Percepciones de docentes de un colegio privado de Lima acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos del paso de inicial a primaria

Descripción del Articulo

El presente estudio cualitativo tiene como finalidad explorar la percepción de las docentes acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos que pueden generarse al pasar del nivel inicial al nivel primaria. Se entrevistó a 8 maestras, cuatro de inicial 5 años y cuatro de primero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Spelucin Silva Novoa, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización en niños
Emociones infantiles
Personal docente
Educación preescolar--Investigaciones
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_26f2fff506b1e2f40103a75594d28de9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187539
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Demarini Razzeto, FlaviaSpelucin Silva Novoa, María Fernanda2022-11-07T23:52:06Z2022-11-07T23:52:06Z20222022-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/23734El presente estudio cualitativo tiene como finalidad explorar la percepción de las docentes acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos que pueden generarse al pasar del nivel inicial al nivel primaria. Se entrevistó a 8 maestras, cuatro de inicial 5 años y cuatro de primero de primaria de un colegio privado de Lima Metropolitana y se llevó a cabo un muestreo por selección intencionada. El recojo de información se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas que tuvieron como referencia las preguntas aplicadas en el cuestionario EDI (Early Development Instrument). Los resultados muestran que lo esperado por las maestras en torno al desarrollo socioemocional de sus estudiantes va de acorde a lo planteado por la teoría. Sin embargo, se pudo identificar que las maestras perciben que las niñas y niños que pasan de inicial a primer grado encuentran dificultades en el desarrollo de capacidades como la independencia y la regulación de conducta y emociones. Finalmente, los retos que se identificaron fueron realizar tareas que requieren un periodo mayor a cinco minutos de estar sentados o prestando atención, lograr entender las indicaciones sencillas que se puedan dar durante las clases y realizar tareas sencillas que van de acuerdo a su edad.The purpose of this qualitative study was to explore the teachers’ perspective on the challenges of their students in their transition from one level to another in the socio-emotional dimension. Eight teachers were interviewed, four from preschool (five years), and four from the first year of obligatory schooling from a private school in Metropolitan Lima. The sample was selected by intentional selection. The information gathering was carried out through semi-structured interviews that had as a reference the questions applied in the EDI. The results show that the teachers' expectations are in accordance with what is proposed by the theory. However, it was possible to identify that teachers perceive that children who go from preschool to the first year of obligatory schooling encounter difficulties in the development of capacities such as independence and the regulation of behavior and emotions. Finally, the challenges identified by teachers in students were: performing tasks that required paying attention or to be seated more than five minutes, being able to understand the simple instructions that can be given during the classes and perform simple tasks that were according to their age.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Socialización en niñosEmociones infantilesPersonal docenteEducación preescolar--InvestigacionesEducación primaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Percepciones de docentes de un colegio privado de Lima acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos del paso de inicial a primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacional45451315https://orcid.org/0000-0001-8790-135170652395313046La Rosa Cormack de Pavletich, Maria IsabelDemarini Razzeto, FlaviaFrisancho Hidalgo, Susana del Marhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187539oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1875392024-07-08 09:57:02.824http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepciones de docentes de un colegio privado de Lima acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos del paso de inicial a primaria
title Percepciones de docentes de un colegio privado de Lima acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos del paso de inicial a primaria
spellingShingle Percepciones de docentes de un colegio privado de Lima acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos del paso de inicial a primaria
Spelucin Silva Novoa, María Fernanda
Socialización en niños
Emociones infantiles
Personal docente
Educación preescolar--Investigaciones
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Percepciones de docentes de un colegio privado de Lima acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos del paso de inicial a primaria
title_full Percepciones de docentes de un colegio privado de Lima acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos del paso de inicial a primaria
title_fullStr Percepciones de docentes de un colegio privado de Lima acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos del paso de inicial a primaria
title_full_unstemmed Percepciones de docentes de un colegio privado de Lima acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos del paso de inicial a primaria
title_sort Percepciones de docentes de un colegio privado de Lima acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos del paso de inicial a primaria
author Spelucin Silva Novoa, María Fernanda
author_facet Spelucin Silva Novoa, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Demarini Razzeto, Flavia
dc.contributor.author.fl_str_mv Spelucin Silva Novoa, María Fernanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Socialización en niños
Emociones infantiles
Personal docente
Educación preescolar--Investigaciones
Educación primaria--Investigaciones
topic Socialización en niños
Emociones infantiles
Personal docente
Educación preescolar--Investigaciones
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio cualitativo tiene como finalidad explorar la percepción de las docentes acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos que pueden generarse al pasar del nivel inicial al nivel primaria. Se entrevistó a 8 maestras, cuatro de inicial 5 años y cuatro de primero de primaria de un colegio privado de Lima Metropolitana y se llevó a cabo un muestreo por selección intencionada. El recojo de información se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas que tuvieron como referencia las preguntas aplicadas en el cuestionario EDI (Early Development Instrument). Los resultados muestran que lo esperado por las maestras en torno al desarrollo socioemocional de sus estudiantes va de acorde a lo planteado por la teoría. Sin embargo, se pudo identificar que las maestras perciben que las niñas y niños que pasan de inicial a primer grado encuentran dificultades en el desarrollo de capacidades como la independencia y la regulación de conducta y emociones. Finalmente, los retos que se identificaron fueron realizar tareas que requieren un periodo mayor a cinco minutos de estar sentados o prestando atención, lograr entender las indicaciones sencillas que se puedan dar durante las clases y realizar tareas sencillas que van de acuerdo a su edad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-07T23:52:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-07T23:52:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23734
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23734
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638825116762112
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).