La pirámide de Akapana: reconsiderando el centro monumental de Tiwanaku

Descripción del Articulo

Los restos más visibles de la civilización de Tiwanaku se encuentran en el casco urbano de su propia capital. Desde hace más de un siglo han sido la meta lógica de toda clase de excavaciones y análisis de datos; hasta la actualidad, sin embargo, persiste una notable penuria de información comprobabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vranich, Alexei
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113458
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2508/2452
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Tiwanaku
Akapana
Arquitectura
Secuencia Constructiva
Fechado
Centro Urbano Ceremonial
Archaeology
Architectur
Construction Sequence
Dating
Urban Ceremonial Center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_285931d06d50c2f10f5b8a0c085228d3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113458
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vranich, Alexei2018-04-10T16:23:51Z2018-04-10T16:23:51Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2508/2452https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.011Los restos más visibles de la civilización de Tiwanaku se encuentran en el casco urbano de su propia capital. Desde hace más de un siglo han sido la meta lógica de toda clase de excavaciones y análisis de datos; hasta la actualidad, sin embargo, persiste una notable penuria de información comprobable respecto al fechado, a su forma elusiva y construcción compleja, pobreza que, a su vez, afecta la comprensión de la forma y desarrollo de este impresionante centro urbano ceremonial.En el presente artículo se vuelve a analizar la pirámide de Akapana, monumento principal de Tiwanaku, con el propósito de realizar, a la luz de recientes datos suministrados por las investigaciones llevadas a cabo entre 1999 y 2000, una nueva evaluación de los últimos estudios publicados sobre las cuestiones de su fechado, forma y construcción. Al encontrar insuficiencias en la manera en que se excavaron y se analizaron los monumentos en el pasado, se propone un proceder alternativo a fin de brindar una nueva interpretación de los datos. Con ella se llega a un entendimiento más viable de la pirámide de Akapana y se examina su relevancia para la forma de este centro urbano preeuropeo desde una perspectiva nueva.The Akapana Pyramid: Reconsidering Tiwanaku's Monumental CenterThe most visible remains of the Tiwanaku civilization are the monuments found at the site of Tiwanaku. Although the target of extensive excavation and analysis in the last 100 years, there is a serious lack of substantiated information about important aspects such as dating, form, and construction of these monuments. This in turn affects our understanding of the development of this impressive urban ceremonial center. In the following article I examine the principle monument at Tiwanaku, the Akapana pyramid, evaluating the most recently published interpretations of its dating, form and construction in light of information collected during my 1999 and 2000 field seasons. Finding inadequacies with the manner in which monuments have been excavated and interpreted in the past, I propose an alternative method and reinterpret the available evidence. I conclude with an alternative explanation for the Akapana pyramid and explore the ramifications of my new perspective on this monument for broader understandings of the pre-Columbian center's urban form.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaTiwanakuAkapanaArquitecturaSecuencia ConstructivaFechadoCentro Urbano CeremonialArchaeologyTiwanakuAkapanaArchitecturConstruction SequenceDatingUrban Ceremonial Centerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La pirámide de Akapana: reconsiderando el centro monumental de Tiwanakuinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113458oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134582024-06-05 11:57:06.639http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La pirámide de Akapana: reconsiderando el centro monumental de Tiwanaku
title La pirámide de Akapana: reconsiderando el centro monumental de Tiwanaku
spellingShingle La pirámide de Akapana: reconsiderando el centro monumental de Tiwanaku
Vranich, Alexei
Arqueología
Tiwanaku
Akapana
Arquitectura
Secuencia Constructiva
Fechado
Centro Urbano Ceremonial
Archaeology
Tiwanaku
Akapana
Architectur
Construction Sequence
Dating
Urban Ceremonial Center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short La pirámide de Akapana: reconsiderando el centro monumental de Tiwanaku
title_full La pirámide de Akapana: reconsiderando el centro monumental de Tiwanaku
title_fullStr La pirámide de Akapana: reconsiderando el centro monumental de Tiwanaku
title_full_unstemmed La pirámide de Akapana: reconsiderando el centro monumental de Tiwanaku
title_sort La pirámide de Akapana: reconsiderando el centro monumental de Tiwanaku
author Vranich, Alexei
author_facet Vranich, Alexei
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vranich, Alexei
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Tiwanaku
Akapana
Arquitectura
Secuencia Constructiva
Fechado
Centro Urbano Ceremonial
topic Arqueología
Tiwanaku
Akapana
Arquitectura
Secuencia Constructiva
Fechado
Centro Urbano Ceremonial
Archaeology
Tiwanaku
Akapana
Architectur
Construction Sequence
Dating
Urban Ceremonial Center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Tiwanaku
Akapana
Architectur
Construction Sequence
Dating
Urban Ceremonial Center
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Los restos más visibles de la civilización de Tiwanaku se encuentran en el casco urbano de su propia capital. Desde hace más de un siglo han sido la meta lógica de toda clase de excavaciones y análisis de datos; hasta la actualidad, sin embargo, persiste una notable penuria de información comprobable respecto al fechado, a su forma elusiva y construcción compleja, pobreza que, a su vez, afecta la comprensión de la forma y desarrollo de este impresionante centro urbano ceremonial.En el presente artículo se vuelve a analizar la pirámide de Akapana, monumento principal de Tiwanaku, con el propósito de realizar, a la luz de recientes datos suministrados por las investigaciones llevadas a cabo entre 1999 y 2000, una nueva evaluación de los últimos estudios publicados sobre las cuestiones de su fechado, forma y construcción. Al encontrar insuficiencias en la manera en que se excavaron y se analizaron los monumentos en el pasado, se propone un proceder alternativo a fin de brindar una nueva interpretación de los datos. Con ella se llega a un entendimiento más viable de la pirámide de Akapana y se examina su relevancia para la forma de este centro urbano preeuropeo desde una perspectiva nueva.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2508/2452
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.011
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2508/2452
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.011
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638539308498944
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).