Negociación sexual en un grupo de jóvenes universitarias de Huánuco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explorar la negociación sexual en un grupo de mujeres universitarias de Huánuco en dos momentos: su inicio sexual y en sus relaciones sexuales posteriores. Se utilizó una metodología cualitativa y se realizaron catorce entrevistas en profundidad. Las par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ordoñez, Marilia Melody
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Educación universitaria--Perú--Huánuco
Sexualidad--Jóvenes
Mujeres--Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_2d98061101ec9848586166af379f1cdc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157729
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Negociación sexual en un grupo de jóvenes universitarias de Huánuco
title Negociación sexual en un grupo de jóvenes universitarias de Huánuco
spellingShingle Negociación sexual en un grupo de jóvenes universitarias de Huánuco
Quispe Ordoñez, Marilia Melody
Mujeres--Educación universitaria--Perú--Huánuco
Sexualidad--Jóvenes
Mujeres--Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Negociación sexual en un grupo de jóvenes universitarias de Huánuco
title_full Negociación sexual en un grupo de jóvenes universitarias de Huánuco
title_fullStr Negociación sexual en un grupo de jóvenes universitarias de Huánuco
title_full_unstemmed Negociación sexual en un grupo de jóvenes universitarias de Huánuco
title_sort Negociación sexual en un grupo de jóvenes universitarias de Huánuco
author Quispe Ordoñez, Marilia Melody
author_facet Quispe Ordoñez, Marilia Melody
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintana Sánchez, Alicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ordoñez, Marilia Melody
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres--Educación universitaria--Perú--Huánuco
Sexualidad--Jóvenes
Mujeres--Conducta sexual
topic Mujeres--Educación universitaria--Perú--Huánuco
Sexualidad--Jóvenes
Mujeres--Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo explorar la negociación sexual en un grupo de mujeres universitarias de Huánuco en dos momentos: su inicio sexual y en sus relaciones sexuales posteriores. Se utilizó una metodología cualitativa y se realizaron catorce entrevistas en profundidad. Las participantes fueron mujeres de entre 19 y 24 años. Los resultados muestran que en la negociación del inicio sexual se establecen dos cursos de acción: el comportamiento sexual seguro y el comportamiento sexual de riesgo. El primero se caracteriza por la comunicación sobre la sexualidad anterior al inicio, la planificación, una motivación centrada en la estabilidad y confianza en la pareja, capacidad de proponer y usar métodos anticonceptivos y un recuerdo positivo asociado. El comportamiento sexual de riesgo cumple todas las características contrarias al primer patrón y el recuerdo asociado es negativo. Diferentes categorías de la negociación sexual posterior al inicio como: la comunicación sobre la satisfacción, la capacidad para proponer relaciones sexuales, la capacidad para negarse ante una relación sexual no deseada, y la capacidad para proponer formas en que la relación sea más satisfactoria; muestran un curso de acción en el cual la asunción del protagonismo de las jóvenes se desarrolla de manera progresiva conforme pasa el tiempo y tienen mayor experiencia. Finalmente, se encuentra que pocas jóvenes han logrado una negociación sexual efectiva mostrando un empoderamiento en el ámbito de la sexualidad. Se evidencia la permanencia de mandatos sociales que rigen en nuestro contexto, donde la sexualidad para las mujeres se configura como un terreno a conquistar.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-25T20:05:06Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-25T20:05:06Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9128
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9128
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639377475141632
spelling Quintana Sánchez, AliciaQuispe Ordoñez, Marilia Melody2017-07-25T20:05:06Z2017-07-25T20:05:06Z20172017-07-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/9128La presente investigación tiene como objetivo explorar la negociación sexual en un grupo de mujeres universitarias de Huánuco en dos momentos: su inicio sexual y en sus relaciones sexuales posteriores. Se utilizó una metodología cualitativa y se realizaron catorce entrevistas en profundidad. Las participantes fueron mujeres de entre 19 y 24 años. Los resultados muestran que en la negociación del inicio sexual se establecen dos cursos de acción: el comportamiento sexual seguro y el comportamiento sexual de riesgo. El primero se caracteriza por la comunicación sobre la sexualidad anterior al inicio, la planificación, una motivación centrada en la estabilidad y confianza en la pareja, capacidad de proponer y usar métodos anticonceptivos y un recuerdo positivo asociado. El comportamiento sexual de riesgo cumple todas las características contrarias al primer patrón y el recuerdo asociado es negativo. Diferentes categorías de la negociación sexual posterior al inicio como: la comunicación sobre la satisfacción, la capacidad para proponer relaciones sexuales, la capacidad para negarse ante una relación sexual no deseada, y la capacidad para proponer formas en que la relación sea más satisfactoria; muestran un curso de acción en el cual la asunción del protagonismo de las jóvenes se desarrolla de manera progresiva conforme pasa el tiempo y tienen mayor experiencia. Finalmente, se encuentra que pocas jóvenes han logrado una negociación sexual efectiva mostrando un empoderamiento en el ámbito de la sexualidad. Se evidencia la permanencia de mandatos sociales que rigen en nuestro contexto, donde la sexualidad para las mujeres se configura como un terreno a conquistar.The present research aims to explore the sexual negotiation in a group of university women of Huánuco in two moments: its sexual initiation and in its later sexual relations. A qualitative methodology was used and fourteen in-depth interviews were conducted. The participants were women between the ages of 19 and 24. The results show that in the negotiation of sexual initiation two courses of action are established: safe sexual behavior and risky sexual behavior. The former is characterized by communication about sexuality prior to initiation, planning, a motivation centered on stability and trust in the couple, ability to propose and use contraceptive methods and an positive memory associated. Sexual risk behavior fulfills all characteristics contrary to the first pattern and the associated memory is negative. Different categories of sexual intercourse after initiation such as: communication about satisfaction, ability to propose sexual relations, ability to refuse unwanted sex, and ability to propose ways in which the relationship is more satisfactory; Show a course of action in which the assumption of the protagonism of young people develops progressively as time passes and have more experience. Finally, it is found that few young people interviewed have achieved an effective sexual negotiation showing an empowerment in the field of sexuality. It is evident the permanence of social mandates that govern in our context, where the sexuality for the women is configured as a terrain to conquerr.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres--Educación universitaria--Perú--HuánucoSexualidad--JóvenesMujeres--Conducta sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Negociación sexual en un grupo de jóvenes universitarias de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157729oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577292025-03-11 11:17:27.969http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).