Modelación numérica del comportamiento sísmico de placas de concreto armado de ductilidad limitada
Descripción del Articulo
Existen edificios en el Perú que representan un bajo costo en la etapa de construcción (por aspectos de economía y rapidez), debido a que son construidos con muros de concreto armado de espesor reducido que soportan las cargas de gravedad y fuerzas sísmicas. Este sistema, a diferencia de los muros d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201178 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28372 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios--Diseño antisísmico Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_2e03d435bf28f4ed36db636f38c072bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201178 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Loa Canales, Gustavo Juan FranklinGálvez Roldan, Carlos AlfredoOlivos Mendoza, César Augusto2024-07-31T15:05:11Z2024-08-25T05:00:49Z2024-07-31T15:05:11Z2024-08-25T05:00:49Z20242024-07-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/28372Existen edificios en el Perú que representan un bajo costo en la etapa de construcción (por aspectos de economía y rapidez), debido a que son construidos con muros de concreto armado de espesor reducido que soportan las cargas de gravedad y fuerzas sísmicas. Este sistema, a diferencia de los muros de concreto armado convencionales, no poseen extremos confinados y su refuerzo vertical se dispone en una sola capa. La norma E-0.30 de diseño sismorresistente y E-0.60 de diseño en concreto armado los denomina “Muros de Ductilidad Limitada” (MDL). La norma peruana presenta prescripciones específicas que podrían presentar limitaciones en cuanto a la seguridad estructural frente a sismos. Esta ha planteado el análisis y diseños de los muros de ductilidad limitada a partir de diversos ensayos cíclicos de muros cuadrados y ensayos de módulos en mesa vibradora, realizados en los laboratorios de estructuras de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional de Ingeniería. Con estos ensayos, los factores de reducción sísmica (R) y amortiguamiento se han deducido para muros cuadrados pequeños; sin embargo, no existen deducciones al comportamiento real ante un sismo de un edifico típico en el Perú con muros en distintas configuraciones (muros T, muros C, muros con altas cuantías de acero, muros de grandes dimensiones, etc.). Por lo tanto, este trabajo busca modelar y evaluar mediante el uso de un software computacional, la capacidad sísmica de muros en distintas configuraciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Edificios--Diseño antisísmicoConstrucciones de concreto armado--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelación numérica del comportamiento sísmico de placas de concreto armado de ductilidad limitadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil72161111https://orcid.org/0000-0002-6358-42647566441970668740732016Ottazzi Pasino, Gian Franco AntonioLoa Canales, Gustavo Juan FranklinTinman Behar, Marcoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201178oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2011782024-08-26 08:54:04.394http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelación numérica del comportamiento sísmico de placas de concreto armado de ductilidad limitada |
| title |
Modelación numérica del comportamiento sísmico de placas de concreto armado de ductilidad limitada |
| spellingShingle |
Modelación numérica del comportamiento sísmico de placas de concreto armado de ductilidad limitada Gálvez Roldan, Carlos Alfredo Edificios--Diseño antisísmico Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Modelación numérica del comportamiento sísmico de placas de concreto armado de ductilidad limitada |
| title_full |
Modelación numérica del comportamiento sísmico de placas de concreto armado de ductilidad limitada |
| title_fullStr |
Modelación numérica del comportamiento sísmico de placas de concreto armado de ductilidad limitada |
| title_full_unstemmed |
Modelación numérica del comportamiento sísmico de placas de concreto armado de ductilidad limitada |
| title_sort |
Modelación numérica del comportamiento sísmico de placas de concreto armado de ductilidad limitada |
| author |
Gálvez Roldan, Carlos Alfredo |
| author_facet |
Gálvez Roldan, Carlos Alfredo Olivos Mendoza, César Augusto |
| author_role |
author |
| author2 |
Olivos Mendoza, César Augusto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loa Canales, Gustavo Juan Franklin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gálvez Roldan, Carlos Alfredo Olivos Mendoza, César Augusto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Edificios--Diseño antisísmico Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción |
| topic |
Edificios--Diseño antisísmico Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Existen edificios en el Perú que representan un bajo costo en la etapa de construcción (por aspectos de economía y rapidez), debido a que son construidos con muros de concreto armado de espesor reducido que soportan las cargas de gravedad y fuerzas sísmicas. Este sistema, a diferencia de los muros de concreto armado convencionales, no poseen extremos confinados y su refuerzo vertical se dispone en una sola capa. La norma E-0.30 de diseño sismorresistente y E-0.60 de diseño en concreto armado los denomina “Muros de Ductilidad Limitada” (MDL). La norma peruana presenta prescripciones específicas que podrían presentar limitaciones en cuanto a la seguridad estructural frente a sismos. Esta ha planteado el análisis y diseños de los muros de ductilidad limitada a partir de diversos ensayos cíclicos de muros cuadrados y ensayos de módulos en mesa vibradora, realizados en los laboratorios de estructuras de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional de Ingeniería. Con estos ensayos, los factores de reducción sísmica (R) y amortiguamiento se han deducido para muros cuadrados pequeños; sin embargo, no existen deducciones al comportamiento real ante un sismo de un edifico típico en el Perú con muros en distintas configuraciones (muros T, muros C, muros con altas cuantías de acero, muros de grandes dimensiones, etc.). Por lo tanto, este trabajo busca modelar y evaluar mediante el uso de un software computacional, la capacidad sísmica de muros en distintas configuraciones. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-31T15:05:11Z 2024-08-25T05:00:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-31T15:05:11Z 2024-08-25T05:00:49Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-31 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28372 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28372 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638813121052672 |
| score |
13.900832 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).