Modelo prolab: propuesta sostenible de ropa de bebé con algodón nativo
Descripción del Articulo
        La industria textil es conocida mundialmente como una de los mayores contaminantes del planeta, siendo su mayor impacto en los recursos hídricos. Asimismo, con una población en crecimiento, la demanda de prendas de vestir no solo no disminuirá, sino que seguirá creciendo. Es por ello que es relevant...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199851 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27892 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Industria textil--Perú Prendas de vestir Desarrollo sostenible--Empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | RPUC_281b2dcfb00bae69b3143e24cb524681 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199851 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Modelo prolab: propuesta sostenible de ropa de bebé con algodón nativo | 
| title | Modelo prolab: propuesta sostenible de ropa de bebé con algodón nativo | 
| spellingShingle | Modelo prolab: propuesta sostenible de ropa de bebé con algodón nativo Agama Hidalgo, Nelly Escarly Industria textil--Perú Prendas de vestir Desarrollo sostenible--Empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Modelo prolab: propuesta sostenible de ropa de bebé con algodón nativo | 
| title_full | Modelo prolab: propuesta sostenible de ropa de bebé con algodón nativo | 
| title_fullStr | Modelo prolab: propuesta sostenible de ropa de bebé con algodón nativo | 
| title_full_unstemmed | Modelo prolab: propuesta sostenible de ropa de bebé con algodón nativo | 
| title_sort | Modelo prolab: propuesta sostenible de ropa de bebé con algodón nativo | 
| author | Agama Hidalgo, Nelly Escarly | 
| author_facet | Agama Hidalgo, Nelly Escarly Aguinaga Guerrero, Martha Luisa María Condorhuaman Chavez, Katherine Natalia Poma Torres, Mirian | 
| author_role | author | 
| author2 | Aguinaga Guerrero, Martha Luisa María Condorhuaman Chavez, Katherine Natalia Poma Torres, Mirian | 
| author2_role | author author author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Nuñez Morales, Nicolás Andrés | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Agama Hidalgo, Nelly Escarly Aguinaga Guerrero, Martha Luisa María Condorhuaman Chavez, Katherine Natalia Poma Torres, Mirian | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Industria textil--Perú Prendas de vestir Desarrollo sostenible--Empresas--Perú | 
| topic | Industria textil--Perú Prendas de vestir Desarrollo sostenible--Empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | La industria textil es conocida mundialmente como una de los mayores contaminantes del planeta, siendo su mayor impacto en los recursos hídricos. Asimismo, con una población en crecimiento, la demanda de prendas de vestir no solo no disminuirá, sino que seguirá creciendo. Es por ello que es relevante ahondar en alternativas de solución que sean sostenibles con el medio ambiente y que busquen promover un cambio sistémico en la industria. En este contexto, como un faro de cambio y responsabilidad en la industria, se erige “Comfy Bebé, intra emprendimiento de la empresa peruana Corporación Agama, que propone desarrollar prendas de vestir para bebés hechas con algodón nativo orgánico. Para realizar esta investigación, se utilizó la metodología Design Thinking en donde, a través de diferentes herramientas e interacciones con los clientes, se recogieron sus opiniones e inquietudes para desarrollar y mejorar los prototipos, así como como para obtener la validación de la deseabilidad. Esta propuesta involucra una inversión inicial de S/. 131, 660.27 con un retorno del mismo de dos años, y se proyecta un Valor Actual Neto (VAN) a cinco años de S/. 3, 337 551.00 y una Tasa Interna de Retorno de 187.83%. Del mismo modo, se analizó el impacto social y ambiental de “Comfy Bebé” alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estimando una rentabilidad social de S/. 5, 155 944.3. Se espera que el presente proyecto sea materia de referencia para el fomento de la transformación de la industria textil hacia un consumo consciente en el Perú y el mundo. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-05-24T20:39:17Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-05-24T20:39:17Z | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024-05-24 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de maestría | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27892 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27892 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835639336013398016 | 
| spelling | Nuñez Morales, Nicolás AndrésAgama Hidalgo, Nelly EscarlyAguinaga Guerrero, Martha Luisa MaríaCondorhuaman Chavez, Katherine NataliaPoma Torres, Mirian2024-05-24T20:39:17Z2024-05-24T20:39:17Z20242024-05-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/27892La industria textil es conocida mundialmente como una de los mayores contaminantes del planeta, siendo su mayor impacto en los recursos hídricos. Asimismo, con una población en crecimiento, la demanda de prendas de vestir no solo no disminuirá, sino que seguirá creciendo. Es por ello que es relevante ahondar en alternativas de solución que sean sostenibles con el medio ambiente y que busquen promover un cambio sistémico en la industria. En este contexto, como un faro de cambio y responsabilidad en la industria, se erige “Comfy Bebé, intra emprendimiento de la empresa peruana Corporación Agama, que propone desarrollar prendas de vestir para bebés hechas con algodón nativo orgánico. Para realizar esta investigación, se utilizó la metodología Design Thinking en donde, a través de diferentes herramientas e interacciones con los clientes, se recogieron sus opiniones e inquietudes para desarrollar y mejorar los prototipos, así como como para obtener la validación de la deseabilidad. Esta propuesta involucra una inversión inicial de S/. 131, 660.27 con un retorno del mismo de dos años, y se proyecta un Valor Actual Neto (VAN) a cinco años de S/. 3, 337 551.00 y una Tasa Interna de Retorno de 187.83%. Del mismo modo, se analizó el impacto social y ambiental de “Comfy Bebé” alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estimando una rentabilidad social de S/. 5, 155 944.3. Se espera que el presente proyecto sea materia de referencia para el fomento de la transformación de la industria textil hacia un consumo consciente en el Perú y el mundo.The textile industry is globally known as one of the planet's largest polluters, with its greatest impact on water resources. Moreover, with a growing population, the demand for clothing will not only not decrease but will continue to grow. Therefore, it is relevant to delve into sustainable solutions that are environmentally friendly and seek to promote systemic change in the industry. In this context, as a beacon of change and responsibility in the industry, "Comfy Bebé" emerges as an intrapreneurship within the Peruvian company Corporación Agama, which proposes to develop baby clothing made from organic native cotton. To carry out this research, the Design Thinking methodology was used, where customer opinions and concerns were gathered through various tools and interactions to develop and improve prototypes, as well as to obtain desirability validation. This proposal involves an initial investment of S/. 131, 660.27 with a two-year payback period, and it projects a Net Present Value (NPV) of S/. 3, 337 551.00 over five years and an Internal Rate of Return of 187.83%. Similarly, the social and environmental impact of "Comfy Bebé" aligned with the Sustainable Development Goals (SDGs) was analyzed, estimating a social profitability of S/. 5, 155,944.3. It is expected that this project will serve as a reference for promoting the transformation of the textile industry towards conscious consumption in Peru and the world.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria textil--PerúPrendas de vestirDesarrollo sostenible--Empresas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: propuesta sostenible de ropa de bebé con algodón nativoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383040736804706662584681864947178302413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoGuevara Sánchez, Daniel EduardoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199851oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1998512024-06-10 10:05:21.671http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            