Análisis de los determinantes de la transferencia de conocimientos en proyectos de investigación científica y tecnológica. Evidencia del subsidio PICT de Argentina

Descripción del Articulo

Los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) constituyen la línea de financiamiento a la investigación científica y tecnológica con más historia dentro de la agencia de promoción argentina (Agencia I+D+i). Se trata de subsidios extramuros, a los que se accede a través de un sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Milesi, Dario, Aggio, Carlos, Zanazzi, Leonardo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201242
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencia tecnológica
Investigación científica
Financiamiento público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) constituyen la línea de financiamiento a la investigación científica y tecnológica con más historia dentro de la agencia de promoción argentina (Agencia I+D+i). Se trata de subsidios extramuros, a los que se accede a través de un sistema competitivo de postulaciones, que complementan los recursos financieros y no financieros que los grupos de investigación reciben anualmente a través del presupuesto de sus instituciones de pertenencia. La naturaleza complementaria de los PICT posibilita a sus beneficiarias/os profundizar líneas de investigación, adquirir equipos de trabajo y ampliar o escalar resultados obtenidos. Hasta el momento, los PICT han sido objeto de evaluaciones orientadas a medir y analizar la producción de las/os beneficiarias/os en términos de cantidad de publicaciones científicas (atribuyéndoles un impacto positivo). Sin embargo, no se han realizado estudios que analicen de modo agregado la transferencia de conocimientos al sector productivo y la sociedad. El presente trabajo hace una contribución a esta área de vacancia de dos maneras. En primer lugar, se cuantifican y clasifican las transferencias realizadas en las distintas áreas del conocimiento de 913 proyectos financiados en la convocatoria del año 2014. En segundo lugar, se avanza en la identificación de los factores explicativos de la propensión a transferir de los proyectos y equipos de investigación. El análisis multivariado revela que el área del conocimiento es un determinante clave de la probabilidad de transferir, en general, y de cada tipo de transferencia, en particular. La categoría de subsidio del proyecto y la cantidad de producción académica también resultan en determinantes significativos de la probabilidad de transferir de los proyectos. Por su parte, el tipo de proyecto, las solicitudes de propiedad intelectual e industrial y el género del/a investigador/a responsable muestran incidencias más puntuales según el tipo de transferencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).