Desarrollo de una aplicación web centrada en el usuario tomando como guía la norma ISO 13407 que permita superar problemas presentados en una institución que cuenta con una aplicación desarrollada tradicionalmente

Descripción del Articulo

En el diseño de aplicaciones web, la usabilidad tiene relación con la facilidad de uso de los sitios web, así como la capacidad de que los usuarios puedan interactuar con el mismo de una forma práctica, útil y sencilla. Para desarrollar una aplicación altamente usable, se tiene que enfocar el diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Cueva, Milton Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)--Aplicaciones
Sitios web--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_2d8ddf45bb9f34491e045d9ca49185ed
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145769
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Flores García, Luis AlbertoLópez Cueva, Milton Antonio2015-06-06T00:56:04Z2015-06-06T00:56:04Z20142015-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/6060En el diseño de aplicaciones web, la usabilidad tiene relación con la facilidad de uso de los sitios web, así como la capacidad de que los usuarios puedan interactuar con el mismo de una forma práctica, útil y sencilla. Para desarrollar una aplicación altamente usable, se tiene que enfocar el diseño en el usuario. El presente trabajo de investigación muestra el rediseño de un sistema desarrollado en Access para una institución. Al terminar el rediseño se obtuvo una aplicación web que supera los problemas presentados con el sistema antiguo. El rediseño se desarrolló tomando como base la norma ISO 13407 que se enfoca en el diseño centrado en el usuario. Se utilizó sus etapas como identificar las necesidades, comprender y especificar el contexto de uso, especificar los requisitos referentes al usuario y a la organización, producir soluciones de diseño, evaluar los diseños respecto a los requisitos y probar si el sistema satisface los requisitos especificados del usuario. El principal resultado que se obtuvo fue una aplicación web centrada en el usuario. Esta aplicación contiene tres módulos: Matrículas, pagos e investigación. La aplicación web no solo muestra la interacción y ubicación de sus elementos de manera adecuada, sino permite realizar con mucha más rapidez y eficiencia el trabajo diario. Además, luego de realizar la evaluación del sistema y con resultados estadísticos obtenidos, se puede afirmar que: La aplicación web se percibe como más fácil de usar que la aplicación Access, la aplicación web se percibe como más útil que la aplicación Access y que la aplicación web tiene mejor intención de ser utilizado que la aplicación Access. Al terminar este trabajo de investigación podemos decir que el sistema web desarrollado mejora las áreas de trabajo de la instituciónTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)--AplicacionesSitios web--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Desarrollo de una aplicación web centrada en el usuario tomando como guía la norma ISO 13407 que permita superar problemas presentados en una institución que cuenta con una aplicación desarrollada tradicionalmenteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Informática con mención en Ingeniería de SoftwareMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática con mención en Ingeniería de Software10772024612357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145769oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1457692024-06-10 10:29:16.831http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de una aplicación web centrada en el usuario tomando como guía la norma ISO 13407 que permita superar problemas presentados en una institución que cuenta con una aplicación desarrollada tradicionalmente
title Desarrollo de una aplicación web centrada en el usuario tomando como guía la norma ISO 13407 que permita superar problemas presentados en una institución que cuenta con una aplicación desarrollada tradicionalmente
spellingShingle Desarrollo de una aplicación web centrada en el usuario tomando como guía la norma ISO 13407 que permita superar problemas presentados en una institución que cuenta con una aplicación desarrollada tradicionalmente
López Cueva, Milton Antonio
World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)--Aplicaciones
Sitios web--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Desarrollo de una aplicación web centrada en el usuario tomando como guía la norma ISO 13407 que permita superar problemas presentados en una institución que cuenta con una aplicación desarrollada tradicionalmente
title_full Desarrollo de una aplicación web centrada en el usuario tomando como guía la norma ISO 13407 que permita superar problemas presentados en una institución que cuenta con una aplicación desarrollada tradicionalmente
title_fullStr Desarrollo de una aplicación web centrada en el usuario tomando como guía la norma ISO 13407 que permita superar problemas presentados en una institución que cuenta con una aplicación desarrollada tradicionalmente
title_full_unstemmed Desarrollo de una aplicación web centrada en el usuario tomando como guía la norma ISO 13407 que permita superar problemas presentados en una institución que cuenta con una aplicación desarrollada tradicionalmente
title_sort Desarrollo de una aplicación web centrada en el usuario tomando como guía la norma ISO 13407 que permita superar problemas presentados en una institución que cuenta con una aplicación desarrollada tradicionalmente
author López Cueva, Milton Antonio
author_facet López Cueva, Milton Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores García, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv López Cueva, Milton Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)--Aplicaciones
Sitios web--Aplicaciones
topic World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)--Aplicaciones
Sitios web--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En el diseño de aplicaciones web, la usabilidad tiene relación con la facilidad de uso de los sitios web, así como la capacidad de que los usuarios puedan interactuar con el mismo de una forma práctica, útil y sencilla. Para desarrollar una aplicación altamente usable, se tiene que enfocar el diseño en el usuario. El presente trabajo de investigación muestra el rediseño de un sistema desarrollado en Access para una institución. Al terminar el rediseño se obtuvo una aplicación web que supera los problemas presentados con el sistema antiguo. El rediseño se desarrolló tomando como base la norma ISO 13407 que se enfoca en el diseño centrado en el usuario. Se utilizó sus etapas como identificar las necesidades, comprender y especificar el contexto de uso, especificar los requisitos referentes al usuario y a la organización, producir soluciones de diseño, evaluar los diseños respecto a los requisitos y probar si el sistema satisface los requisitos especificados del usuario. El principal resultado que se obtuvo fue una aplicación web centrada en el usuario. Esta aplicación contiene tres módulos: Matrículas, pagos e investigación. La aplicación web no solo muestra la interacción y ubicación de sus elementos de manera adecuada, sino permite realizar con mucha más rapidez y eficiencia el trabajo diario. Además, luego de realizar la evaluación del sistema y con resultados estadísticos obtenidos, se puede afirmar que: La aplicación web se percibe como más fácil de usar que la aplicación Access, la aplicación web se percibe como más útil que la aplicación Access y que la aplicación web tiene mejor intención de ser utilizado que la aplicación Access. Al terminar este trabajo de investigación podemos decir que el sistema web desarrollado mejora las áreas de trabajo de la institución
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-06T00:56:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-06T00:56:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6060
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6060
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638754779332608
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).