Resonancias platónicas en la serie de fragmentos 33-36 del Protréptico de Aristóteles

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo será examinar la serie de fragmentos 33-36 del Protréptico a la luz de la posible influencia platónica. La tesis que intentaremos poner a prueba es que, pese a que la definición de ciencia como el conocimiento de las causas y la identificación de estas con los princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seggiaro, Claudia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112927
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/928/896
https://doi.org/10.18800/arete.201102.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Philosophy
Protrepticus
Aristotle
Plato
Theory Of Ideas
Principles
Filosofía
Protréptico
Aristóteles
Platón
Teoría de las Ideas
Principios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo será examinar la serie de fragmentos 33-36 del Protréptico a la luz de la posible influencia platónica. La tesis que intentaremos poner a prueba es que, pese a que la definición de ciencia como el conocimiento de las causas y la identificación de estas con los principios de lo real es una concepción esencial del platonismo, el hecho de que encontremos en el Protréptico la influencia de esta concepción no nos permite inferir que Aristóteles se esté refiriendo allí a las Ideas platónicas o a los números ideales defendidos por su maestro ya sea en su obra exotérica o en sus enseñanzas orales. Desde nuestra perspectiva, si bien pareciera ser indudable que, al momento de escribir el Protrético, Aristóteles se nutre de algunas de las principales tesis platónicas que condicionarán su propia manera de entender la realidad, también pareciera ser innegable que Aristóteles tiene una postura crítica respecto de algunas de las concepciones defendidas en el núcleo de la Academia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).