El sentido filosófico del humor

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda el papel del humor y de la ironía en la filosofía, no solo como armas retóricas que los más importantes autores de nuestra tradición han empleado, sino también como elemento esencial de una tradición llamada “ironista” defendida por el filósofo norteamericano Richard Rorty e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchena Agüero, Julio Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rorty, Richard, 1931-2007
Sátira
Risa (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_26548c17aeba97bda7ea89376860ccbf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173019
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Giusti Hundskopf, Miguel ÁngelMarchena Agüero, Julio Enrique2020-11-10T20:54:37Z2020-11-10T20:54:37Z20202020-11-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/17474La presente tesis aborda el papel del humor y de la ironía en la filosofía, no solo como armas retóricas que los más importantes autores de nuestra tradición han empleado, sino también como elemento esencial de una tradición llamada “ironista” defendida por el filósofo norteamericano Richard Rorty en su obra Contingencia, ironía y solidaridad. A partir de la consideración de la propia contingencia a nivel epistemológico y moral que la filosofía, según Rorty, debe asumir en tiempos postmetafísicos, planteamos nosotros dos cuestiones principales en nuestra tesis. Por un lado, sostenemos que existe un humor filosófico, representado por la ironía, que no solo permite evaluar críticamente la historia de la metafísica para señalar en ella sus incongruencias (carácter esencial de lo cómico), sino también, permite liberarnos del dogmatismo que nos impide observar la contingencia de nuestros propios “saberes” (o lo que Rorty llama “léxicos últimos”). En este sentido el humor irónico nos enseña a replantear el papel de la filosofía. Por otro lado, Rorty le otorga a la novela y a otras artes y aproximaciones a la realidad, un papel fundamental como insumo cultural que permite la reflexión y la educación moral. Nosotros sostenemos que también la comedia, en tanto expresión artística que usa el humor, nos permite dar cuenta de las incongruencias de la realidad para abordarlas de manera crítica y que a su vez permite tener nuevas perspectivas de la problemática abordada humorísticamente para actuar en consecuencia. El humor de la comedia puede ser, entonces, un insumo para comprender la realidad y para actuar en ella críticamente, es decir, el humor cumple un papel cognoscitivo y se asume como herramienta política que imagina un individuo y una sociedad nuevosspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Rorty, Richard, 1931-2007SátiraRisa (Filosofía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El sentido filosófico del humorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en FilosofíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFilosofíahttps://orcid.org/0000-0002-9837-9981223027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173019oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1730192025-03-11 11:57:13.043http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El sentido filosófico del humor
title El sentido filosófico del humor
spellingShingle El sentido filosófico del humor
Marchena Agüero, Julio Enrique
Rorty, Richard, 1931-2007
Sátira
Risa (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El sentido filosófico del humor
title_full El sentido filosófico del humor
title_fullStr El sentido filosófico del humor
title_full_unstemmed El sentido filosófico del humor
title_sort El sentido filosófico del humor
author Marchena Agüero, Julio Enrique
author_facet Marchena Agüero, Julio Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Giusti Hundskopf, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Marchena Agüero, Julio Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rorty, Richard, 1931-2007
Sátira
Risa (Filosofía)
topic Rorty, Richard, 1931-2007
Sátira
Risa (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description La presente tesis aborda el papel del humor y de la ironía en la filosofía, no solo como armas retóricas que los más importantes autores de nuestra tradición han empleado, sino también como elemento esencial de una tradición llamada “ironista” defendida por el filósofo norteamericano Richard Rorty en su obra Contingencia, ironía y solidaridad. A partir de la consideración de la propia contingencia a nivel epistemológico y moral que la filosofía, según Rorty, debe asumir en tiempos postmetafísicos, planteamos nosotros dos cuestiones principales en nuestra tesis. Por un lado, sostenemos que existe un humor filosófico, representado por la ironía, que no solo permite evaluar críticamente la historia de la metafísica para señalar en ella sus incongruencias (carácter esencial de lo cómico), sino también, permite liberarnos del dogmatismo que nos impide observar la contingencia de nuestros propios “saberes” (o lo que Rorty llama “léxicos últimos”). En este sentido el humor irónico nos enseña a replantear el papel de la filosofía. Por otro lado, Rorty le otorga a la novela y a otras artes y aproximaciones a la realidad, un papel fundamental como insumo cultural que permite la reflexión y la educación moral. Nosotros sostenemos que también la comedia, en tanto expresión artística que usa el humor, nos permite dar cuenta de las incongruencias de la realidad para abordarlas de manera crítica y que a su vez permite tener nuevas perspectivas de la problemática abordada humorísticamente para actuar en consecuencia. El humor de la comedia puede ser, entonces, un insumo para comprender la realidad y para actuar en ella críticamente, es decir, el humor cumple un papel cognoscitivo y se asume como herramienta política que imagina un individuo y una sociedad nuevos
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-10T20:54:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-10T20:54:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17474
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17474
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638971127824384
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).