Análisis y propuesta de unificación sobre el criterio de presiones admisibles del suelo indicado en las Normas Técnicas Peruanas E.060, E.030 Y E.050

Descripción del Articulo

El Reglamento Nacional de Construcción que rige en el Perú es un conjunto de normas que abordan principalmente las pautas a considerar dentro de las especialidades de la ingeniería civil. Por ello, es posible encontrar tópicos en común que son abordados desde el punto de vista de cada comité designa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Márquez Cuevas, Megan Freisy, Morales Oré, Suleiman Javier, Huerta Quispe, Paolo Cesar, Luza Cahuana, Edwin Andreé, Gamero Motta, Héctor Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño antisísmico--Normas
Construcciones de concreto armado--Normas
Cimentaciones--Normas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_2acbceea26cee224e25379b641ae45dc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175682
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ortiz Salas, Carmen EleanaMárquez Cuevas, Megan FreisyMorales Oré, Suleiman JavierHuerta Quispe, Paolo CesarLuza Cahuana, Edwin AndreéGamero Motta, Héctor Guillermo2021-03-31T22:53:42Z2021-03-31T22:53:42Z20202021-03-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/18719El Reglamento Nacional de Construcción que rige en el Perú es un conjunto de normas que abordan principalmente las pautas a considerar dentro de las especialidades de la ingeniería civil. Por ello, es posible encontrar tópicos en común que son abordados desde el punto de vista de cada comité designado por norma técnica para preparar dichas directrices. De esta manera, luego de una observación y análisis de las normas E.030 Diseño sismorresistente, E.050 Suelos y cimentaciones, y E.060 Concreto Armado, se encontraron distintas formas de abordar lo correspondiente al parámetro de la presión admisible y las consideraciones que se hacen para poder emplear y determinar la magnitud de esta variable. En consecuencia, en el desarrollo de esta investigación se detallan los juicios que cada normativa nacional lleva a cabo acerca de la presión admisible. Asimismo, se realizó una revisión de normas internacionales (Chile, Costa Rica, México y EE.UU.) sobre este tema y las anotaciones que hacen en el desarrollo de cada una de estas. Luego, se formula una propuesta unificadora que logre homologar los conceptos de presión admisible en las normas peruanas mencionadas. Además, se brinda una serie de recomendaciones para que se mejore la interpretación de los artículos referentes a la presión admisible y evitar ambigüedades.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Diseño antisísmico--NormasConstrucciones de concreto armado--NormasCimentaciones--Normashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y propuesta de unificación sobre el criterio de presiones admisibles del suelo indicado en las Normas Técnicas Peruanas E.060, E.030 Y E.050info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil23950470https://orcid.org/0000-0002-7643-67117236769248459465765417277007627273012799732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/175682oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1756822024-06-10 11:13:28.464http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y propuesta de unificación sobre el criterio de presiones admisibles del suelo indicado en las Normas Técnicas Peruanas E.060, E.030 Y E.050
title Análisis y propuesta de unificación sobre el criterio de presiones admisibles del suelo indicado en las Normas Técnicas Peruanas E.060, E.030 Y E.050
spellingShingle Análisis y propuesta de unificación sobre el criterio de presiones admisibles del suelo indicado en las Normas Técnicas Peruanas E.060, E.030 Y E.050
Márquez Cuevas, Megan Freisy
Diseño antisísmico--Normas
Construcciones de concreto armado--Normas
Cimentaciones--Normas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis y propuesta de unificación sobre el criterio de presiones admisibles del suelo indicado en las Normas Técnicas Peruanas E.060, E.030 Y E.050
title_full Análisis y propuesta de unificación sobre el criterio de presiones admisibles del suelo indicado en las Normas Técnicas Peruanas E.060, E.030 Y E.050
title_fullStr Análisis y propuesta de unificación sobre el criterio de presiones admisibles del suelo indicado en las Normas Técnicas Peruanas E.060, E.030 Y E.050
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de unificación sobre el criterio de presiones admisibles del suelo indicado en las Normas Técnicas Peruanas E.060, E.030 Y E.050
title_sort Análisis y propuesta de unificación sobre el criterio de presiones admisibles del suelo indicado en las Normas Técnicas Peruanas E.060, E.030 Y E.050
author Márquez Cuevas, Megan Freisy
author_facet Márquez Cuevas, Megan Freisy
Morales Oré, Suleiman Javier
Huerta Quispe, Paolo Cesar
Luza Cahuana, Edwin Andreé
Gamero Motta, Héctor Guillermo
author_role author
author2 Morales Oré, Suleiman Javier
Huerta Quispe, Paolo Cesar
Luza Cahuana, Edwin Andreé
Gamero Motta, Héctor Guillermo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Salas, Carmen Eleana
dc.contributor.author.fl_str_mv Márquez Cuevas, Megan Freisy
Morales Oré, Suleiman Javier
Huerta Quispe, Paolo Cesar
Luza Cahuana, Edwin Andreé
Gamero Motta, Héctor Guillermo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño antisísmico--Normas
Construcciones de concreto armado--Normas
Cimentaciones--Normas
topic Diseño antisísmico--Normas
Construcciones de concreto armado--Normas
Cimentaciones--Normas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El Reglamento Nacional de Construcción que rige en el Perú es un conjunto de normas que abordan principalmente las pautas a considerar dentro de las especialidades de la ingeniería civil. Por ello, es posible encontrar tópicos en común que son abordados desde el punto de vista de cada comité designado por norma técnica para preparar dichas directrices. De esta manera, luego de una observación y análisis de las normas E.030 Diseño sismorresistente, E.050 Suelos y cimentaciones, y E.060 Concreto Armado, se encontraron distintas formas de abordar lo correspondiente al parámetro de la presión admisible y las consideraciones que se hacen para poder emplear y determinar la magnitud de esta variable. En consecuencia, en el desarrollo de esta investigación se detallan los juicios que cada normativa nacional lleva a cabo acerca de la presión admisible. Asimismo, se realizó una revisión de normas internacionales (Chile, Costa Rica, México y EE.UU.) sobre este tema y las anotaciones que hacen en el desarrollo de cada una de estas. Luego, se formula una propuesta unificadora que logre homologar los conceptos de presión admisible en las normas peruanas mencionadas. Además, se brinda una serie de recomendaciones para que se mejore la interpretación de los artículos referentes a la presión admisible y evitar ambigüedades.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-31T22:53:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-31T22:53:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18719
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18719
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639349457190912
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).