Implementación de un sistema de gestión de la investigación para la especialidad de Ingeniería Informática de la PUCP
Descripción del Articulo
La investigación es una de las funciones más importantes de la PUCP, en la cual participan investigadores y alumnos. De estas investigaciones se obtienen distintos resultados como publicaciones, conferencias, tesis, entre otros. Para obtener información acerca de las investigaciones que han sido o e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148894 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bases de datos--Gestión de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | La investigación es una de las funciones más importantes de la PUCP, en la cual participan investigadores y alumnos. De estas investigaciones se obtienen distintos resultados como publicaciones, conferencias, tesis, entre otros. Para obtener información acerca de las investigaciones que han sido o están siendo realizadas en la PUCP, se puede hacer uso de algunas herramientas disponibles en la web. Sin embargo, se puede apreciar que la información disponible es escasa y se encuentra dispersa entre varias herramientas. Por estas razones, se propone el desarrollo de un sistema de gestión de la investigación para la sección de Ingeniería Informática que centralice y gestione la información sobre la investigación y genere reportes que los investigadores consideren necesarios. Este sistema permite el registro de información sobre todos los componentes que forman parte de una investigación en la sección. Con ello se puede consultar el tipo de investigación, paradigma usado o la etapa en la que se encuentra un proyecto, así como los participantes y los resultados del proyecto (como publicaciones y eventos). De la misma manera se puede obtener información sobre investigadores, grupos, proyectos, colaboración científica, financiamiento, líneas de investigación y resultados de un proyecto. A partir de esto, se permite el descubrimiento de información acerca de la investigación en la sección para obtener un panorama más claro sobre su estado. Por otro lado, los investigadores pueden requerir la elaboración manual de reportes solicitados tanto por la universidad como por entidades externas que otorguen financiamiento como FINCyT o FONDECYT. Esta tarea es simplificada con la generación de reportes a partir del sistema desarrollado. Gracias a esto, el usuario puede evaluar el estado de la investigación en cualquier periodo dado, tanto a nivel de la sección como a nivel de un grupo, persona o línea de investigación. Finalmente, para facilitar la migración de datos hacia el sistema, se incluyó un módulo de importación de datos en formato XML. Esto facilita la tarea de migrar la información almacenada en otros sistemas de la universidad o información histórica almacenada en otros medios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).