Huellas del grabado peruano

Descripción del Articulo

El arte del Grabado cuenta con un recorrido histórico muy amplio. Se inicia cuando un individuo, artista y sacerdote del paleolítico premágico, coge con una mano un polvillo rojo y sopla sobre la otra, apoyada en la pared rocosa de una cueva. Surge así, de una forma aparentemente sencilla y peculiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agapito Aburto, Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grabado--Historia
Grabado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El arte del Grabado cuenta con un recorrido histórico muy amplio. Se inicia cuando un individuo, artista y sacerdote del paleolítico premágico, coge con una mano un polvillo rojo y sopla sobre la otra, apoyada en la pared rocosa de una cueva. Surge así, de una forma aparentemente sencilla y peculiar, la primera impresión y con ella la idea de que lo inanimado y artificial podría ser semejante e igual a lo original y auténtico. Puede decirse también que el Grabado empieza cuando el hombre pisa por primera vez la tierra y deja su huella. Podemos comparar el grabado con una semilla, cuando se siembra una y se cosecha muchas: es sembrar o incidir sobre una matriz un dibujo y editar muchos ejemplares. De aquí proviene la definición del grabado “como arte multiejemplar”; a esto sumamos la evolución de las técnicas y sus recursos, lo que convierte a los grabadores en grandes especialistas que asombran en el momento de la creación. Su especialidad y especificidad sirvió para encender aún más las inquietudes de los grandes maestros de la pintura universal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).