Modelo prolab: plataforma e-learning - Ingresapp

Descripción del Articulo

Este trabajo aborda la resolución de un problema social de relevancia: la dificultad que experimentan los jóvenes para acceder a la educación superior. Este proceso a menudo implica un gasto significativo por parte de las familias en academias, libros y exámenes de admisión, sin garantizar los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberca Palma, Jessica Edith, Lavado Yacolca, Celina Mabela, Mini Lévano, Ricardo Alfonso, Ponce de León Palomino, Alex César, Rujel Arroyo, Eduardo Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones--Dispositivos móviles
Aprendizaje (Educación)
Tecnología educativa
Juventud--Educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2b2cee208d18fa3b5aa2ce003dbc9d1f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196369
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: plataforma e-learning - Ingresapp
title Modelo prolab: plataforma e-learning - Ingresapp
spellingShingle Modelo prolab: plataforma e-learning - Ingresapp
Alberca Palma, Jessica Edith
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Aprendizaje (Educación)
Tecnología educativa
Juventud--Educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: plataforma e-learning - Ingresapp
title_full Modelo prolab: plataforma e-learning - Ingresapp
title_fullStr Modelo prolab: plataforma e-learning - Ingresapp
title_full_unstemmed Modelo prolab: plataforma e-learning - Ingresapp
title_sort Modelo prolab: plataforma e-learning - Ingresapp
author Alberca Palma, Jessica Edith
author_facet Alberca Palma, Jessica Edith
Lavado Yacolca, Celina Mabela
Mini Lévano, Ricardo Alfonso
Ponce de León Palomino, Alex César
Rujel Arroyo, Eduardo Manuel
author_role author
author2 Lavado Yacolca, Celina Mabela
Mini Lévano, Ricardo Alfonso
Ponce de León Palomino, Alex César
Rujel Arroyo, Eduardo Manuel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Alberca Palma, Jessica Edith
Lavado Yacolca, Celina Mabela
Mini Lévano, Ricardo Alfonso
Ponce de León Palomino, Alex César
Rujel Arroyo, Eduardo Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aplicaciones--Dispositivos móviles
Aprendizaje (Educación)
Tecnología educativa
Juventud--Educación--Perú
topic Aplicaciones--Dispositivos móviles
Aprendizaje (Educación)
Tecnología educativa
Juventud--Educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este trabajo aborda la resolución de un problema social de relevancia: la dificultad que experimentan los jóvenes para acceder a la educación superior. Este proceso a menudo implica un gasto significativo por parte de las familias en academias, libros y exámenes de admisión, sin garantizar los resultados deseados. La investigación se centró en el análisis del mercado, con un enfoque particular en el proceso de exámenes de admisión, así como en el estudio de una población segmentada. A partir de estos análisis, se desarrolló un modelo de negocio que propone una solución. Así, el estudio reveló que los estudiantes valorarían enormemente la capacidad de conocer su nivel de conocimiento actual y determinar los cursos y temas que necesitan reforzar. Esto no solo proporcionará información sobre las posibilidades de ingresar a la educación superior, sino que también les permitirá tomar decisiones más informadas sobre su futuro. Estas decisiones podrían incluir la preparación adicional, la reconsideración de la elección de carrera o universidad, e incluso la posibilidad de optar por una carrera técnica en lugar de postular a una carrera superior. La solución diseñada se centra en proporcionar simulacros reales que permitan a los estudiantes evaluar su nivel actual y, en caso de mantener su objetivo de postulación, ofrecer una plataforma de aprendizaje en línea para reforzar áreas específicas mediante la generación automática de preguntas relacionadas con esas materias. Además, se realizó un análisis exhaustivo del modelo de negocio, evaluando su consistencia, viabilidad financiera y escalabilidad. Los resultados indican un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 1’805,633, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 242 %, un Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) del 19.95 % y un VAN social de USD 1’979,418.25. Estos datos respaldan la sostenibilidad social del modelo de negocio propuesto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-01T16:01:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-01T16:01:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26632
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26632
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639282228789248
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésAlberca Palma, Jessica EdithLavado Yacolca, Celina MabelaMini Lévano, Ricardo AlfonsoPonce de León Palomino, Alex CésarRujel Arroyo, Eduardo Manuel2023-12-01T16:01:48Z2023-12-01T16:01:48Z20232023-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/26632Este trabajo aborda la resolución de un problema social de relevancia: la dificultad que experimentan los jóvenes para acceder a la educación superior. Este proceso a menudo implica un gasto significativo por parte de las familias en academias, libros y exámenes de admisión, sin garantizar los resultados deseados. La investigación se centró en el análisis del mercado, con un enfoque particular en el proceso de exámenes de admisión, así como en el estudio de una población segmentada. A partir de estos análisis, se desarrolló un modelo de negocio que propone una solución. Así, el estudio reveló que los estudiantes valorarían enormemente la capacidad de conocer su nivel de conocimiento actual y determinar los cursos y temas que necesitan reforzar. Esto no solo proporcionará información sobre las posibilidades de ingresar a la educación superior, sino que también les permitirá tomar decisiones más informadas sobre su futuro. Estas decisiones podrían incluir la preparación adicional, la reconsideración de la elección de carrera o universidad, e incluso la posibilidad de optar por una carrera técnica en lugar de postular a una carrera superior. La solución diseñada se centra en proporcionar simulacros reales que permitan a los estudiantes evaluar su nivel actual y, en caso de mantener su objetivo de postulación, ofrecer una plataforma de aprendizaje en línea para reforzar áreas específicas mediante la generación automática de preguntas relacionadas con esas materias. Además, se realizó un análisis exhaustivo del modelo de negocio, evaluando su consistencia, viabilidad financiera y escalabilidad. Los resultados indican un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 1’805,633, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 242 %, un Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) del 19.95 % y un VAN social de USD 1’979,418.25. Estos datos respaldan la sostenibilidad social del modelo de negocio propuesto.This work addresses the resolution of a relevant social problem: the difficulty experienced by young people to access higher education. This process often involves significant spending by families on academies, books, and admission exams, without guaranteeing the desired results. The research focused on market analysis, with a particular focus on the admission exam process, as well as on the study of a segmented population. From these analyses, a business model was developed that proposes a solution. Thus, the study revealed that students would greatly value the ability to know their current level of knowledge and determine the courses and topics they need to reinforce. This would not only provide with information about the chances of entering higher education, but also allow to make more informed decisions about their future. These decisions could include further preparation, reconsideration of college or major choice, and even the possibility of pursuing a technical major instead of applying. The designed solution focuses on providing real simulations that allow students to assess their current level and, in case of maintaining their application goal, offer an online learning platform to reinforce specific areas by automatically generating questions related to those subjects. In addition, an exhaustive analysis of the business model was carried out, evaluating its consistency, financial viability, and scalability. The results indicate a Net Present Value (NPV) of S/. 1’805,633, an Internal Rate of Return (IRR) of 242 %, a Weighted Average Cost of Capital (WACC) of 19.95% and a social NPV of USD 1’979,418.25. These data support the social sustainability of the proposed business model.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aplicaciones--Dispositivos móvilesAprendizaje (Educación)Tecnología educativaJuventud--Educación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: plataforma e-learning - Ingresappinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-38304053326641324730459466434100809842679832413307Loza Geldres, Igor LeopoldoNarro Lavi, Juan Pedro RodolfoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196369oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1963692024-06-10 10:10:27.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).