Uso de metodología basada en problemas para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física en una Universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La tesis presenta el diseño de un proyecto de innovación para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física de carreras de Ciencias e Ingeniería. La necesidad de innovación surge por el panorama encontrado en una universidad privada de Lima, que se caracteriza por estar copada d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Cueva, José Umberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202274
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional de maestros
Física--Estudio y enseñanza (Superior)
Enseñanza superior--Metodología
Aprendizaje (Educación)--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis presenta el diseño de un proyecto de innovación para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física de carreras de Ciencias e Ingeniería. La necesidad de innovación surge por el panorama encontrado en una universidad privada de Lima, que se caracteriza por estar copada de clases magistrales, donde los alumnos únicamente memorizan procesos/conceptos sin necesariamente interiorizarlos. Se realizó una revisión de antecedentes de innovación de metodologías puestas en práctica en otras instituciones que buscaban modificar lo mencionado anteriormente, para así elegir al aprendizaje basado en problemas como la alternativa más idónea para lograr que los contenidos trasciendan en el tiempo. Tras analizar el contexto encontrado en los cursos, alumnos y docentes involucrados, se opta por designar la resolución de grandes problemáticas desglosadas por clase a ser cubiertas durante una unidad, y así puedan ser unidas las partes como un rompecabezas. Dichas problemáticas - de carácter real, verídico, útil y con trasfondo histórico, brindarán el aspecto “significativo” necesario (junto a la forma de abordarlas) para permitir que los conceptos permanezcan en la estructura cognitiva del estudiante. La metodología también incidirá en una evaluación basada en el proceso y la reflexión, el uso de nuevos recursos y la modificación de sílabos. Tras una validación con expertos y alumnos, se concluyen los aportes del proyecto para dar un enfoque funcional, innovador en el contexto y que permite adaptar a los estudiantes a un paradigma educativo que propicia el análisis, el trabajo colaborativo y principalmente, la posibilidad de consolidar aprendizajes significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).