El efecto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones de vida de las familias de trabajadores del sector informal en el Perú urbano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo de describir y explicar los cambios en las condiciones de vida de los trabajadores urbanos con empleo informal. La pandemia ha mostrado la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos al no contar con seguro social, ni encontrarse en los registros públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Galindo, Santiago Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)--Perú
Economía informal--Perú
Familias de la clase trabajadora--Vida social y costumbres--Perú
Familias de la clase trabajadora--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_2a02eb9254556d413209597f12016ae4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194656
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sulmont Haak, David Jose AntonioSotelo Galindo, Santiago Salvador2023-07-12T19:28:56Z2023-07-12T19:28:56Z20232023-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/25357La presente investigación tiene el objetivo de describir y explicar los cambios en las condiciones de vida de los trabajadores urbanos con empleo informal. La pandemia ha mostrado la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos al no contar con seguro social, ni encontrarse en los registros públicos. Se concluye que los trabajadores informales más afectados por la pandemia se encuentran en la Selva alta, Sierra Centro, y la Costa Sur. Se evidencia, además, que particularmente fueron afectados los trabajadores con educación superior incompleta, es decir, aquellos en el proceso de acentuarse dentro de una profesión. Como fuente de información se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI entre 2019 y 2021.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/COVID-19 (Enfermedad)--PerúEconomía informal--PerúFamilias de la clase trabajadora--Vida social y costumbres--PerúFamilias de la clase trabajadora--Aspectos económicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01El efecto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones de vida de las familias de trabajadores del sector informal en el Perú urbanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología00145914https://orcid.org/0000-0001-6088-886376822352314086Rodríguez Achung, Zoila MarthaDammert Guardia, Manuel CésarSulmont Haak, David José Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194656oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1946562024-07-08 09:56:49.755http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El efecto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones de vida de las familias de trabajadores del sector informal en el Perú urbano
title El efecto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones de vida de las familias de trabajadores del sector informal en el Perú urbano
spellingShingle El efecto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones de vida de las familias de trabajadores del sector informal en el Perú urbano
Sotelo Galindo, Santiago Salvador
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
Economía informal--Perú
Familias de la clase trabajadora--Vida social y costumbres--Perú
Familias de la clase trabajadora--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short El efecto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones de vida de las familias de trabajadores del sector informal en el Perú urbano
title_full El efecto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones de vida de las familias de trabajadores del sector informal en el Perú urbano
title_fullStr El efecto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones de vida de las familias de trabajadores del sector informal en el Perú urbano
title_full_unstemmed El efecto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones de vida de las familias de trabajadores del sector informal en el Perú urbano
title_sort El efecto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones de vida de las familias de trabajadores del sector informal en el Perú urbano
author Sotelo Galindo, Santiago Salvador
author_facet Sotelo Galindo, Santiago Salvador
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sulmont Haak, David Jose Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotelo Galindo, Santiago Salvador
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19 (Enfermedad)--Perú
Economía informal--Perú
Familias de la clase trabajadora--Vida social y costumbres--Perú
Familias de la clase trabajadora--Aspectos económicos--Perú
topic COVID-19 (Enfermedad)--Perú
Economía informal--Perú
Familias de la clase trabajadora--Vida social y costumbres--Perú
Familias de la clase trabajadora--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente investigación tiene el objetivo de describir y explicar los cambios en las condiciones de vida de los trabajadores urbanos con empleo informal. La pandemia ha mostrado la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos al no contar con seguro social, ni encontrarse en los registros públicos. Se concluye que los trabajadores informales más afectados por la pandemia se encuentran en la Selva alta, Sierra Centro, y la Costa Sur. Se evidencia, además, que particularmente fueron afectados los trabajadores con educación superior incompleta, es decir, aquellos en el proceso de acentuarse dentro de una profesión. Como fuente de información se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI entre 2019 y 2021.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-12T19:28:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-12T19:28:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25357
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25357
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639221209006080
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).