La configuración constitucional del derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad determinar el contenido constitucionalmente protegido del derecho a la remuneración. Esta labor es importante porque, como se sabe, sólo este tipo de contenido goza de garantía constitucional, a través del proceso de amparo. Si los jueces no conocen el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarzo Tamayo, Víctor Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salarios
Derechos fundamentales.
Tribunales constitucionales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_28549d1fb69918578f93b6c902a451aa
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151042
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sarzo Tamayo, Víctor Renato2012-05-18T21:39:51Z2012-05-18T21:39:51Z20122012-05-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/1364La presente investigación tiene por finalidad determinar el contenido constitucionalmente protegido del derecho a la remuneración. Esta labor es importante porque, como se sabe, sólo este tipo de contenido goza de garantía constitucional, a través del proceso de amparo. Si los jueces no conocen el contenido constitucional del derecho a la remuneración, corren el riesgo de decretar la improcedencia de demandas de amparo que, justamente, versan sobre aquel. Este error ocasiona la desprotección constitucional del derecho a la remuneración. Seguramente, el lector de estas páginas no es ajeno a la idea del Tribunal Constitucional peruano (y de cierto sector de la doctrina) sobre la existencia de un “contenido esencial” en los derechos fundamentales. Pues bien, mi argumentación va en sentido contrario: el derecho a la remuneración no tiene un “contenido esencial”, sino un “contenido constitucionalmente protegido”, que no es equiparable de ningún modo a aquel.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/SalariosDerechos fundamentales.Tribunales constitucionales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La configuración constitucional del derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151042oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1510422024-07-08 09:39:04.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La configuración constitucional del derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico peruano
title La configuración constitucional del derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico peruano
spellingShingle La configuración constitucional del derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico peruano
Sarzo Tamayo, Víctor Renato
Salarios
Derechos fundamentales.
Tribunales constitucionales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La configuración constitucional del derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico peruano
title_full La configuración constitucional del derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico peruano
title_fullStr La configuración constitucional del derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico peruano
title_full_unstemmed La configuración constitucional del derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico peruano
title_sort La configuración constitucional del derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico peruano
author Sarzo Tamayo, Víctor Renato
author_facet Sarzo Tamayo, Víctor Renato
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarzo Tamayo, Víctor Renato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salarios
Derechos fundamentales.
Tribunales constitucionales--Perú
topic Salarios
Derechos fundamentales.
Tribunales constitucionales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación tiene por finalidad determinar el contenido constitucionalmente protegido del derecho a la remuneración. Esta labor es importante porque, como se sabe, sólo este tipo de contenido goza de garantía constitucional, a través del proceso de amparo. Si los jueces no conocen el contenido constitucional del derecho a la remuneración, corren el riesgo de decretar la improcedencia de demandas de amparo que, justamente, versan sobre aquel. Este error ocasiona la desprotección constitucional del derecho a la remuneración. Seguramente, el lector de estas páginas no es ajeno a la idea del Tribunal Constitucional peruano (y de cierto sector de la doctrina) sobre la existencia de un “contenido esencial” en los derechos fundamentales. Pues bien, mi argumentación va en sentido contrario: el derecho a la remuneración no tiene un “contenido esencial”, sino un “contenido constitucionalmente protegido”, que no es equiparable de ningún modo a aquel.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-05-18T21:39:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-05-18T21:39:51Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1364
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1364
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639393267744768
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).