Globalización de los derechos humanos y de la justicia penal internacional

Descripción del Articulo

Los tres trabajos que se presentan a continuación tuvieron como germen el Seminario “Globalización y Derecho internacional”, organizado por el área de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los tres textos abordan el tema de la influencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burneo Labrín, José Antonio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46732
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globalización
Derechos Humanos
Justicia Penal Internacional
Derecho Internacional Público
Tortura
Reclamos judiciales interestatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Los tres trabajos que se presentan a continuación tuvieron como germen el Seminario “Globalización y Derecho internacional”, organizado por el área de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los tres textos abordan el tema de la influencia del proceso de globalización en los derechos humanos, de cómo la interconexión entre los habitantes del planeta les ha permitido reconocerse mutuamente en su humanidad, lo que deviene en una obligación de proteger tal reconocimiento jurídicamente. Sin embargo, este proceso se ha dado por pasos pequeños, pero importantes, en el Derecho Internacional. Es esta problemática la que se recoge en el texto del profesor José Antonio Burneo Labrín, titulado “Globalización de los derechos humanos y de la justicia penal internacional” y que es complementado, mediante la profundización de ciertos aspectos, por los textos de los profesores Iván Bazán Chacón (“El crimen Internacional de Tortura”) y Víctor Saco Chung (“Reclamos judiciales interestatales para la protección de los Derechos Humanos”).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).