Interacciones y aprendizaje durante la crisis sanitaria en una escuela de secundaria rural
Descripción del Articulo
Parto de la teoría sociocultural que conceptualiza el aprendizaje como una práctica social para presentar el objetivo de mi tesis: analizar las interacciones didácticas entre docentes y estudiantes en la creación de zonas de desarrollo próximo (ZDP), desde las experiencias de enseñanza y aprendizaje...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188685 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación rural--Perú--Ica Educación a distancia--Perú--Ica Estudiantes y maestros--Relaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Parto de la teoría sociocultural que conceptualiza el aprendizaje como una práctica social para presentar el objetivo de mi tesis: analizar las interacciones didácticas entre docentes y estudiantes en la creación de zonas de desarrollo próximo (ZDP), desde las experiencias de enseñanza y aprendizaje de la secundaria rural en una coyuntura de crisis sanitaria. La investigación es cualitativa, basada en el estudio de caso de una escuela de secundaria rural, en la región de Ica. La muestra estuvo conformada por el director y seis docentes, quienes participaron en entrevistas en profundidad, y un grupo de estudiantes de 2.o y 4.o año, quienes participaron en grupos focales. En la discusión de los resultados destaco el rol de los recursos digitales como instrumentos mediadores indispensables en las interacciones; caracterizo los tipos de apoyo y las decisiones de la escuela frente a las carencias del contexto; enfatizo en las percepciones de docentes y estudiantes ante las situaciones de crisis y las experiencias resilientes para afrontarlas, y resalto las interacciones didácticas que lograron, o no, ser compatibles con la creación de ZDP. En un contexto educativo rural en la modalidad a distancia, esta investigación advierte de prácticas pedagógicas tradicionales que no evidencian claros procesos de andamiaje y que limitan las oportunidades para potenciar nuevos niveles en el desarrollo del aprendizaje. Sin embargo, destaca los procesos mediadores que empoderaron a los adolescentes a tener más autonomía y a generar actividades para tomar decisiones, asumir responsabilidades y continuar estudiando en una coyuntura inédita de crisis sanitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).