Memoria historia y la verdad

Descripción del Articulo

Desde la década de 1980, las comisiones de la verdad se han visto como un componente esencial de la justicia de transición cuando las sociedades que han sufrido violencia y violaciones masivas de los derechos humanos se mudan a un país, con suerte, más liberal y democrático. La verdad se ve como el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bennett, Frederick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Comisión de la Verdad y Reconciliación
Justicia de transición--Perú
Víctimas del terrorismo--Perú
Memoria colectiva--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_2b5a890a6716bd5f5e6a00973d29fd7b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172401
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Caviglia Marconi, Alessandro CarloBennett, Frederick2020-09-01T00:37:48Z2020-09-01T00:37:48Z20202020-08-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/16907Desde la década de 1980, las comisiones de la verdad se han visto como un componente esencial de la justicia de transición cuando las sociedades que han sufrido violencia y violaciones masivas de los derechos humanos se mudan a un país, con suerte, más liberal y democrático. La verdad se ve como el cumplimiento de muchos y, en mi opinión, objetivos conflictivos: una plataforma para que las víctimas recuperen su dignidad; justicia (o no) para las víctimas; reconciliación social; el desarrollo de una memoria colectiva de los eventos violentos; etc. Estos beneficios dignos a menudo se promueven al mismo tiempo sin reconocer los posibles conflictos entre ellos. Lo que se entiende por "verdad" casi nunca se define. Simplemente se supone que es algo en lo que todos pueden estar de acuerdo y que incluso si uno no puede definirlo, lo sabe cuando lo ve. Tampoco es su gran discusión sobre la epistemología de la verdad: suponiendo que sepamos lo que estamos buscando, ¿cómo debemos descubrirlo? Esta tesis es un análisis de la epistemología de la verdad, ya que esto se aplica a la verdad buscada por las comisiones de la verdad. Me centro principalmente en el trabajo de la Comisión de Verdad y Reconciliación del Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Perú. Comisión de la Verdad y ReconciliaciónJusticia de transición--PerúVíctimas del terrorismo--PerúMemoria colectiva--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Memoria historia y la verdadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derechos HumanosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerechos Humanos07617425https://orcid.org/0000-0002-8106-7201421837https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172401oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1724012025-03-11 10:36:28.731http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Memoria historia y la verdad
title Memoria historia y la verdad
spellingShingle Memoria historia y la verdad
Bennett, Frederick
Perú. Comisión de la Verdad y Reconciliación
Justicia de transición--Perú
Víctimas del terrorismo--Perú
Memoria colectiva--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Memoria historia y la verdad
title_full Memoria historia y la verdad
title_fullStr Memoria historia y la verdad
title_full_unstemmed Memoria historia y la verdad
title_sort Memoria historia y la verdad
author Bennett, Frederick
author_facet Bennett, Frederick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caviglia Marconi, Alessandro Carlo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bennett, Frederick
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú. Comisión de la Verdad y Reconciliación
Justicia de transición--Perú
Víctimas del terrorismo--Perú
Memoria colectiva--Perú
topic Perú. Comisión de la Verdad y Reconciliación
Justicia de transición--Perú
Víctimas del terrorismo--Perú
Memoria colectiva--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Desde la década de 1980, las comisiones de la verdad se han visto como un componente esencial de la justicia de transición cuando las sociedades que han sufrido violencia y violaciones masivas de los derechos humanos se mudan a un país, con suerte, más liberal y democrático. La verdad se ve como el cumplimiento de muchos y, en mi opinión, objetivos conflictivos: una plataforma para que las víctimas recuperen su dignidad; justicia (o no) para las víctimas; reconciliación social; el desarrollo de una memoria colectiva de los eventos violentos; etc. Estos beneficios dignos a menudo se promueven al mismo tiempo sin reconocer los posibles conflictos entre ellos. Lo que se entiende por "verdad" casi nunca se define. Simplemente se supone que es algo en lo que todos pueden estar de acuerdo y que incluso si uno no puede definirlo, lo sabe cuando lo ve. Tampoco es su gran discusión sobre la epistemología de la verdad: suponiendo que sepamos lo que estamos buscando, ¿cómo debemos descubrirlo? Esta tesis es un análisis de la epistemología de la verdad, ya que esto se aplica a la verdad buscada por las comisiones de la verdad. Me centro principalmente en el trabajo de la Comisión de Verdad y Reconciliación del Perú.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-01T00:37:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-01T00:37:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16907
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16907
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639741171630080
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).