Religiosidad, espiritualidad y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la posible relación entre la religiosidad y espiritualidad, y el estrés académico en una muestra de 78 alumnos pertenecientes a las facultades de Arquitectura, Psicología y Ciencias Sociales de una universidad privada de Lima. Así mism...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178036 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios--Investigaciones Stress (Psicología) Religiosidad--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_2788fb3c5d2c6b028e8b6ba6bfccfb30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178036 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Caro Cárdenas, Ana MercedesTovar Jaeger, Javier Igor2019-08-06T22:02:01Z2019-08-06T22:02:01Z20192019-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/14712La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la posible relación entre la religiosidad y espiritualidad, y el estrés académico en una muestra de 78 alumnos pertenecientes a las facultades de Arquitectura, Psicología y Ciencias Sociales de una universidad privada de Lima. Así mismo, busca conocer las diferencias en el estrés académico y la religiosidad y espiritualidad en función del género y facultad a la que pertenecen los participantes. Para ello se aplicó el Inventario SISCO de estrés académico y el Inventario de Sistemas de Creencias Revisado (SBI – 15R). Posteriormente, se realizaron los análisis respectivos, obteniendo una correlación directa y significativa entre la frecuencia en que un estímulo se percibe como estresor y las dos subescalas del SBI-15R: creencias y prácticas religiosas, por un lado, y soporte social religioso por el otro. Así mismo, se obtuvo también una correlación directa y significativa entre la frecuencia en que se usa estrategias de afrontamiento y las sub-escalas del SBI-15R: creencias y prácticas religiosas, y soporte social religioso. En conclusión, los estudiantes con mayor nivel de religiosidad tendrían a percibir más al ambiente como estresante pero a su vez reportaron el uso de estrategias de afrontamiento, como la religiosidad, para sobrellevarlo.The principal aim of this study is to analyze the possible association between religiosity and spirituality, and academic stress in a sample of 78 students belonging to the faculties of Psychology, Social Sciences and Architecture from a private university in Lima. Likewise, in this research we want to identify the differences in academic stress and religiosity and spirituality according to the gender and faculty to which the participants belong. This aim will be achieved using the SISCO Academic Stress Inventory and the Systems of Beliefs Inventory (SBI – 15R). Subsequently, the corresponding analyzes were carried out, a direct and significant correlation was obtained between the frequency in which a stimulus is perceived as a stressor and the two subscales of the SBI-15R: religious beliefs and practices, on the one hand; and religious social support on the other. Afterwards, a direct and significant correlation was also obtained between the frequency in which coping strategies are used and the sub-scales of the SBI-15R: religious beliefs and practices; and religious social support. In conclusion, the students with higher level of religiosity perceive more the environment as stressful but, at the same time, use coping strategies such as religiosity in order to cope with it.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudiantes universitarios--InvestigacionesStress (Psicología)Religiosidad--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Religiosidad, espiritualidad y estrés académico en estudiantes universitarios de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica06477579https://orcid.org/0000-0001-9983-0685313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178036oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780362024-07-08 09:57:02.063http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Religiosidad, espiritualidad y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima |
title |
Religiosidad, espiritualidad y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima |
spellingShingle |
Religiosidad, espiritualidad y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Tovar Jaeger, Javier Igor Estudiantes universitarios--Investigaciones Stress (Psicología) Religiosidad--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Religiosidad, espiritualidad y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima |
title_full |
Religiosidad, espiritualidad y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima |
title_fullStr |
Religiosidad, espiritualidad y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima |
title_full_unstemmed |
Religiosidad, espiritualidad y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima |
title_sort |
Religiosidad, espiritualidad y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima |
author |
Tovar Jaeger, Javier Igor |
author_facet |
Tovar Jaeger, Javier Igor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caro Cárdenas, Ana Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tovar Jaeger, Javier Igor |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudiantes universitarios--Investigaciones Stress (Psicología) Religiosidad--Aspectos psicológicos |
topic |
Estudiantes universitarios--Investigaciones Stress (Psicología) Religiosidad--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la posible relación entre la religiosidad y espiritualidad, y el estrés académico en una muestra de 78 alumnos pertenecientes a las facultades de Arquitectura, Psicología y Ciencias Sociales de una universidad privada de Lima. Así mismo, busca conocer las diferencias en el estrés académico y la religiosidad y espiritualidad en función del género y facultad a la que pertenecen los participantes. Para ello se aplicó el Inventario SISCO de estrés académico y el Inventario de Sistemas de Creencias Revisado (SBI – 15R). Posteriormente, se realizaron los análisis respectivos, obteniendo una correlación directa y significativa entre la frecuencia en que un estímulo se percibe como estresor y las dos subescalas del SBI-15R: creencias y prácticas religiosas, por un lado, y soporte social religioso por el otro. Así mismo, se obtuvo también una correlación directa y significativa entre la frecuencia en que se usa estrategias de afrontamiento y las sub-escalas del SBI-15R: creencias y prácticas religiosas, y soporte social religioso. En conclusión, los estudiantes con mayor nivel de religiosidad tendrían a percibir más al ambiente como estresante pero a su vez reportaron el uso de estrategias de afrontamiento, como la religiosidad, para sobrellevarlo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-06T22:02:01Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-06T22:02:01Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14712 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14712 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639274222911488 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).