Razonamiento covariacional en la construcción de la gráfica de la función coseno mediado por GeoGebra en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo analizar el razonamiento covariacional de los estudiantes de 5to de secundaria al construir la gráfica de la función coseno a partir de la circunferencia trigonométrica mediado por GeoGebra. La investigación se realiza con dos estudiantes de 5to año de secundar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Eusebio, Nicolas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183395
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Perú
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Funciones (Matemáticas)
Innovaciones educativas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_2990d1b7e775ac0facedfe5075603643
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183395
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martinez Miraval, Mihaly AndreRodriguez Eusebio, Nicolas2022-02-02T15:20:04Z2022-02-02T15:20:04Z20212022-02-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/21495El presente estudio tiene por objetivo analizar el razonamiento covariacional de los estudiantes de 5to de secundaria al construir la gráfica de la función coseno a partir de la circunferencia trigonométrica mediado por GeoGebra. La investigación se realiza con dos estudiantes de 5to año de secundaria, quienes construyen la gráfica de la función coseno a partir de la movilización de un punto en la circunferencia trigonométrica, además se lleva a cabo un cuestionario y una entrevista de tipo semiestructurada, que permitirá recopilar información de cómo está pensando el estudiante ante una actividad de covariación. En relación a ello, se plantea responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo estudiantes de 5to de secundaria razonan covariacionalmente al construir la gráfica de la función coseno a partir de la circunferencia trigonométrica mediado por GeoGebra? Se plantea como objetivos específicos: Identificar los comportamientos de los estudiantes cuando construyen la gráfica de la función coseno a partir de la circunferencia trigonométrica mediado por GeoGebra y relacionar los comportamientos de los estudiantes con los niveles del razonamiento covariacional. Además, justificamos nuestro trabajo desde tres perspectivas, la relevancia, la pertinencia y el impacto al mostrar la necesidad de indagar sobre el razonamiento covariacional de los estudiantes al resolver problemas donde se da la coordinación de las variables longitud de arco y proyección de línea coseno sobre el eje x. Para fundamentar nuestra investigación, hemos tomado aspectos del constructo teórico del Razonamiento Covariacional de Thomson y Carlson. La investigación es de corte cualitativo y se han tomado aspectos de los procedimientos metodológicos para llegar a nuestro objetivo. En relación a los resultados, muestran que los estudiantes alcanzaron comportamientos del nivel cinco y seis del razonamiento covariacionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación secundaria--PerúMatemáticas--Estudio y enseñanzaFunciones (Matemáticas)Innovaciones educativas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Razonamiento covariacional en la construcción de la gráfica de la función coseno mediado por GeoGebra en estudiantes de secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas10287257https://orcid.org/0000-0001-7734-122344656809199117Garcia Cuellar, Daysi JulissaCampos Motta, Magaly Ethelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183395oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1833952025-03-11 11:05:49.592http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Razonamiento covariacional en la construcción de la gráfica de la función coseno mediado por GeoGebra en estudiantes de secundaria
title Razonamiento covariacional en la construcción de la gráfica de la función coseno mediado por GeoGebra en estudiantes de secundaria
spellingShingle Razonamiento covariacional en la construcción de la gráfica de la función coseno mediado por GeoGebra en estudiantes de secundaria
Rodriguez Eusebio, Nicolas
Educación secundaria--Perú
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Funciones (Matemáticas)
Innovaciones educativas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Razonamiento covariacional en la construcción de la gráfica de la función coseno mediado por GeoGebra en estudiantes de secundaria
title_full Razonamiento covariacional en la construcción de la gráfica de la función coseno mediado por GeoGebra en estudiantes de secundaria
title_fullStr Razonamiento covariacional en la construcción de la gráfica de la función coseno mediado por GeoGebra en estudiantes de secundaria
title_full_unstemmed Razonamiento covariacional en la construcción de la gráfica de la función coseno mediado por GeoGebra en estudiantes de secundaria
title_sort Razonamiento covariacional en la construcción de la gráfica de la función coseno mediado por GeoGebra en estudiantes de secundaria
author Rodriguez Eusebio, Nicolas
author_facet Rodriguez Eusebio, Nicolas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martinez Miraval, Mihaly Andre
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Eusebio, Nicolas
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria--Perú
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Funciones (Matemáticas)
Innovaciones educativas--Perú
topic Educación secundaria--Perú
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Funciones (Matemáticas)
Innovaciones educativas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio tiene por objetivo analizar el razonamiento covariacional de los estudiantes de 5to de secundaria al construir la gráfica de la función coseno a partir de la circunferencia trigonométrica mediado por GeoGebra. La investigación se realiza con dos estudiantes de 5to año de secundaria, quienes construyen la gráfica de la función coseno a partir de la movilización de un punto en la circunferencia trigonométrica, además se lleva a cabo un cuestionario y una entrevista de tipo semiestructurada, que permitirá recopilar información de cómo está pensando el estudiante ante una actividad de covariación. En relación a ello, se plantea responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo estudiantes de 5to de secundaria razonan covariacionalmente al construir la gráfica de la función coseno a partir de la circunferencia trigonométrica mediado por GeoGebra? Se plantea como objetivos específicos: Identificar los comportamientos de los estudiantes cuando construyen la gráfica de la función coseno a partir de la circunferencia trigonométrica mediado por GeoGebra y relacionar los comportamientos de los estudiantes con los niveles del razonamiento covariacional. Además, justificamos nuestro trabajo desde tres perspectivas, la relevancia, la pertinencia y el impacto al mostrar la necesidad de indagar sobre el razonamiento covariacional de los estudiantes al resolver problemas donde se da la coordinación de las variables longitud de arco y proyección de línea coseno sobre el eje x. Para fundamentar nuestra investigación, hemos tomado aspectos del constructo teórico del Razonamiento Covariacional de Thomson y Carlson. La investigación es de corte cualitativo y se han tomado aspectos de los procedimientos metodológicos para llegar a nuestro objetivo. En relación a los resultados, muestran que los estudiantes alcanzaron comportamientos del nivel cinco y seis del razonamiento covariacional
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-02T15:20:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-02T15:20:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21495
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21495
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638721578270720
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).