Optimización de beneficios con gestión de riesgos en las minas subterráneas – Grupo Volcán

Descripción del Articulo

Actualmente, las empresas mineras con operaciones subterráneas no están optimizando sus utilidades y probablemente están perdiendo la oportunidad de generar valor a los accionistas. El presente trabajo de investigación concreta el desarrollo y la evaluación de un caso práctico de una de las minas su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vila Valenzuela, Jerry Angel, Zafra Siancas, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169925
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú
Explotación subterránea (Minería)--Perú
Administración de riesgos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_295a583dac0c18a90b08ffa137d31903
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169925
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Galván Landavere, Rafael JesúsVila Valenzuela, Jerry AngelZafra Siancas, José Antonio2020-03-03T18:16:44Z2020-03-03T18:16:44Z2019-042020-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/16077Actualmente, las empresas mineras con operaciones subterráneas no están optimizando sus utilidades y probablemente están perdiendo la oportunidad de generar valor a los accionistas. El presente trabajo de investigación concreta el desarrollo y la evaluación de un caso práctico de una de las minas subterráneas en marcha del Grupo Volcan, en el cual se propone desarrollar un modelo para definir el tamaño óptimo de producción y a la vez, maximizar los beneficios y el valor de la empresa con la aplicación de teorías económicas y gestión de riesgos operativos. Todo esto obedece a la aplicación del modelo determinístico en los cálculos; es decir, que todas las variables permanecen constantes con la probabilidad de cumplimiento al 100% de los objetivos propuestos; lo cual no es cierto, por ejemplo, los resultados de reconciliación del plan objetivo versus el plan real al final del año 2018 terminan entre 55% a 65% de cumplimiento y generalmente logran los objetivos con producción no planeada; por tal razón, se pretende gestionar los riesgos operativos mediante la aplicación del Modelo Estocástico identificando las variables operativas más críticas e inciertas que hacen más sensible al VAN y proponiendo acciones que los mitiguen. La mina San Cristóbal tiene un ritmo actual de producción de 3,250 tpd que genera un VAN (línea base) de US$ 192M y con la metodología aplicada, se obtiene un ritmo óptimo de producción de 4,000 tpd con un VAN determinístico de US$ 213M, un VAN estocástico (porcentajes de cumplimiento histórico) de US$ 181M que representa el 85% del VAN determinístico y un VAN estocástico (con gestión de riesgos operativos) de US$ 207M con una probabilidad de éxito de 85% que sea positivo, alcanzando el 97% del VAN determinístico con una inversión de US$ 8.5M. Con respecto al modelo sin proyecto (línea base), la metodología aplicada nos brinda un incremento de VAN de US$ 15M. Esto crea mayor robustez y confiabilidad para el cumplimiento de las metas proyectadas generando más valor a la compañía minera.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Industria minera--PerúExplotación subterránea (Minería)--PerúAdministración de riesgos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Optimización de beneficios con gestión de riesgos en las minas subterráneas – Grupo Volcáninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera07849446https://orcid.org/0000-0003-3197-0846724257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/169925oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1699252024-06-10 10:21:56.744http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización de beneficios con gestión de riesgos en las minas subterráneas – Grupo Volcán
title Optimización de beneficios con gestión de riesgos en las minas subterráneas – Grupo Volcán
spellingShingle Optimización de beneficios con gestión de riesgos en las minas subterráneas – Grupo Volcán
Vila Valenzuela, Jerry Angel
Industria minera--Perú
Explotación subterránea (Minería)--Perú
Administración de riesgos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Optimización de beneficios con gestión de riesgos en las minas subterráneas – Grupo Volcán
title_full Optimización de beneficios con gestión de riesgos en las minas subterráneas – Grupo Volcán
title_fullStr Optimización de beneficios con gestión de riesgos en las minas subterráneas – Grupo Volcán
title_full_unstemmed Optimización de beneficios con gestión de riesgos en las minas subterráneas – Grupo Volcán
title_sort Optimización de beneficios con gestión de riesgos en las minas subterráneas – Grupo Volcán
author Vila Valenzuela, Jerry Angel
author_facet Vila Valenzuela, Jerry Angel
Zafra Siancas, José Antonio
author_role author
author2 Zafra Siancas, José Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galván Landavere, Rafael Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Vila Valenzuela, Jerry Angel
Zafra Siancas, José Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Perú
Explotación subterránea (Minería)--Perú
Administración de riesgos--Perú
topic Industria minera--Perú
Explotación subterránea (Minería)--Perú
Administración de riesgos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Actualmente, las empresas mineras con operaciones subterráneas no están optimizando sus utilidades y probablemente están perdiendo la oportunidad de generar valor a los accionistas. El presente trabajo de investigación concreta el desarrollo y la evaluación de un caso práctico de una de las minas subterráneas en marcha del Grupo Volcan, en el cual se propone desarrollar un modelo para definir el tamaño óptimo de producción y a la vez, maximizar los beneficios y el valor de la empresa con la aplicación de teorías económicas y gestión de riesgos operativos. Todo esto obedece a la aplicación del modelo determinístico en los cálculos; es decir, que todas las variables permanecen constantes con la probabilidad de cumplimiento al 100% de los objetivos propuestos; lo cual no es cierto, por ejemplo, los resultados de reconciliación del plan objetivo versus el plan real al final del año 2018 terminan entre 55% a 65% de cumplimiento y generalmente logran los objetivos con producción no planeada; por tal razón, se pretende gestionar los riesgos operativos mediante la aplicación del Modelo Estocástico identificando las variables operativas más críticas e inciertas que hacen más sensible al VAN y proponiendo acciones que los mitiguen. La mina San Cristóbal tiene un ritmo actual de producción de 3,250 tpd que genera un VAN (línea base) de US$ 192M y con la metodología aplicada, se obtiene un ritmo óptimo de producción de 4,000 tpd con un VAN determinístico de US$ 213M, un VAN estocástico (porcentajes de cumplimiento histórico) de US$ 181M que representa el 85% del VAN determinístico y un VAN estocástico (con gestión de riesgos operativos) de US$ 207M con una probabilidad de éxito de 85% que sea positivo, alcanzando el 97% del VAN determinístico con una inversión de US$ 8.5M. Con respecto al modelo sin proyecto (línea base), la metodología aplicada nos brinda un incremento de VAN de US$ 15M. Esto crea mayor robustez y confiabilidad para el cumplimiento de las metas proyectadas generando más valor a la compañía minera.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-03T18:16:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-03T18:16:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16077
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16077
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639740918923264
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).