Diseño e implementación de un sistema de geolocalización en interiores para plataforma Android via la red Enterprise WLAN de la PUCP

Descripción del Articulo

El trabajo realizado en la presente tesis consiste en el desarrollo e implementación de una aplicación en Android que sea capaz de geolocalizar a un usuario a través de su dispositivo móvil dentro de los pabellones del campus PUCP. La geolocalización es realizada a través de técnicas de localización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gáloc Vilca, Javier Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de posicionamiento global
Android (Recurso electrónico)
Sistemas de comunicación móvil--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_28016a03c053213fec1bc1163ac745f7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163806
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Santiváñez Guarníz, César AugustoGáloc Vilca, Javier Eduardo2016-08-04T00:34:25Z2016-08-04T00:34:25Z20162016-08-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/7156El trabajo realizado en la presente tesis consiste en el desarrollo e implementación de una aplicación en Android que sea capaz de geolocalizar a un usuario a través de su dispositivo móvil dentro de los pabellones del campus PUCP. La geolocalización es realizada a través de técnicas de localización y algoritmos matemáticos de estimación. En el primer capítulo se da un vistazo a la evolución de la geolocalización y las plataformas tecnológicas móviles; también se ven algunos ejemplos de aplicaciones móviles actuales que utilizan la geolocalización en interiores (indoor); por ejemplo: Descubre PUCP y su problemática, que es vital para el objetivo principal de este proyecto. El segundo capítulo aborda la parte de ingeniería: se describen y evalúan las técnicas de localización indoor más comunes con sus pros y contras; haciendo énfasis en el método fingerprinting y el estimador Maximum Likelihood. También se describen las tecnologías de radiofrecuencias más usadas en los métodos de localización, haciendo énfasis en la tecnología WiFi y las principales características relativas a la propagación de su señal. En el tercer capítulo se lleva a cabo el análisis de la solución a implementar, se elige el diseño del sistema y se detallan los pasos que se siguen para su implementación. Con el análisis y el diseño hechos, se procede a la implementación de la solución que incluye la integración entre Android y Matlab. Finalmente, en el cuarto capítulo se evalúa el desempeño de la solución implementada, se examinan los resultados de las pruebas en campo para hallar el error y se analiza cómo disminuirlo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistema de posicionamiento globalAndroid (Recurso electrónico)Sistemas de comunicación móvil--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de un sistema de geolocalización en interiores para plataforma Android via la red Enterprise WLAN de la PUCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica09339312712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163806oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1638062024-07-08 09:15:09.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema de geolocalización en interiores para plataforma Android via la red Enterprise WLAN de la PUCP
title Diseño e implementación de un sistema de geolocalización en interiores para plataforma Android via la red Enterprise WLAN de la PUCP
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema de geolocalización en interiores para plataforma Android via la red Enterprise WLAN de la PUCP
Gáloc Vilca, Javier Eduardo
Sistema de posicionamiento global
Android (Recurso electrónico)
Sistemas de comunicación móvil--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño e implementación de un sistema de geolocalización en interiores para plataforma Android via la red Enterprise WLAN de la PUCP
title_full Diseño e implementación de un sistema de geolocalización en interiores para plataforma Android via la red Enterprise WLAN de la PUCP
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema de geolocalización en interiores para plataforma Android via la red Enterprise WLAN de la PUCP
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema de geolocalización en interiores para plataforma Android via la red Enterprise WLAN de la PUCP
title_sort Diseño e implementación de un sistema de geolocalización en interiores para plataforma Android via la red Enterprise WLAN de la PUCP
author Gáloc Vilca, Javier Eduardo
author_facet Gáloc Vilca, Javier Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santiváñez Guarníz, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gáloc Vilca, Javier Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema de posicionamiento global
Android (Recurso electrónico)
Sistemas de comunicación móvil--Aplicaciones
topic Sistema de posicionamiento global
Android (Recurso electrónico)
Sistemas de comunicación móvil--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El trabajo realizado en la presente tesis consiste en el desarrollo e implementación de una aplicación en Android que sea capaz de geolocalizar a un usuario a través de su dispositivo móvil dentro de los pabellones del campus PUCP. La geolocalización es realizada a través de técnicas de localización y algoritmos matemáticos de estimación. En el primer capítulo se da un vistazo a la evolución de la geolocalización y las plataformas tecnológicas móviles; también se ven algunos ejemplos de aplicaciones móviles actuales que utilizan la geolocalización en interiores (indoor); por ejemplo: Descubre PUCP y su problemática, que es vital para el objetivo principal de este proyecto. El segundo capítulo aborda la parte de ingeniería: se describen y evalúan las técnicas de localización indoor más comunes con sus pros y contras; haciendo énfasis en el método fingerprinting y el estimador Maximum Likelihood. También se describen las tecnologías de radiofrecuencias más usadas en los métodos de localización, haciendo énfasis en la tecnología WiFi y las principales características relativas a la propagación de su señal. En el tercer capítulo se lleva a cabo el análisis de la solución a implementar, se elige el diseño del sistema y se detallan los pasos que se siguen para su implementación. Con el análisis y el diseño hechos, se procede a la implementación de la solución que incluye la integración entre Android y Matlab. Finalmente, en el cuarto capítulo se evalúa el desempeño de la solución implementada, se examinan los resultados de las pruebas en campo para hallar el error y se analiza cómo disminuirlo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-08-04T00:34:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-08-04T00:34:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7156
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7156
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638219914346496
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).