Diseño de un modelo de recuperación de información usando expansión de consultas basadas en ontologías en el dominio de la ciencia de la computación
Descripción del Articulo
A lo largo de los años, y particularmente a partir de la aparición del Internet, se ha venido dando un aumento en la cantidad de información disponible para ser consultada por las personas. Sin embargo, la aparición de los sistemas de recuperación de información ha contribuido a facilitar la búsqued...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148893 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Computación semántica Recuperación de la información Usuarios de información Informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
RPUC_29f6e12cfddaeb2e23b92d803964347f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148893 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Melgar Sasieta, Héctor AndrésCarranza Chávez, Bonnie Gabriela2014-11-25T19:38:15Z2014-11-25T19:38:15Z20142014-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/5759A lo largo de los años, y particularmente a partir de la aparición del Internet, se ha venido dando un aumento en la cantidad de información disponible para ser consultada por las personas. Sin embargo, la aparición de los sistemas de recuperación de información ha contribuido a facilitar la búsqueda de información para los usuarios, disminuyendo los tiempos invertidos en dicha búsqueda, y hasta cierto punto, mejorando la relevancia de la información recuperada. Sin embargo, se ha identificado que aún persisten algunos elementos que dificultan la obtención de resultados relevantes tales como características propias del lenguaje natural como ambigüedad, desconocimiento del usuario respecto a qué puede ser relevante para él, entre otros. Ante esto, en el presente proyecto se propone una alternativa de solución de forma tal que los documentos recuperados sean en mayor medida relevantes. Esta recuperación se tratará bajo el enfoque específico de la expansión de consultas, proceso para el cual se emplearán modelos de conocimiento como lo son las ontologías.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Computación semánticaRecuperación de la informaciónUsuarios de informaciónInformáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Diseño de un modelo de recuperación de información usando expansión de consultas basadas en ontologías en el dominio de la ciencia de la computacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10145776https://orcid.org/0000-0003-1110-123X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148893oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1488932024-10-06 15:32:12.912http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de recuperación de información usando expansión de consultas basadas en ontologías en el dominio de la ciencia de la computación |
title |
Diseño de un modelo de recuperación de información usando expansión de consultas basadas en ontologías en el dominio de la ciencia de la computación |
spellingShingle |
Diseño de un modelo de recuperación de información usando expansión de consultas basadas en ontologías en el dominio de la ciencia de la computación Carranza Chávez, Bonnie Gabriela Computación semántica Recuperación de la información Usuarios de información Informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Diseño de un modelo de recuperación de información usando expansión de consultas basadas en ontologías en el dominio de la ciencia de la computación |
title_full |
Diseño de un modelo de recuperación de información usando expansión de consultas basadas en ontologías en el dominio de la ciencia de la computación |
title_fullStr |
Diseño de un modelo de recuperación de información usando expansión de consultas basadas en ontologías en el dominio de la ciencia de la computación |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de recuperación de información usando expansión de consultas basadas en ontologías en el dominio de la ciencia de la computación |
title_sort |
Diseño de un modelo de recuperación de información usando expansión de consultas basadas en ontologías en el dominio de la ciencia de la computación |
author |
Carranza Chávez, Bonnie Gabriela |
author_facet |
Carranza Chávez, Bonnie Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melgar Sasieta, Héctor Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carranza Chávez, Bonnie Gabriela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Computación semántica Recuperación de la información Usuarios de información Informática |
topic |
Computación semántica Recuperación de la información Usuarios de información Informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
A lo largo de los años, y particularmente a partir de la aparición del Internet, se ha venido dando un aumento en la cantidad de información disponible para ser consultada por las personas. Sin embargo, la aparición de los sistemas de recuperación de información ha contribuido a facilitar la búsqueda de información para los usuarios, disminuyendo los tiempos invertidos en dicha búsqueda, y hasta cierto punto, mejorando la relevancia de la información recuperada. Sin embargo, se ha identificado que aún persisten algunos elementos que dificultan la obtención de resultados relevantes tales como características propias del lenguaje natural como ambigüedad, desconocimiento del usuario respecto a qué puede ser relevante para él, entre otros. Ante esto, en el presente proyecto se propone una alternativa de solución de forma tal que los documentos recuperados sean en mayor medida relevantes. Esta recuperación se tratará bajo el enfoque específico de la expansión de consultas, proceso para el cual se emplearán modelos de conocimiento como lo son las ontologías. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-25T19:38:15Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-25T19:38:15Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5759 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5759 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638487065296896 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).