Planeamiento estratégico del Distrito de Independencia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo elaborar el plan estratégico de Independencia para el año 2025. El modelo utilizado es el planteado por Fernando D´Alessio en su libro El Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencial, publicado en el año 2008. El proceso estratégico se compone de un c...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165434 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú -- Lima Desarrollo regional -- Perú -- Lima Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_2b62f374e93d15e3dc72a49e10850430 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165434 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del Distrito de Independencia |
title |
Planeamiento estratégico del Distrito de Independencia |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico del Distrito de Independencia Alarcón Rivadeneira, Irene Catalina Planificación regional -- Perú -- Lima Desarrollo regional -- Perú -- Lima Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico del Distrito de Independencia |
title_full |
Planeamiento estratégico del Distrito de Independencia |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico del Distrito de Independencia |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del Distrito de Independencia |
title_sort |
Planeamiento estratégico del Distrito de Independencia |
author |
Alarcón Rivadeneira, Irene Catalina |
author_facet |
Alarcón Rivadeneira, Irene Catalina Chia Yim, Roberto Carlos Gutiérrez Valladares, Mauro Ronald Torres Martínez, Edwin Benjamín |
author_role |
author |
author2 |
Chia Yim, Roberto Carlos Gutiérrez Valladares, Mauro Ronald Torres Martínez, Edwin Benjamín |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benzaquen de las Casas, Jorge Benny |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Rivadeneira, Irene Catalina Chia Yim, Roberto Carlos Gutiérrez Valladares, Mauro Ronald Torres Martínez, Edwin Benjamín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación regional -- Perú -- Lima Desarrollo regional -- Perú -- Lima Planificación estratégica |
topic |
Planificación regional -- Perú -- Lima Desarrollo regional -- Perú -- Lima Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo elaborar el plan estratégico de Independencia para el año 2025. El modelo utilizado es el planteado por Fernando D´Alessio en su libro El Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencial, publicado en el año 2008. El proceso estratégico se compone de un conjunto de actividades que se desarrollan de manera secuencial con la finalidad de que una organización pueda proyectarse al futuro y alcance la visión establecida. Permitirá desarrollar estrategias en el distrito que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los residentes y favorezcan el liderar la gestión gubernamental en el país. La visión para el distrito de Independencia propuesta está dirigida a mejorar la seguridad del distrito, siendo un pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento sostenible. Otro de los pilares es la modernización de tecnología de información, sistemas educativos, y de infraestructura; lo que permitirá que el distrito sea considerado como un punto de desarrollo importante en la ciudad; bajo una política de responsabilidad social y liderando el cuidado del medio ambiente. Para alcanzar la visión propuesta se han definido objetivos a largo plazo orientados al crecimiento económico, mejora de la calidad de vida, disminución la percepción de inseguridad, desarrollo de la competitividad y productividad de las empresas, así como también brindar mejores y eficientes servicios a la comunidad, los objetivos a corto plazo están orientados a mejorar la recaudación, desarrollar el talento humano, crear nuevas infraestructuras, desarrollo tecnológico, que se sustentan en una serie de estrategias como la creación de planes de seguridad ciudadana, mejora en los procesos, elevar la educación, reinserción de los jóvenes pandilleros en la PEA, etc., que permitirán alcanzar las metas propuestas. Las estrategias planteadas buscan fortalecer las ventajas competitivas del distrito, aprovechar las ventajas comparativas, compensar las falencias, y reducir el impacto de las amenazas identificadas |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-09T16:50:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-09T16:50:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8574 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8574 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638701504331776 |
spelling |
Benzaquen de las Casas, Jorge BennyAlarcón Rivadeneira, Irene CatalinaChia Yim, Roberto CarlosGutiérrez Valladares, Mauro RonaldTorres Martínez, Edwin Benjamín2017-05-09T16:50:17Z2017-05-09T16:50:17Z20132017-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/8574El presente trabajo de tesis tiene como objetivo elaborar el plan estratégico de Independencia para el año 2025. El modelo utilizado es el planteado por Fernando D´Alessio en su libro El Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencial, publicado en el año 2008. El proceso estratégico se compone de un conjunto de actividades que se desarrollan de manera secuencial con la finalidad de que una organización pueda proyectarse al futuro y alcance la visión establecida. Permitirá desarrollar estrategias en el distrito que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los residentes y favorezcan el liderar la gestión gubernamental en el país. La visión para el distrito de Independencia propuesta está dirigida a mejorar la seguridad del distrito, siendo un pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento sostenible. Otro de los pilares es la modernización de tecnología de información, sistemas educativos, y de infraestructura; lo que permitirá que el distrito sea considerado como un punto de desarrollo importante en la ciudad; bajo una política de responsabilidad social y liderando el cuidado del medio ambiente. Para alcanzar la visión propuesta se han definido objetivos a largo plazo orientados al crecimiento económico, mejora de la calidad de vida, disminución la percepción de inseguridad, desarrollo de la competitividad y productividad de las empresas, así como también brindar mejores y eficientes servicios a la comunidad, los objetivos a corto plazo están orientados a mejorar la recaudación, desarrollar el talento humano, crear nuevas infraestructuras, desarrollo tecnológico, que se sustentan en una serie de estrategias como la creación de planes de seguridad ciudadana, mejora en los procesos, elevar la educación, reinserción de los jóvenes pandilleros en la PEA, etc., que permitirán alcanzar las metas propuestas. Las estrategias planteadas buscan fortalecer las ventajas competitivas del distrito, aprovechar las ventajas comparativas, compensar las falencias, y reducir el impacto de las amenazas identificadasThis thesis aims to develop the strategic plan 2025 for district of Independencia. The model used is the one proposed by Fernando D'Alessio in his book The Strategic Process: A Managerial Approach, published in 2008. The strategic process consists of a set of activities that take place sequentially in order for an organization to project into the future and reach the vision established. This plan will develop a set of strategies that contribute to improving the quality of life for residents of the district, and favor the government's leadership in the country. The vision for the district of Independencia's proposal aims to improve the security of the district, being a fundamental pillar for development and sustainable growth. Another pillar is the modernization of information technology, education systems, and infrastructure, which will allow the district to be considered an important point of development in the city; logically under a policy of social responsibility and leading environmental care atmosphere. To achieve the proposed vision, we have defined long and short term goals, which are based on a number of strategies that will achieve these goals. The proposed strategies seek to strengthen the competitive advantages of the district, comparative advantages, compensate for weaknesses, and reduce the impact of the identified threatsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- LimaDesarrollo regional -- Perú -- LimaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del Distrito de Independenciainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-6401413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165434oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1654342024-06-10 10:29:14.462http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).