La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso

Descripción del Articulo

La cultura de innovación en Perú es débil, la cual se refleja en que las empresas privadas no tienen interés en invertir en innovaciones. En el rubro de la minería se puede notar que; a pesar de que el Perú tiene más proyectos, mayor cantidad de reservas y mayor oportunidad de crecimiento en minería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Pazce, Walter Orson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194400
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología y Estado--América Latina
Innovación tecnológica--América Latina
Industria minera--Innovaciones tecnológicas--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2692d590bdb3920a16f7cebc7895bb0e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194400
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ísmodes Cascón, Aníbal EduardoLazo Pazce, Walter Orson2023-06-28T16:18:05Z2023-06-28T16:18:05Z20232023-06-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/25286La cultura de innovación en Perú es débil, la cual se refleja en que las empresas privadas no tienen interés en invertir en innovaciones. En el rubro de la minería se puede notar que; a pesar de que el Perú tiene más proyectos, mayor cantidad de reservas y mayor oportunidad de crecimiento en minería; Chile logra generar no solo un mayor PBI por producción minera, sino que además en los últimos años está siendo reconocido a nivel mundial como desarrollador y proveedor de tecnologías aplicada a la minería. El gobierno chileno, como ejemplo de la otra cara de la moneda, ha venido adoptando prácticas transformativas y con un principal énfasis en el rubro minero, lo cual ha permitido que surjan empresas y startups con propuestas de soluciones innovadoras; en cambio el Perú sigue con su modelo minero tradicional, el cual se refleja en que sólo sigue replicando los casos de éxito de introducción de nuevas tecnologías en otras operaciones mineras. Perú al adoptar servicios de proveedores principalmente extranjeros con soluciones validadas, no permite o incentiva la creación u oportunidad de desarrollo de un mercado basado en proveedores locales y cuyas soluciones se basen en innovación y desarrollo tecnológico para la minería; manteniendo el modelo minero tradicional. Por ello las empresas mineras peruanas son altamente vulnerables a los precios de los minerales en el mercado global. Sumado a ello, al no haber sido creada la solución que proponen los proveedores mineros de forma específica para el problema que se presenta en una minera local, incrementa la percepción de riesgo de las empresas mineras peruanas por incorporar esa nueva tecnología; y, por consiguiente, solo un pequeño porcentaje de empresas mineras se anima a invertir en innovación. El presente trabajo aborda esta problemática, exponiendo la situación actual de Perú y Chile, para lograr entender las metodologías que se siguieron o no y que permitió a Chile ser un país reconocido a nivel mundial como uno de los que viene desarrollando más proyectos innovadores en el sector minero, con respecto al Perú, quien mantiene un modelo de minería tradicional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Tecnología y Estado--América LatinaInnovación tecnológica--América LatinaIndustria minera--Innovaciones tecnológicas--América Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de casoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología07713779https://orcid.org/0000-0001-8975-880045431243612227Hernández Cenzano, Carlos GuillermoIsmodes Cascón, Aníbal EduardoCarrasco Merma, Yannick Patrickhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194400oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1944002024-09-22 07:13:43.615http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso
title La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso
spellingShingle La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso
Lazo Pazce, Walter Orson
Tecnología y Estado--América Latina
Innovación tecnológica--América Latina
Industria minera--Innovaciones tecnológicas--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso
title_full La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso
title_fullStr La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso
title_full_unstemmed La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso
title_sort La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso
author Lazo Pazce, Walter Orson
author_facet Lazo Pazce, Walter Orson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ísmodes Cascón, Aníbal Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Pazce, Walter Orson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología y Estado--América Latina
Innovación tecnológica--América Latina
Industria minera--Innovaciones tecnológicas--América Latina
topic Tecnología y Estado--América Latina
Innovación tecnológica--América Latina
Industria minera--Innovaciones tecnológicas--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La cultura de innovación en Perú es débil, la cual se refleja en que las empresas privadas no tienen interés en invertir en innovaciones. En el rubro de la minería se puede notar que; a pesar de que el Perú tiene más proyectos, mayor cantidad de reservas y mayor oportunidad de crecimiento en minería; Chile logra generar no solo un mayor PBI por producción minera, sino que además en los últimos años está siendo reconocido a nivel mundial como desarrollador y proveedor de tecnologías aplicada a la minería. El gobierno chileno, como ejemplo de la otra cara de la moneda, ha venido adoptando prácticas transformativas y con un principal énfasis en el rubro minero, lo cual ha permitido que surjan empresas y startups con propuestas de soluciones innovadoras; en cambio el Perú sigue con su modelo minero tradicional, el cual se refleja en que sólo sigue replicando los casos de éxito de introducción de nuevas tecnologías en otras operaciones mineras. Perú al adoptar servicios de proveedores principalmente extranjeros con soluciones validadas, no permite o incentiva la creación u oportunidad de desarrollo de un mercado basado en proveedores locales y cuyas soluciones se basen en innovación y desarrollo tecnológico para la minería; manteniendo el modelo minero tradicional. Por ello las empresas mineras peruanas son altamente vulnerables a los precios de los minerales en el mercado global. Sumado a ello, al no haber sido creada la solución que proponen los proveedores mineros de forma específica para el problema que se presenta en una minera local, incrementa la percepción de riesgo de las empresas mineras peruanas por incorporar esa nueva tecnología; y, por consiguiente, solo un pequeño porcentaje de empresas mineras se anima a invertir en innovación. El presente trabajo aborda esta problemática, exponiendo la situación actual de Perú y Chile, para lograr entender las metodologías que se siguieron o no y que permitió a Chile ser un país reconocido a nivel mundial como uno de los que viene desarrollando más proyectos innovadores en el sector minero, con respecto al Perú, quien mantiene un modelo de minería tradicional.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-28T16:18:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-28T16:18:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25286
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25286
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638278798180352
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).