Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un estudio de caso que analiza a partir de la historia de vida de un emprendedor social y sus relaciones con el entorno las tensiones y negociaciones que se dan al ser reconocido y convertirse en emprendedor social. Para ello, Foucault (2008) y el concepto de gubernamentalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armijo Eizaguirre, Karla Denisse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad empresarial social--Perú--Estudio de casos
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Capital social--Perú
Neoliberalismo--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_286269e54aba9b160e8839eeb04eece6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143003
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cánepa Koch, Gisela ElviraArmijo Eizaguirre, Karla Denisse2019-03-25T23:56:24Z2019-03-25T23:56:24Z2019-03-25T23:56:24Z2019-032019-03-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/13820El presente trabajo es un estudio de caso que analiza a partir de la historia de vida de un emprendedor social y sus relaciones con el entorno las tensiones y negociaciones que se dan al ser reconocido y convertirse en emprendedor social. Para ello, Foucault (2008) y el concepto de gubernamentalidad han sido fundamentales, entendiendo el neoliberalismo como una forma de gobierno, el cual a través de saberes y tecnologías del yo permite crear sujetos útiles para el sistema. Foucault (2008) es el punto de inicio, pues es en base a él que Bröckling (2015) discute el self emprendedor, desarrollando una metodología con el objetivo principal de descubrir cómo es que las tecnologías operan para direccionar las libertades de los sujetos para crear este emprendedor, analizando las tensiones entre las racionalidades existentes, permitiendo además entender cómo surgen nuevas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Capacidad empresarial social--Perú--Estudio de casosPequeñas y medianas empresas--PerúCapital social--PerúNeoliberalismo--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de casoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en AntropologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-993844664866315017Salas Carreño, GuillermoCanepa Koch, Gisela ElviraAmes Ramello, Patricia Paolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143003oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1430032025-03-11 11:10:57.612http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso
title Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso
spellingShingle Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso
Armijo Eizaguirre, Karla Denisse
Capacidad empresarial social--Perú--Estudio de casos
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Capital social--Perú
Neoliberalismo--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso
title_full Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso
title_fullStr Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso
title_full_unstemmed Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso
title_sort Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso
author Armijo Eizaguirre, Karla Denisse
author_facet Armijo Eizaguirre, Karla Denisse
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cánepa Koch, Gisela Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Armijo Eizaguirre, Karla Denisse
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capacidad empresarial social--Perú--Estudio de casos
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Capital social--Perú
Neoliberalismo--Perú
topic Capacidad empresarial social--Perú--Estudio de casos
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Capital social--Perú
Neoliberalismo--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El presente trabajo es un estudio de caso que analiza a partir de la historia de vida de un emprendedor social y sus relaciones con el entorno las tensiones y negociaciones que se dan al ser reconocido y convertirse en emprendedor social. Para ello, Foucault (2008) y el concepto de gubernamentalidad han sido fundamentales, entendiendo el neoliberalismo como una forma de gobierno, el cual a través de saberes y tecnologías del yo permite crear sujetos útiles para el sistema. Foucault (2008) es el punto de inicio, pues es en base a él que Bröckling (2015) discute el self emprendedor, desarrollando una metodología con el objetivo principal de descubrir cómo es que las tecnologías operan para direccionar las libertades de los sujetos para crear este emprendedor, analizando las tensiones entre las racionalidades existentes, permitiendo además entender cómo surgen nuevas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-25T23:56:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T23:56:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-25T23:56:24Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13820
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13820
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638549954691072
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).