Educación y brecha salarial de género en el Perú

Descripción del Articulo

Una constante brecha salarial de género se sigue percibiendo en nuestro país como símbolo de desigualdad pese al notable aumento en el nivel educativo. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo encontrar cuál es impacto que tiene la educación para reducir la brecha salarial de g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Cahuas, Pamela Otilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167992
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Salarios--Mujeres--Perú
Mujeres--Educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_2b86bbc7f4b13a2278a87b46b1323cc6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167992
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Núñez, Luis JavierRios Cahuas, Pamela Otilia2019-09-09T21:45:49Z2019-09-09T21:45:49Z2019-082019-09-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/14943Una constante brecha salarial de género se sigue percibiendo en nuestro país como símbolo de desigualdad pese al notable aumento en el nivel educativo. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo encontrar cuál es impacto que tiene la educación para reducir la brecha salarial de género. Para identificar este impacto se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI entre los años 2013-2017 y se aplica el reciente Modelo Oaxaca-Choe (2016) para panel de datos, utilizando seis métodos de descomposición para la brecha salarial de género. Asimismo, se realiza un modelo de corte transversal para los años de 2007 a 2017 para realizar una comparación de resultados más amplia. Mediante la aplicación de estos modelos se pudo dar como resultado un favorable impacto de la educación en la disminución de la brecha salarial de género. Asimismo, al descomponer la brecha salarial, se encontró que el ratio de dotaciones dirigido a la educación se ha ido reduciendo en los últimos diez años. Se puede concluir al final de esta investigación que la brecha salarial de género para todos los países no se puede eliminar solo con la dotación de educación. Esta brecha se puede acortar hasta un mínimo nivel, pero no se puede erradicar totalmente sin intervención externa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Discriminación sexual en el trabajo--PerúSalarios--Mujeres--PerúMujeres--Educación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Educación y brecha salarial de género en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesEconomía421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167992oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1679922024-06-04 15:05:23.348http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Educación y brecha salarial de género en el Perú
title Educación y brecha salarial de género en el Perú
spellingShingle Educación y brecha salarial de género en el Perú
Rios Cahuas, Pamela Otilia
Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Salarios--Mujeres--Perú
Mujeres--Educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Educación y brecha salarial de género en el Perú
title_full Educación y brecha salarial de género en el Perú
title_fullStr Educación y brecha salarial de género en el Perú
title_full_unstemmed Educación y brecha salarial de género en el Perú
title_sort Educación y brecha salarial de género en el Perú
author Rios Cahuas, Pamela Otilia
author_facet Rios Cahuas, Pamela Otilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Núñez, Luis Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Cahuas, Pamela Otilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Salarios--Mujeres--Perú
Mujeres--Educación--Perú
topic Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Salarios--Mujeres--Perú
Mujeres--Educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Una constante brecha salarial de género se sigue percibiendo en nuestro país como símbolo de desigualdad pese al notable aumento en el nivel educativo. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo encontrar cuál es impacto que tiene la educación para reducir la brecha salarial de género. Para identificar este impacto se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI entre los años 2013-2017 y se aplica el reciente Modelo Oaxaca-Choe (2016) para panel de datos, utilizando seis métodos de descomposición para la brecha salarial de género. Asimismo, se realiza un modelo de corte transversal para los años de 2007 a 2017 para realizar una comparación de resultados más amplia. Mediante la aplicación de estos modelos se pudo dar como resultado un favorable impacto de la educación en la disminución de la brecha salarial de género. Asimismo, al descomponer la brecha salarial, se encontró que el ratio de dotaciones dirigido a la educación se ha ido reduciendo en los últimos diez años. Se puede concluir al final de esta investigación que la brecha salarial de género para todos los países no se puede eliminar solo con la dotación de educación. Esta brecha se puede acortar hasta un mínimo nivel, pero no se puede erradicar totalmente sin intervención externa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-09T21:45:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-09T21:45:49Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14943
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14943
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639681224540160
score 13.904861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).