Desafíos de la Jurisdicción Especial para la Paz —JEP— en el derecho de reparación y justicia de las víctimas LGBTI

Descripción del Articulo

El presente artículo ilustra cómo se ha dado el reconocimiento de los derechos de los integrantes de la población LGBTI en el marco del conflicto armado, a partir de un estudio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y del Derecho colombiano con ocasión al conflicto armado. En este estudio se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martín Parada, Andrés Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178758
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colombia. Jurisdicción Especial para la Paz
Minorías sexuales--Colombia
Resarcimiento (Justicia penal)--Colombia
Justicia transicional--Colombia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo ilustra cómo se ha dado el reconocimiento de los derechos de los integrantes de la población LGBTI en el marco del conflicto armado, a partir de un estudio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y del Derecho colombiano con ocasión al conflicto armado. En este estudio se pondrá en evidencia los sufrimientos y las causas estructurales de violencias que han marcado las vidas de miles de personas LGBTI al interior del territorio colombiano en zonas donde hubo enfrentamientos armados entre el Estado y los distintos grupos guerrilleros y paramilitares. Se estudia el enfoque diferencial y de género contemplado en el Acuerdo de Paz, el cual es transversal a las decisiones que tome la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). También se muestra cómo este enfoque permite entender el conflicto colombiano desde la realidad de la población LGBTI, lo que permite establecer si, efectivamente, estas personas deberían ser reparadas de forma diferenciada, y se concluye con la formulación de una serie de lineamientos y parámetros que puedan ser tenidos en cuenta para la reparación integral de personas con identidades y orientaciones sexuales diversas en el marco de la JEP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).