Vecinos, recicladores, municipalidad y ONG : la comunicación en tensión

Descripción del Articulo

La contaminación ambiental, el calentamiento global, el desgaste de los recursos naturales y la consecuente preocupación por el mundo que se le estaría heredando a las futuras generaciones, son temas que han ido alcanzando mayor notoriedad con el paso de los años precisamente porque las consecuencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Ascencio, Mónica Marybeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje (Residuos, etc)--Municipios
Participación vecinal--Comunicación--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_2c6f5def93e5ad85866464ae2cb5a203
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150777
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Giraldo Malca, Carla XimenaBazán Ascencio, Mónica Marybeth2015-09-17T16:04:25Z2015-09-17T16:04:25Z20152015-09-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/6259La contaminación ambiental, el calentamiento global, el desgaste de los recursos naturales y la consecuente preocupación por el mundo que se le estaría heredando a las futuras generaciones, son temas que han ido alcanzando mayor notoriedad con el paso de los años precisamente porque las consecuencias se hacen cada vez más visibles. En el 2014, año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático, el Perú recibió a mandatarios de diferentes partes del mundo con motivo de la vigésima Conferencia de las partes COP 20, quienes se reunieron para discutir posibles soluciones y compromisos para combatir el cambio climático. A nivel nacional, el Ministerio de Ambiente (MINAM) en coordinación con otras entidades estatales como el MEF así como con organismos no gubernamentales (ONGs) y la Cooperación Internacional, vienen llevando a cabo diversos programas que buscan disminuir la contaminación de agua, aire y suelo principalmente. En éste marco, un adecuado manejo de los residuos sólidos es de suma importancia ya que su acumulación puede dañar al entorno natural como a la salud pública; es por ello que se decide promover a nivel a nacional la implementación de programas municipales que susciten la segregación de residuos y el reciclaje. Teniendo en cuenta que el éxito de dichos programas depende de la participación vecinal, la presente investigación propone describir y comparar el proceso de comunicación que se da entre vecinos, recicladores, municipalidad y ONG, en el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de la Municipalidad de Villa El Salvador, denominado “PROGRESEVES”; y el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de la Municipalidad de Miraflores, denominado “Basura que no es basura”.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Reciclaje (Residuos, etc)--MunicipiosParticipación vecinal--Comunicación--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Vecinos, recicladores, municipalidad y ONG : la comunicación en tensióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150777oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1507772024-08-19 11:36:22.388http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vecinos, recicladores, municipalidad y ONG : la comunicación en tensión
title Vecinos, recicladores, municipalidad y ONG : la comunicación en tensión
spellingShingle Vecinos, recicladores, municipalidad y ONG : la comunicación en tensión
Bazán Ascencio, Mónica Marybeth
Reciclaje (Residuos, etc)--Municipios
Participación vecinal--Comunicación--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Vecinos, recicladores, municipalidad y ONG : la comunicación en tensión
title_full Vecinos, recicladores, municipalidad y ONG : la comunicación en tensión
title_fullStr Vecinos, recicladores, municipalidad y ONG : la comunicación en tensión
title_full_unstemmed Vecinos, recicladores, municipalidad y ONG : la comunicación en tensión
title_sort Vecinos, recicladores, municipalidad y ONG : la comunicación en tensión
author Bazán Ascencio, Mónica Marybeth
author_facet Bazán Ascencio, Mónica Marybeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Giraldo Malca, Carla Ximena
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazán Ascencio, Mónica Marybeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reciclaje (Residuos, etc)--Municipios
Participación vecinal--Comunicación--Aspectos sociales
topic Reciclaje (Residuos, etc)--Municipios
Participación vecinal--Comunicación--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La contaminación ambiental, el calentamiento global, el desgaste de los recursos naturales y la consecuente preocupación por el mundo que se le estaría heredando a las futuras generaciones, son temas que han ido alcanzando mayor notoriedad con el paso de los años precisamente porque las consecuencias se hacen cada vez más visibles. En el 2014, año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático, el Perú recibió a mandatarios de diferentes partes del mundo con motivo de la vigésima Conferencia de las partes COP 20, quienes se reunieron para discutir posibles soluciones y compromisos para combatir el cambio climático. A nivel nacional, el Ministerio de Ambiente (MINAM) en coordinación con otras entidades estatales como el MEF así como con organismos no gubernamentales (ONGs) y la Cooperación Internacional, vienen llevando a cabo diversos programas que buscan disminuir la contaminación de agua, aire y suelo principalmente. En éste marco, un adecuado manejo de los residuos sólidos es de suma importancia ya que su acumulación puede dañar al entorno natural como a la salud pública; es por ello que se decide promover a nivel a nacional la implementación de programas municipales que susciten la segregación de residuos y el reciclaje. Teniendo en cuenta que el éxito de dichos programas depende de la participación vecinal, la presente investigación propone describir y comparar el proceso de comunicación que se da entre vecinos, recicladores, municipalidad y ONG, en el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de la Municipalidad de Villa El Salvador, denominado “PROGRESEVES”; y el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de la Municipalidad de Miraflores, denominado “Basura que no es basura”.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-09-17T16:04:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-09-17T16:04:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-09-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6259
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6259
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638386895880192
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).