora de la oferta nutricional. De otro lado, debido a diferentes factores entre los que se puede destacar: nivel educacional de los padres, falta de conocimiento de alimentación saludable de estos, reticencia a establecer hábitos de alimentación saludable, poca voluntad y perseverancia de habituar a sus hijos a conductas alimenticias adecuadas, entre otros; el emergente programa presenta debilidades externas ya señaladas anteriormente, que socaban el objetivo principal de este programa. Como resultado de lo expresado en los párrafos precedentes, la eficacia en el objetivo principal del programa, se ha visto mermado por factor humano de parte de los beneficiarios. En tal sentido, la importancia de establecer y diversificar capacitaciones y supervisiones tanto de lo material como nutricional y de relaciones humanas por parte del Estado para los padres de familia, propugnaría una mejora en la interconexión de los factores identificados y de las debilidades del programa.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-06T19:53:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-06T19:53:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24431
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24431
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639190322151424
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).