Modelo prolab: Cooperativa El Cardo, una solución sostenible para mejorar la comercialización de productos de los pequeños agricultores del distrito José María Químper - Valle de Camaná

Descripción del Articulo

Camaná es una provincia de Arequipa reconocida por su producción agrícola de arroz, frejol, cebolla, camote, tomate, entre otros cultivos, siendo el más representativo el arroz, ello debido a la producción anual de dicho producto para el consumo nacional y de exportación. Sin embargo, a pesar de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Gómez, Alejandra, Luna Portilla, Andrés Eduardo, Mendibal Acurio, Jhonatan Gustavo, Riega Torres, Erik Eloy, Gómez Huaynacho, Jorge Hernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperativas--Administración--Perú--Camaná (Arequipa : Provincia)
Agricultores--Perú--Camaná (Arequipa : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Camaná es una provincia de Arequipa reconocida por su producción agrícola de arroz, frejol, cebolla, camote, tomate, entre otros cultivos, siendo el más representativo el arroz, ello debido a la producción anual de dicho producto para el consumo nacional y de exportación. Sin embargo, a pesar de la cantidad de cultivos agrícolas que se obtienen año a año, los agricultores se ven en desventaja debido a los altos costos de producción y bajo precio de venta, el cual disminuye debido a la interacción de intermediarios distribuidores, quienes generan ganancias a partir del arduo trabajo del agricultor. Es por ello, que ante dicha realidad que pone en desventaja a los agricultores nace la iniciativa de una cooperativa agraria denominada “El Cardo”, la cual tiene como objetivo fundar una cooperativa agrícola en beneficio de los agricultores del distrito de José María Químper en Camaná. Ante ello, se determinó que el proyecto iniciará con la asociación de los agricultores, quienes dispondrán capital hacia la cooperativa para ejecutar el levantamiento de un molino arrocero, de forma que el procesamiento de arroz se haga de forma propia, evitando el uso de molinos de terceros que encarezcan el producto; sobre ello, se realizará la venta y distribución del producto directamente a los consumidores finales, a precio competitivo de S/ 215.00 el saco de arroz de 50 kg. Se requerirá una inversión de S/ 271,621.00 para activar la cooperativa agraria; así como sus operaciones, obteniendo un VAN de S/ 5,154,756.62 o su equivalente a $1,374,601.80, lo que ofrece una rentabilidad para los socios agrícolas de la cooperativa, logrando abordar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, con un VAN social de S/7,257,949.32 o su equivalente a $1,945,830.92
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).