Informe sobre la Casación Laboral N° 16940-2017 Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende analizar los problemas jurídicos más importantes que se desprenden de la casación materia de análisis, con la finalidad de emitir una opinión al respecto. Para tal efecto, se realiza una revisión de los hechos relevantes que componen la controversia, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macera Gutiérrez, Diana Letizia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175559
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso de casación--Perú
Derecho procesal laboral--Perú
Despido de empleados--Legislación--Perú
Trabajadores--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_2b35d1744fde07dfa8da83eb3211231c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175559
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Díaz Roncal, Kenny JeffersonMacera Gutiérrez, Diana Letizia2021-03-18T15:27:05Z2021-03-18T15:27:05Z20212021-03-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/18628El presente trabajo de investigación pretende analizar los problemas jurídicos más importantes que se desprenden de la casación materia de análisis, con la finalidad de emitir una opinión al respecto. Para tal efecto, se realiza una revisión de los hechos relevantes que componen la controversia, así como los antecedentes del caso. De esta forma, la metodología empleada en este informe se respalda en las normas vigentes en el momento de los hechos, su respaldo legal y constitucional, junto con la interpretación a la luz de diversos principios que rigen el Derecho del Trabajo y el Derecho Procesal del Trabajo, sí como la realizada por diversos autores para así aplicar todo ello a las principales decisiones jurisdiccionales que resolvieron el proceso y constituyen antecedentes de la Casación bajo análisis. En ese sentido, nos adherirnos al sector de la doctrina que se encuentra a favor de la estabilidad absoluta ante el despido incausado y la posibilidad que aplicar en el proceso figuras como la Pretensión Implícita como hipótesis de la flexibilización del Principio de Congruencia Procesal. En ese sentido, se postula la viabilidad de un proceso laboral que no revista de una absoluta rigidez que perjudique al trabajador, quien es la parte procesal en situación de inferioridad económica y jerárquica. Finalmente, se defiende el escenario de aceptar que se modifique la demanda, ampliando pretensiones o incorporándolas en concordancia con los principios y valores de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, lo cual es tributario de un proceso oral y permite darle un significado de garantía de los derechos laboralesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Recurso de casación--PerúDerecho procesal laboral--PerúDespido de empleados--Legislación--PerúTrabajadores--Legislación--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre la Casación Laboral N° 16940-2017 Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho43969337https://orcid.org/0000-0003-2693-131673197282215106Cortes Carcelen, Juan CarlosMendoza Legoas, Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/175559oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1755592024-07-08 09:56:56.265http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre la Casación Laboral N° 16940-2017 Arequipa
title Informe sobre la Casación Laboral N° 16940-2017 Arequipa
spellingShingle Informe sobre la Casación Laboral N° 16940-2017 Arequipa
Macera Gutiérrez, Diana Letizia
Recurso de casación--Perú
Derecho procesal laboral--Perú
Despido de empleados--Legislación--Perú
Trabajadores--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre la Casación Laboral N° 16940-2017 Arequipa
title_full Informe sobre la Casación Laboral N° 16940-2017 Arequipa
title_fullStr Informe sobre la Casación Laboral N° 16940-2017 Arequipa
title_full_unstemmed Informe sobre la Casación Laboral N° 16940-2017 Arequipa
title_sort Informe sobre la Casación Laboral N° 16940-2017 Arequipa
author Macera Gutiérrez, Diana Letizia
author_facet Macera Gutiérrez, Diana Letizia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Roncal, Kenny Jefferson
dc.contributor.author.fl_str_mv Macera Gutiérrez, Diana Letizia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recurso de casación--Perú
Derecho procesal laboral--Perú
Despido de empleados--Legislación--Perú
Trabajadores--Legislación--Perú
topic Recurso de casación--Perú
Derecho procesal laboral--Perú
Despido de empleados--Legislación--Perú
Trabajadores--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación pretende analizar los problemas jurídicos más importantes que se desprenden de la casación materia de análisis, con la finalidad de emitir una opinión al respecto. Para tal efecto, se realiza una revisión de los hechos relevantes que componen la controversia, así como los antecedentes del caso. De esta forma, la metodología empleada en este informe se respalda en las normas vigentes en el momento de los hechos, su respaldo legal y constitucional, junto con la interpretación a la luz de diversos principios que rigen el Derecho del Trabajo y el Derecho Procesal del Trabajo, sí como la realizada por diversos autores para así aplicar todo ello a las principales decisiones jurisdiccionales que resolvieron el proceso y constituyen antecedentes de la Casación bajo análisis. En ese sentido, nos adherirnos al sector de la doctrina que se encuentra a favor de la estabilidad absoluta ante el despido incausado y la posibilidad que aplicar en el proceso figuras como la Pretensión Implícita como hipótesis de la flexibilización del Principio de Congruencia Procesal. En ese sentido, se postula la viabilidad de un proceso laboral que no revista de una absoluta rigidez que perjudique al trabajador, quien es la parte procesal en situación de inferioridad económica y jerárquica. Finalmente, se defiende el escenario de aceptar que se modifique la demanda, ampliando pretensiones o incorporándolas en concordancia con los principios y valores de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, lo cual es tributario de un proceso oral y permite darle un significado de garantía de los derechos laborales
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-18T15:27:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-18T15:27:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18628
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18628
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638955163254784
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).