El meme se encuentra con el escenario: una exploración de la transposición de tiktok y memes de internet a una performance en vivo

Descripción del Articulo

Esta tesis se enfoca en investigar cómo los contenidos digitales, como memes y videos de TikTok, pueden integrarse y transformarse en experiencias escénicas significativas. A través de un análisis detallado del proceso creativo y de las dos presentaciones de la obra "Abrumadora y Sobreestimulan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez King, Vian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201946
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memes
Redes sociales en línea
Comunicaciones digitales
Teatro-- Puesta en escena y escenografía--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_27c6c42fbacfad952ce1b8ba8d18556c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201946
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Santistevan de Noriega, Luis AlfonsoLopez King, Vian2024-09-26T15:10:34Z2024-09-26T15:10:34Z20242024-09-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/28996Esta tesis se enfoca en investigar cómo los contenidos digitales, como memes y videos de TikTok, pueden integrarse y transformarse en experiencias escénicas significativas. A través de un análisis detallado del proceso creativo y de las dos presentaciones de la obra "Abrumadora y Sobreestimulante", se revela cómo estos elementos digitales pueden convertirse en herramientas para generar piezas escénicas únicas y provocativas. La investigación no solo profundiza en la migración de contenidos digitales al ámbito escénico, sino que también propone una reevaluación de las prácticas teatrales tradicionales en la era digital. Como parte del estudio, se creó un material titulado Manual para hacer un Meme- Drama que representa una propuesta de adaptación de contenidos digitales a la escena. Aunque no busca establecer un conocimiento científico replicable, esta investigación ofrece un referente valioso para otras obras artísticas interesadas en explorar la intersección entre las artes escénicas y el contenido de las redes sociales. Se concluye que es factible adaptar los contenidos digitales al escenario, lo que implica una transformación en la dramaturgia y la estructura narrativa. Y se destaca el diseño de la experiencia de la obra, que buscaba inducir un estado ansioso similar al del "doomscrolling" y no presentar una historia. Sin embargo, el público encontró narrativas emergentes dentro de la estructura no lineal de la pieza. Esta investigación abre nuevas perspectivas para la innovación y la experimentación en las artes escénicas contemporáneas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/MemesRedes sociales en líneaComunicaciones digitalesTeatro-- Puesta en escena y escenografía--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El meme se encuentra con el escenario: una exploración de la transposición de tiktok y memes de internet a una performance en vivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Creación y Producción EscénicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasCreación y Producción Escénica07802333https://orcid.org/0000-0002-2924-041773191258215096Benza Guerra, RodrigoSantistevan de Noriega, Luis AlfonsoCarpio Valdeavellano, Paloma Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201946oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2019462024-10-20 00:17:57.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El meme se encuentra con el escenario: una exploración de la transposición de tiktok y memes de internet a una performance en vivo
title El meme se encuentra con el escenario: una exploración de la transposición de tiktok y memes de internet a una performance en vivo
spellingShingle El meme se encuentra con el escenario: una exploración de la transposición de tiktok y memes de internet a una performance en vivo
Lopez King, Vian
Memes
Redes sociales en línea
Comunicaciones digitales
Teatro-- Puesta en escena y escenografía--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El meme se encuentra con el escenario: una exploración de la transposición de tiktok y memes de internet a una performance en vivo
title_full El meme se encuentra con el escenario: una exploración de la transposición de tiktok y memes de internet a una performance en vivo
title_fullStr El meme se encuentra con el escenario: una exploración de la transposición de tiktok y memes de internet a una performance en vivo
title_full_unstemmed El meme se encuentra con el escenario: una exploración de la transposición de tiktok y memes de internet a una performance en vivo
title_sort El meme se encuentra con el escenario: una exploración de la transposición de tiktok y memes de internet a una performance en vivo
author Lopez King, Vian
author_facet Lopez King, Vian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santistevan de Noriega, Luis Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez King, Vian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Memes
Redes sociales en línea
Comunicaciones digitales
Teatro-- Puesta en escena y escenografía--Perú
topic Memes
Redes sociales en línea
Comunicaciones digitales
Teatro-- Puesta en escena y escenografía--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta tesis se enfoca en investigar cómo los contenidos digitales, como memes y videos de TikTok, pueden integrarse y transformarse en experiencias escénicas significativas. A través de un análisis detallado del proceso creativo y de las dos presentaciones de la obra "Abrumadora y Sobreestimulante", se revela cómo estos elementos digitales pueden convertirse en herramientas para generar piezas escénicas únicas y provocativas. La investigación no solo profundiza en la migración de contenidos digitales al ámbito escénico, sino que también propone una reevaluación de las prácticas teatrales tradicionales en la era digital. Como parte del estudio, se creó un material titulado Manual para hacer un Meme- Drama que representa una propuesta de adaptación de contenidos digitales a la escena. Aunque no busca establecer un conocimiento científico replicable, esta investigación ofrece un referente valioso para otras obras artísticas interesadas en explorar la intersección entre las artes escénicas y el contenido de las redes sociales. Se concluye que es factible adaptar los contenidos digitales al escenario, lo que implica una transformación en la dramaturgia y la estructura narrativa. Y se destaca el diseño de la experiencia de la obra, que buscaba inducir un estado ansioso similar al del "doomscrolling" y no presentar una historia. Sin embargo, el público encontró narrativas emergentes dentro de la estructura no lineal de la pieza. Esta investigación abre nuevas perspectivas para la innovación y la experimentación en las artes escénicas contemporáneas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-26T15:10:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-26T15:10:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28996
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28996
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639688395751424
score 13.968668
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).