Análisis técnico-económico sobre la decisión de reforzamiento o construcción nueva de la estructura de un centro educativo

Descripción del Articulo

La siguiente investigación se realiza por la necesidad de conocer alternativas que cambien la situación de distintos centros educativos que en los últimos años se han visto muy afectados a causa de los sismos ocurridos en nuestro país. Es de suma importancia conocer si los distintos centros educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Huarca, Thalia Esmeralda, Flores Rodriguez, Oscar Dioni, García de la Arena Gonzalez, Joseph Isaac, López Ortiz, Josué Diego, Pillaca Oruro, Reiner Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas--Evaluación
Construcciones escolares--Construcciones antisísmicas
Ingeniería antisísmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_27d515cfd1c3c3ea2420303b7a7f74f1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172586
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ucañan Diaz, RobinsonAguilar Huarca, Thalia EsmeraldaFlores Rodriguez, Oscar DioniGarcía de la Arena Gonzalez, Joseph IsaacLópez Ortiz, Josué DiegoPillaca Oruro, Reiner Diego2020-10-07T02:06:00Z2020-10-07T02:06:00Z20202020-10-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/17206La siguiente investigación se realiza por la necesidad de conocer alternativas que cambien la situación de distintos centros educativos que en los últimos años se han visto muy afectados a causa de los sismos ocurridos en nuestro país. Es de suma importancia conocer si los distintos centros educativos resistirán a sismos de grandes magnitudes y si necesitan un reforzamiento estructural para que presenten un buen desempeño o será necesario su demolición y una posterior reconstrucción de acuerdo a las nuevas normas de diseño sismorresistente. El objetivo general del presente proyecto de investigación consiste en definir la opción óptima en términos técnico-económicos entre las dos alternativas planteadas; la demolición y posterior reconstrucción de la estructura, o el reforzamiento de la estructura. Se usan como base en el siguiente proyecto distintas investigaciones de reforzamiento sísmico de los centros educativos en el Perú, investigaciones que persisten en evaluar la vulnerabilidad sísmica. En el presente trabajo se analizan de manera técnica y económica dos alternativas de reforzamiento en sentido longitudinal que serán la colocación de aletas de concreto armado y el cierre de paños con albañilería, métodos que serán aplicados en un pabellón típico considerando parámetros más desfavorables para posteriormente determinar la mejor opción respecto al costo de reparación o de construcción de un nuevo centro educativo. Finalmente, en esta investigación se concluye que es necesario tener no solo un análisis técnico sino también económico ya que en los proyectos de gran envergadura, en el país, cada nuevo sol (S/.) es vital para la elección de la mejor alternativa de mejoramiento o saneamiento de infraestructuras y se recomienda que las futuras edificaciones de centros educativos sean construidas bajo el sistema de pórticos duales, además de aislar la tabiquería de las columnas a fin de evitar la falla de columna corta que es tan recurrente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Construcciones antisísmicas--EvaluaciónConstrucciones escolares--Construcciones antisísmicasIngeniería antisísmicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis técnico-económico sobre la decisión de reforzamiento o construcción nueva de la estructura de un centro educativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil08777693https://orcid.org/0000-0001-9658-5581732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/172586oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1725862025-03-11 12:09:26.391http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis técnico-económico sobre la decisión de reforzamiento o construcción nueva de la estructura de un centro educativo
title Análisis técnico-económico sobre la decisión de reforzamiento o construcción nueva de la estructura de un centro educativo
spellingShingle Análisis técnico-económico sobre la decisión de reforzamiento o construcción nueva de la estructura de un centro educativo
Aguilar Huarca, Thalia Esmeralda
Construcciones antisísmicas--Evaluación
Construcciones escolares--Construcciones antisísmicas
Ingeniería antisísmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis técnico-económico sobre la decisión de reforzamiento o construcción nueva de la estructura de un centro educativo
title_full Análisis técnico-económico sobre la decisión de reforzamiento o construcción nueva de la estructura de un centro educativo
title_fullStr Análisis técnico-económico sobre la decisión de reforzamiento o construcción nueva de la estructura de un centro educativo
title_full_unstemmed Análisis técnico-económico sobre la decisión de reforzamiento o construcción nueva de la estructura de un centro educativo
title_sort Análisis técnico-económico sobre la decisión de reforzamiento o construcción nueva de la estructura de un centro educativo
author Aguilar Huarca, Thalia Esmeralda
author_facet Aguilar Huarca, Thalia Esmeralda
Flores Rodriguez, Oscar Dioni
García de la Arena Gonzalez, Joseph Isaac
López Ortiz, Josué Diego
Pillaca Oruro, Reiner Diego
author_role author
author2 Flores Rodriguez, Oscar Dioni
García de la Arena Gonzalez, Joseph Isaac
López Ortiz, Josué Diego
Pillaca Oruro, Reiner Diego
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ucañan Diaz, Robinson
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Huarca, Thalia Esmeralda
Flores Rodriguez, Oscar Dioni
García de la Arena Gonzalez, Joseph Isaac
López Ortiz, Josué Diego
Pillaca Oruro, Reiner Diego
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones antisísmicas--Evaluación
Construcciones escolares--Construcciones antisísmicas
Ingeniería antisísmica
topic Construcciones antisísmicas--Evaluación
Construcciones escolares--Construcciones antisísmicas
Ingeniería antisísmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La siguiente investigación se realiza por la necesidad de conocer alternativas que cambien la situación de distintos centros educativos que en los últimos años se han visto muy afectados a causa de los sismos ocurridos en nuestro país. Es de suma importancia conocer si los distintos centros educativos resistirán a sismos de grandes magnitudes y si necesitan un reforzamiento estructural para que presenten un buen desempeño o será necesario su demolición y una posterior reconstrucción de acuerdo a las nuevas normas de diseño sismorresistente. El objetivo general del presente proyecto de investigación consiste en definir la opción óptima en términos técnico-económicos entre las dos alternativas planteadas; la demolición y posterior reconstrucción de la estructura, o el reforzamiento de la estructura. Se usan como base en el siguiente proyecto distintas investigaciones de reforzamiento sísmico de los centros educativos en el Perú, investigaciones que persisten en evaluar la vulnerabilidad sísmica. En el presente trabajo se analizan de manera técnica y económica dos alternativas de reforzamiento en sentido longitudinal que serán la colocación de aletas de concreto armado y el cierre de paños con albañilería, métodos que serán aplicados en un pabellón típico considerando parámetros más desfavorables para posteriormente determinar la mejor opción respecto al costo de reparación o de construcción de un nuevo centro educativo. Finalmente, en esta investigación se concluye que es necesario tener no solo un análisis técnico sino también económico ya que en los proyectos de gran envergadura, en el país, cada nuevo sol (S/.) es vital para la elección de la mejor alternativa de mejoramiento o saneamiento de infraestructuras y se recomienda que las futuras edificaciones de centros educativos sean construidas bajo el sistema de pórticos duales, además de aislar la tabiquería de las columnas a fin de evitar la falla de columna corta que es tan recurrente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-07T02:06:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-07T02:06:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17206
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17206
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638479447392256
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).