Ciudad intervenida
Descripción del Articulo
La provincia de Lima tiene 9 674 755 habitantes y representan el 29,7 % de la población total del Perú según proyecciones para el 2020 del INEI (Instituto Nacional de Estadística e informática del Perú)( http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/la-poblacion-de-lima-supera-los-nueve-millones-y-medio-de-h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203353 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/23549/22541 https://hdl.handle.net/20.500.14657/203353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Gráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
RPUC_2cfe17d12ba7346e90c04f5ed81a2767 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203353 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rázuri Hora, Luis Martín2025-03-04T21:07:48Z2019-04-15https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/23549/22541https://hdl.handle.net/20.500.14657/203353La provincia de Lima tiene 9 674 755 habitantes y representan el 29,7 % de la población total del Perú según proyecciones para el 2020 del INEI (Instituto Nacional de Estadística e informática del Perú)( http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/la-poblacion-de-lima-supera-los-nueve-millones-y-medio-de-habitantes-12031/#:~:text=El%20 Instituto%20Nacional%20de%20Estad%C3%ADstica,del%20Per%C3%BA%20 (32%20625%20948) (Extraído el 19 de agosto de 2020). Esta densidad poblacional en crecimiento, hace necesario cada más, contar con espacios adecuados, visualmente agradables y funcionales para la coexistencia, educación y trabajo colectivo, así como para la recreación y el ocio.El curso de Intervención Gráfica del Espacio se dicta con docentes de la Especialidad de Arquitectura y Diseño Gráfico; busca que los estudiantes propongan soluciones visuales, funcionales y técnicamente viables que hagan de los espacios en la ciudad, lugares no solo agradables, sino también eficaces. En el año 2019-2 se desarrollaron 2 equipos de trabajo, uno conformado por los profesores Antonio Conte y Martín Rázuri y otro integrado por los profesores Manuel Flores y Antonio Palacios de ambas especialidades.En el caso del grupo a nuestro cargo, los estudiantes propusieron intervenciones gráficas temporales y permanentes. Cabe destacar que además de una propuesta de logotipo, se les pidió hacer una investigación detallada que incluía mapas del lugar, vistas tridimensionales, planos elevados y de planta, así como una investigación sobre materiales, viabilidad, costos y un manual de uso.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2308-2291info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Memoria Gráfica; Núm. 12 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDiseño Gráficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Ciudad intervenidainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/203353oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2033532025-03-04 16:07:48.339http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ciudad intervenida |
| title |
Ciudad intervenida |
| spellingShingle |
Ciudad intervenida Rázuri Hora, Luis Martín Diseño Gráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Ciudad intervenida |
| title_full |
Ciudad intervenida |
| title_fullStr |
Ciudad intervenida |
| title_full_unstemmed |
Ciudad intervenida |
| title_sort |
Ciudad intervenida |
| author |
Rázuri Hora, Luis Martín |
| author_facet |
Rázuri Hora, Luis Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rázuri Hora, Luis Martín |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño Gráfico |
| topic |
Diseño Gráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
La provincia de Lima tiene 9 674 755 habitantes y representan el 29,7 % de la población total del Perú según proyecciones para el 2020 del INEI (Instituto Nacional de Estadística e informática del Perú)( http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/la-poblacion-de-lima-supera-los-nueve-millones-y-medio-de-habitantes-12031/#:~:text=El%20 Instituto%20Nacional%20de%20Estad%C3%ADstica,del%20Per%C3%BA%20 (32%20625%20948) (Extraído el 19 de agosto de 2020). Esta densidad poblacional en crecimiento, hace necesario cada más, contar con espacios adecuados, visualmente agradables y funcionales para la coexistencia, educación y trabajo colectivo, así como para la recreación y el ocio.El curso de Intervención Gráfica del Espacio se dicta con docentes de la Especialidad de Arquitectura y Diseño Gráfico; busca que los estudiantes propongan soluciones visuales, funcionales y técnicamente viables que hagan de los espacios en la ciudad, lugares no solo agradables, sino también eficaces. En el año 2019-2 se desarrollaron 2 equipos de trabajo, uno conformado por los profesores Antonio Conte y Martín Rázuri y otro integrado por los profesores Manuel Flores y Antonio Palacios de ambas especialidades.En el caso del grupo a nuestro cargo, los estudiantes propusieron intervenciones gráficas temporales y permanentes. Cabe destacar que además de una propuesta de logotipo, se les pidió hacer una investigación detallada que incluía mapas del lugar, vistas tridimensionales, planos elevados y de planta, así como una investigación sobre materiales, viabilidad, costos y un manual de uso. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-04T21:07:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/23549/22541 https://hdl.handle.net/20.500.14657/203353 |
| url |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/23549/22541 https://hdl.handle.net/20.500.14657/203353 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2308-2291 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Memoria Gráfica; Núm. 12 (2019) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638688321634304 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).