Guía para la obtención de una Certificación LEED nivel platino para una edificación multifamiliar con estimación de costos

Descripción del Articulo

La industria de la construcción es una de las más importantes en el Perú, ya que ayuda directamente al incremento del PBI, así como también provee de infraestructura para la población. Sin embargo, todo el crecimiento económico del país se ve amenazado por los altos niveles de contaminación que esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Asto, Juan Fernando, Vilches Atencio, Sofia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible--Certificación
Edificios sostenibles--Sostenibilidad
Industria de la construcción--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_2d953405993bf17ef1ecaa09fe5540df
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199930
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zapata Carreño, Jaime FranciscoSaldaña Asto, Juan FernandoVilches Atencio, Sofia Mercedes2024-05-29T20:50:34Z2024-05-29T20:50:34Z20232024-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/27924La industria de la construcción es una de las más importantes en el Perú, ya que ayuda directamente al incremento del PBI, así como también provee de infraestructura para la población. Sin embargo, todo el crecimiento económico del país se ve amenazado por los altos niveles de contaminación que esta industria produce, ya sea por no poner en práctica técnicas de construcción eco amigables o por la gran informalidad existente. Es por esta razón, la gran importancia de optar por la construcción sostenible. A fin de esto, el presente trabajo de estudio tiene como objetivo incentivar a que se opte por este tipo de construcción mediante el cumplimiento de las categorías de la certificación LEED. Por lo que se analizó una edificación multifamiliar para el caso tradicional y sostenible. Ambas fueron analizadas para obtener la certificación LEED con la finalidad de poder saber las diferencias constructivas y el impacto ambiental; así también, para poder saber en cuánto se diferencian en el presupuesto por metro cuadrado. Se verificó que las opciones planteadas sean ecológicas, mediante el uso de la calculadora de EDGE. Se obtiene una reducción del 67.78% de la edificación sostenible en lo que es energía, siendo ésta la categoría más importante de la certificación, tanto a nivel ambiental como en lo económico; razón suficiente por la que se debe priorizar su aplicación. En general, el presupuesto de una edificación multifamiliar para el menor nivel de la certificación equivale a un incremento de 9.55%; por lo que, la construcción sostenible para edificaciones como el caso de estudio, es viable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Construcción sostenible--CertificaciónEdificios sostenibles--SostenibilidadIndustria de la construcción--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Guía para la obtención de una Certificación LEED nivel platino para una edificación multifamiliar con estimación de costosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08271914https://orcid.org/0000-0001-7662-83297029567176284838732016Brioso Lescano, Xavier MaxZapata Carreño, Jaime FranciscoLozano Vargas, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199930oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1999302024-07-08 09:15:28.841http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Guía para la obtención de una Certificación LEED nivel platino para una edificación multifamiliar con estimación de costos
title Guía para la obtención de una Certificación LEED nivel platino para una edificación multifamiliar con estimación de costos
spellingShingle Guía para la obtención de una Certificación LEED nivel platino para una edificación multifamiliar con estimación de costos
Saldaña Asto, Juan Fernando
Construcción sostenible--Certificación
Edificios sostenibles--Sostenibilidad
Industria de la construcción--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Guía para la obtención de una Certificación LEED nivel platino para una edificación multifamiliar con estimación de costos
title_full Guía para la obtención de una Certificación LEED nivel platino para una edificación multifamiliar con estimación de costos
title_fullStr Guía para la obtención de una Certificación LEED nivel platino para una edificación multifamiliar con estimación de costos
title_full_unstemmed Guía para la obtención de una Certificación LEED nivel platino para una edificación multifamiliar con estimación de costos
title_sort Guía para la obtención de una Certificación LEED nivel platino para una edificación multifamiliar con estimación de costos
author Saldaña Asto, Juan Fernando
author_facet Saldaña Asto, Juan Fernando
Vilches Atencio, Sofia Mercedes
author_role author
author2 Vilches Atencio, Sofia Mercedes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Carreño, Jaime Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Asto, Juan Fernando
Vilches Atencio, Sofia Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción sostenible--Certificación
Edificios sostenibles--Sostenibilidad
Industria de la construcción--Aspectos ambientales
topic Construcción sostenible--Certificación
Edificios sostenibles--Sostenibilidad
Industria de la construcción--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La industria de la construcción es una de las más importantes en el Perú, ya que ayuda directamente al incremento del PBI, así como también provee de infraestructura para la población. Sin embargo, todo el crecimiento económico del país se ve amenazado por los altos niveles de contaminación que esta industria produce, ya sea por no poner en práctica técnicas de construcción eco amigables o por la gran informalidad existente. Es por esta razón, la gran importancia de optar por la construcción sostenible. A fin de esto, el presente trabajo de estudio tiene como objetivo incentivar a que se opte por este tipo de construcción mediante el cumplimiento de las categorías de la certificación LEED. Por lo que se analizó una edificación multifamiliar para el caso tradicional y sostenible. Ambas fueron analizadas para obtener la certificación LEED con la finalidad de poder saber las diferencias constructivas y el impacto ambiental; así también, para poder saber en cuánto se diferencian en el presupuesto por metro cuadrado. Se verificó que las opciones planteadas sean ecológicas, mediante el uso de la calculadora de EDGE. Se obtiene una reducción del 67.78% de la edificación sostenible en lo que es energía, siendo ésta la categoría más importante de la certificación, tanto a nivel ambiental como en lo económico; razón suficiente por la que se debe priorizar su aplicación. En general, el presupuesto de una edificación multifamiliar para el menor nivel de la certificación equivale a un incremento de 9.55%; por lo que, la construcción sostenible para edificaciones como el caso de estudio, es viable.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-29T20:50:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-29T20:50:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27924
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27924
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638501693980672
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).