El ABP como estrategia didáctica para la construcción de interpretaciones históricas en el área de Historia, Geografia y Economía
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación educativa denominado “El ABP como estrategia didáctica para la construcción de interpretaciones históricas en el área de Historia, Geografía y Economía; se Levar a cabo en el VII ciclo de Educación Básica Regular de la institución educativa N.° 2001 Teniente Corone...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167671 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria) Aprendizaje basado en problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto de innovación educativa denominado “El ABP como estrategia didáctica para la construcción de interpretaciones históricas en el área de Historia, Geografía y Economía; se Levar a cabo en el VII ciclo de Educación Básica Regular de la institución educativa N.° 2001 Teniente Coronel Alfredo Bonifaz–UGEL 02 Rímac. El proyecto plantea como objetivo central lograr la mejora de los aprendizajes de los estudiantes a través del adecuado conocimiento docente sobre estrategias didácticas que permitan la construcción de interpretaciones históricas. Los conceptos que sustentan el proyecto son: la fundamentación del área de Historia, Geografía y Economía, el modelo por competencias y la estrategia del ABP. Respecto a la construcción del trabajo académico, este contiene dos partes: la primera es el marco conceptual, la segunda es el proyecto de innovación y anexos. Al finalizar la implementación del proyecto, se espera lograr al término del 2019, que el 80 % de los docentes capacitados del VII ciclo apliquen la estrategia del ABP en las sesiones de aprendizaje, consiguiendo que los estudiantes interpreten fuentes históricas, y logren elevar satisfactoriamente la competencia “Construye interpretaciones históricas”. En conclusión, el dominio de la estrategia por parte del docente y la implementación de la estrategia del ABP en las sesiones de aprendizaje permitirá que los estudiantes autorregulen su aprendizaje, mediante el planteamiento de problemas la investigación utilizando diversas fuentes, las cuales analizarán e interpretarán, logrando resolver el problema y construyendo sus propias interpretaciones, por ende, lograrán el desarrollo de la competencia “Construye interpretaciones históricas”, y se elevará el nivel de los aprendizajes de los estudiantes del VII ciclo, mejorando la calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).