Diseño de personaje y viñetas ilustradas para promover el desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre en jóvenes

Descripción del Articulo

El presente artículo se basa en la tesis para obtener el título de licenciatura que busca promover la donación voluntaria de sangre. La donación de sangre es un acto solidario que permite salvar hasta tres vidas por donante. Sin embargo, en Perú, la cantidad de donaciones no satisface la demanda de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Falcón, Gonzalo Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199147
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/28334/26232
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de viñetas
Diseño de personaje
Donación de sangre
Voluntarios
Ilustración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id RPUC_2eb57568f58c1dcadbec72f7c0966a66
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199147
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Meza Falcón, Gonzalo Alfredo2024-04-04T19:52:56Z2024-04-04T19:52:56Z2022-12-29https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/28334/26232https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199147El presente artículo se basa en la tesis para obtener el título de licenciatura que busca promover la donación voluntaria de sangre. La donación de sangre es un acto solidario que permite salvar hasta tres vidas por donante. Sin embargo, en Perú, la cantidad de donaciones no satisface la demanda de unidades de sangre anual, lo que representa una urgencia constante para el sistema de salud. Por ello, las instituciones encargadas de administrar los bancos de sangre vienen generando campañas de donación, cuya comunicación en redes sociales se enfoca en informar al público sobre los requisitos para donar, pero no llega a ser contenido realmente persuasivo y eficaz. En este contexto, se aborda como principal problema la falta de desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre debido al poco conocimiento sobre el proceso y su importancia por parte de los jóvenes. Esto se comprobó mediante entrevistas y encuestas a jóvenes de entre 18 y 24 años, quienes tienen un conocimiento bastante general sobre la importancia de donar; sin embargo, muy pocos decidieron hacerlo. Frente a esta situación, se propone un proyecto de comunicación visual que tiene como base el concepto: “Donar, un ejemplo a seguir” y que consiste en el diseño de un personaje para guiar a los jóvenes de 18 a 24 años mediante viñetas para las redes sociales. De esta forma, se presenta a “Dante, el donante”, quien se caracteriza por ser un joven donante voluntario con mucho entusiasmo, que comparte su historia y demuestra a sus seguidores cómo es la vida de una persona con cultura de donación voluntaria. Este proyecto cuenta con el respaldo y aprobación de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS), para lograr su objetivo de motivar y generar interés en los jóvenes hacia la donación voluntaria de sangre.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Memoria Gráfica; Núm. 15 (2022)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDiseño de viñetasDiseño de personajeDonación de sangreVoluntariosIlustraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de personaje y viñetas ilustradas para promover el desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre en jóvenesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/199147oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1991472024-06-04 16:54:08.266http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de personaje y viñetas ilustradas para promover el desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre en jóvenes
title Diseño de personaje y viñetas ilustradas para promover el desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre en jóvenes
spellingShingle Diseño de personaje y viñetas ilustradas para promover el desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre en jóvenes
Meza Falcón, Gonzalo Alfredo
Diseño de viñetas
Diseño de personaje
Donación de sangre
Voluntarios
Ilustración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de personaje y viñetas ilustradas para promover el desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre en jóvenes
title_full Diseño de personaje y viñetas ilustradas para promover el desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre en jóvenes
title_fullStr Diseño de personaje y viñetas ilustradas para promover el desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre en jóvenes
title_full_unstemmed Diseño de personaje y viñetas ilustradas para promover el desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre en jóvenes
title_sort Diseño de personaje y viñetas ilustradas para promover el desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre en jóvenes
author Meza Falcón, Gonzalo Alfredo
author_facet Meza Falcón, Gonzalo Alfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Falcón, Gonzalo Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño de viñetas
Diseño de personaje
Donación de sangre
Voluntarios
Ilustración
topic Diseño de viñetas
Diseño de personaje
Donación de sangre
Voluntarios
Ilustración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El presente artículo se basa en la tesis para obtener el título de licenciatura que busca promover la donación voluntaria de sangre. La donación de sangre es un acto solidario que permite salvar hasta tres vidas por donante. Sin embargo, en Perú, la cantidad de donaciones no satisface la demanda de unidades de sangre anual, lo que representa una urgencia constante para el sistema de salud. Por ello, las instituciones encargadas de administrar los bancos de sangre vienen generando campañas de donación, cuya comunicación en redes sociales se enfoca en informar al público sobre los requisitos para donar, pero no llega a ser contenido realmente persuasivo y eficaz. En este contexto, se aborda como principal problema la falta de desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre debido al poco conocimiento sobre el proceso y su importancia por parte de los jóvenes. Esto se comprobó mediante entrevistas y encuestas a jóvenes de entre 18 y 24 años, quienes tienen un conocimiento bastante general sobre la importancia de donar; sin embargo, muy pocos decidieron hacerlo. Frente a esta situación, se propone un proyecto de comunicación visual que tiene como base el concepto: “Donar, un ejemplo a seguir” y que consiste en el diseño de un personaje para guiar a los jóvenes de 18 a 24 años mediante viñetas para las redes sociales. De esta forma, se presenta a “Dante, el donante”, quien se caracteriza por ser un joven donante voluntario con mucho entusiasmo, que comparte su historia y demuestra a sus seguidores cómo es la vida de una persona con cultura de donación voluntaria. Este proyecto cuenta con el respaldo y aprobación de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS), para lograr su objetivo de motivar y generar interés en los jóvenes hacia la donación voluntaria de sangre.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-04T19:52:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-04T19:52:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/28334/26232
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199147
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/28334/26232
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199147
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Memoria Gráfica; Núm. 15 (2022)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638819632709632
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).