Obsequios arquitectónicos del Centenario de la Independencia del Perú: El indicio de una nueva política urbana en Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como propósito identificar los cambios que se generan en el aspecto urbano a partir de los obsequios arquitectónicos hechos por las comunidades de países extranjeros que residían en el país, por el centenario de la independencia del Perú. Como parte del plan de gobierno de A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196697 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Urbanismo--Aspectos culturales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_2b833c5a4cd68f5bb1cabc9be0dc443c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196697 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Obsequios arquitectónicos del Centenario de la Independencia del Perú: El indicio de una nueva política urbana en Lima |
title |
Obsequios arquitectónicos del Centenario de la Independencia del Perú: El indicio de una nueva política urbana en Lima |
spellingShingle |
Obsequios arquitectónicos del Centenario de la Independencia del Perú: El indicio de una nueva política urbana en Lima Gonzales Garay, Geny Isabel Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Urbanismo--Aspectos culturales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Obsequios arquitectónicos del Centenario de la Independencia del Perú: El indicio de una nueva política urbana en Lima |
title_full |
Obsequios arquitectónicos del Centenario de la Independencia del Perú: El indicio de una nueva política urbana en Lima |
title_fullStr |
Obsequios arquitectónicos del Centenario de la Independencia del Perú: El indicio de una nueva política urbana en Lima |
title_full_unstemmed |
Obsequios arquitectónicos del Centenario de la Independencia del Perú: El indicio de una nueva política urbana en Lima |
title_sort |
Obsequios arquitectónicos del Centenario de la Independencia del Perú: El indicio de una nueva política urbana en Lima |
author |
Gonzales Garay, Geny Isabel |
author_facet |
Gonzales Garay, Geny Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Scaletti Cárdenas, Adriana Nora |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Garay, Geny Isabel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Urbanismo--Aspectos culturales--Perú--Lima |
topic |
Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Urbanismo--Aspectos culturales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Esta investigación tiene como propósito identificar los cambios que se generan en el aspecto urbano a partir de los obsequios arquitectónicos hechos por las comunidades de países extranjeros que residían en el país, por el centenario de la independencia del Perú. Como parte del plan de gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930), denominado la Patria Nueva, se buscaba que Lima comience su proceso de modernización para ponerse a la par de las otras capitales latinoamericanas, de modo que los obsequios contribuían a la causa adornando las calles de Lima. Se presentan cuatro casos de estudio, la Torre del Reloj – localizada en el eje de la Av. La Colmena; el Museo de Arte Italiano, el Arco Morisco y el Estadio Nacional – localizados en el Barrio de Santa Beatriz. A partir de la integración de los monumentos a la ciudad, el tejido urbano presentó modificaciones, los flujos de transporte cambiaron, se crearon y ampliaron avenidas, que hasta la actualidad son ejes viales que atraviesan Lima de este a oeste. En el presente artículo se revisará como la trama urbana de la capital ha evolucionado e incorporado los monumentos como referentes en el espacio público. A partir de la investigación, se concluye que los monumentos construidos como obsequios fueron determinantes para la consolidación del espacio público, sin ellos la ocupación, flujo de personas y transporte se hubieran focalizado en otras zonas de Lima. Los nuevos monumentos aportaron al proyecto para convertir a Lima en una capital moderna del siglo XX. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-19T14:03:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-19T14:03:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26826 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26826 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638096695132160 |
spelling |
Scaletti Cárdenas, Adriana NoraGonzales Garay, Geny Isabel2024-01-19T14:03:11Z2024-01-19T14:03:11Z20212024-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/26826Esta investigación tiene como propósito identificar los cambios que se generan en el aspecto urbano a partir de los obsequios arquitectónicos hechos por las comunidades de países extranjeros que residían en el país, por el centenario de la independencia del Perú. Como parte del plan de gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930), denominado la Patria Nueva, se buscaba que Lima comience su proceso de modernización para ponerse a la par de las otras capitales latinoamericanas, de modo que los obsequios contribuían a la causa adornando las calles de Lima. Se presentan cuatro casos de estudio, la Torre del Reloj – localizada en el eje de la Av. La Colmena; el Museo de Arte Italiano, el Arco Morisco y el Estadio Nacional – localizados en el Barrio de Santa Beatriz. A partir de la integración de los monumentos a la ciudad, el tejido urbano presentó modificaciones, los flujos de transporte cambiaron, se crearon y ampliaron avenidas, que hasta la actualidad son ejes viales que atraviesan Lima de este a oeste. En el presente artículo se revisará como la trama urbana de la capital ha evolucionado e incorporado los monumentos como referentes en el espacio público. A partir de la investigación, se concluye que los monumentos construidos como obsequios fueron determinantes para la consolidación del espacio público, sin ellos la ocupación, flujo de personas y transporte se hubieran focalizado en otras zonas de Lima. Los nuevos monumentos aportaron al proyecto para convertir a Lima en una capital moderna del siglo XX.The purpose of this research is to identify the changes that are generated in the urban aspect considering the architectural gifts made by the communities of foreign countries that resided in Peru, for the centenary of the independence in 1921. As part of the government plan of Augusto B. Leguía (1919-1930), called Patria Nueva, it was intended that Lima will begin its modernization process to catch up with the other Latin American capitals. And the gifts contributed to the cause, adorning the streets of Lima. Four case studies are presented: The Clock Tower - located on the axis of Av. La Colmena; the Italian Art Museum, the Moorish Arch and the National Stadium - located in the Santa Beatriz neighborhood. From the integration of the monuments to the city, the urban fabric presented modifications, the transport flows changed, avenues were created and expanded, which until today are road axes that cross Lima from east to west. This article will review how the urban fabric of the capital has evolved and incorporated monuments as references in public spaces. From the investigation, it is concluded that the monuments built as gifts were decisive for the consolidation of public space, without them the occupation, flow of people and transportation would have focused on other areas of Lima. The new monuments contributed to the project to turn Lima into a modern capital of the 20th century.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--LimaPlanificación urbana--Perú--LimaUrbanismo--Aspectos culturales--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Obsequios arquitectónicos del Centenario de la Independencia del Perú: El indicio de una nueva política urbana en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura10278470https://orcid.org/0000-0002-8460-220676651866731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196697oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1966972025-04-25 16:54:10.641http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).